Biography
Se ignoran las fechas y lugares de su nacimiento y muerte. Sólo se sabe que fue en la ciudad de Valencia y vivió a caballo de los siglos XVIII y XIX. La vida artística de Manuel Peleguer abarca los reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, hasta el año 1816.
La primera noticia sobre este grabador valenciano la aporta el hecho de figurar, en 1777, como socio de mérito en las clases de Platero y Grabado en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia.
Como grabador realizó los troqueles para la acuñación de numerosas medallas conmemorativas, entre ellas: las del nacimiento de los infantes gemelos (1785), la de la creación de la Sociedad de Amigos del País (1785-1800), una matrona sentada al pie de dos árboles imponiendo una corona de laurel a un genio alado que le entrega un libro. Es el autor del escudo de armas de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia que figura en algunas publicaciones de su tiempo. También realizó las de la visita de Carlos IV a Valencia (1802) y la de Manuel Godoy (1807). [...]
Works
Medallas conmemorativas del nacimiento de los infantes gemelos, 1785
Medalla de la Sociedad Valenciana de Amigos del País, 1785-1800
Verdadero retrato de Fr. Gabriel Ferrandis, 1787
R. P. Francisco Costa, 1801
Visita de Carlos IV a Valencia, 1802
Grabado de San Francisco de Borja despidiéndose de su familia, 1805
Visita de Manuel Godoy a Valencia, 1807
El Divino Pastor de las Almas
La Inmaculada Concepción
Patriarca San José
Santísimo Cristo de la Corona
Juan Andrés de la Compañía de Jesús
Láminas de la edición del Quijote, 1808-1814
Acuñación de moneda en la ceca de Valencia, 1808- 1814
Medalla conmemorativa de las bodas de Fernando VII con María Isabel de Braganza, 1816.
Bibliography
F. Mateu y Llopis, “Les monedes valencianes de Ferran VIIe de 1809, 1811 y 1823”, en Anales del Centro de Cultura Valenciana (Valencia), n.º 322, VIII (1935)
Barón de San Petrillo, “Medallero Valenciano”, en Archivo de Arte Valenciano (Revista de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia) (1935)
V. Ferrán Salvador, Historia del grabado en Valencia, Valencia, Jesús Bernés Editor, 1943
F. Mateu y Llopis, “De nuevo sobre las acuñaciones valencianas de Fernando VII”, en Saitabi (1950-1951)
F. Mateu y Llopis, “Aportación a la Historia Monetaria del Reino de Valencia en el siglo XVIII”, en Valencia (1955)
M. Antonio de Orellana, Biografía pictórica o vida de los pintores, arquitectos, escultores y grabadores valencianos, Valencia, 1967 (2.ª ed. preparada por X. de Salas)
E. Goig, La moneda catalana de la Guerra de la Independencia, Barcelona, Sección Numismática del Círculo Filatélico y Numismático, 1974
E. Llueca Úbeda, “Un valenciano poco conocido
el grabador Manuel Peleguer y Tossar”, en Valencia Atracción (Ayuntamiento de Valencia), n.º 504, año LII, 2.ª época (enero de 1977), págs. 12-13
E. Llueca Úbeda, El grabador Manuel Peleguer y su tiempo, Valencia, Fidel Pascual Editor, 1982.
Relation with other characters
Events and locations
