Biography
Fueron sus padres Cristóbal de Uranga y Gurruchaga y Nicolasa Azcune Oyarzábal. Tras realizar sus estudios en el Colegio de Azpeitia, Uranga se presentó en Oviedo al general Mahy para combatir contra los franceses, siendo admitido en su guardia de honor, en clase de soldado distinguido, el 20 de octubre de 1809. De allí pasó al regimiento de Ibernia, con el que se retiró a Galicia al penetrar los franceses en Asturias. En 1810 recibió la charretera de oficial y participó en la expedición del general Renovales sobre Santander. En noviembre de 1811 el general Mendizábal le destinó al primer batallón de voluntarios de Guipúzcoa. Ascendido a subteniente el 24 de marzo de 1813, durante la Guerra de la Independencia participó en treinta y dos acciones y numerosos encuentros parciales, destacando en los bloqueos de las plazas de Santoña y San Sebastián.
Tras permanecer retirado un par de años, el 17 de junio de 1817 se incorporó al resguardo de rentas, destino que desempeñó en la costa de Cantabria hasta que el 19 de abril de 1821 se pronunció en Salvatierra contra el gobierno constitucional, creando una división de dos batallones y un escuadrón, de dos mil hombres con la que se aprestó a defender la causa de Fernando VII y con los que sostuvo la guerra en la provincia de Álava, donde trabó veinticuatro acciones de guerra contra jefes tales como López Ballesteros, Espinosa y Torrijos. Durante esta campaña obtuvo los grados de teniente (10 de junio de 1822), capitán (4 de julio), teniente coronel (13 de octubre) y coronel (3 de febrero de 1823). El 10 de diciembre fue nombrado comandante general del resguardo de la provincia de Álava, con residencia en Vitoria. En 1830 se puso al frente de la columna organizada por la diputación de Álava para rechazar la invasión liberal de los generales Mina y Jáuregui, a los que derrotó y obligó a refugiarse en Francia, por lo que fue ascendido a brigadier de Infantería el 2 de marzo de 1831, obteniendo la Cruz de 1.ª Clase de San Fernando. [...]
Works
Diario de guerra del teniente general D. José Ignacio de Uranga, ed. de F. Camarero-Núñez, San Sebastián, Diputación de Guipúzcoa, 1959.
Sources
Archivo General Militar (Segovia), Secc. 1.ª, leg. U-211.
Bibliography
F. Camarero Núñez, Suplemento histórico o episodio nacional para servir de continuación a las memorias sobre la guerra de Navarra y Provincias Vascongadas, del vizconde de Barrés du Molard, coronel de Estado Mayor del Ejército carlista, o sea, simple rectificación que el teniente general don José de Uranga, nombrado capitán general de aquel Reino y provincias, mandó en jefe el Ejército Vasco-Navarro
precedido de una carta del mismo general al mariscal de campo D. Juan Antonio Zaratiegui, Nantes, Imprenta de Carlos Gailmard, 1846
P. Chamorro Baquerizo, Estado Mayor General del Ejército Español, Madrid, R. Santacana, 1852, secc. Tenientes Generales, págs. 389-392
A. Pirala, Historia de la guerra civil y de los partidos liberal y carlista, t. III, Madrid, 1890, págs. 746-754
V. de Cadenas, Títulos del reino concedidos por los monarcas carlistas, Madrid, Hidalguía, 1956, págs. 87 y 137
F. Camarero Núñez, Diario del Teniente General Don José Ignacio de Uranga, San Sebastián, Diputación de Guipúzcoa, 1959
M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Giner, 1975
J. L. Isabel Sánchez, Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando. Infantería, t. I, Madrid, Ministerio de Defensa, 2001
A. de Ceballos-Escalera y Gila, J. L. Isabel Sánchez y L. Ceballos-Escalera y Gila, La Real y Militar Orden de San Fernando, Madrid, Palafox &
Pezuela, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
