Biography
Llegó a ser teniente coronel de los Reales Ejércitos, capitán de Artillería, condecorado con varias Cruces de distinción, perteneció a la Orden de San Hermenegildo. En el año 1805, cuando solicitó del protector de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid la pensión que disfrutaba Ignacio Uranga (que ya no gozaba por haberse empleado en la Real Fábrica de la China), se presentó así: es natural de Cestona (Guipúzcoa), reside en la Corte, tiene veintidós años (sin embargo, en otro documento de la mismas fecha dice que tiene veinte años), ha estudiado Gramática Latina, Humanidades, Poesía, Retórica, Lógica y dos años de Matemáticas en los Reales Estudios de San Isidro; además, se ha dedicado a la pintura y al dibujo, “de modo que ha formado ya su profesión, y en la que según los directores de la Academia de San Fernando, y el de los pensionados mexicanos, ofrece su aplicación y talento progresos en ella”. En la Academia se sabe que era alumno de Cosme de Acuña, quien manifestó que estaba instruido en geometría práctica, perspectiva, proporciones y anatomía, y que tenía talento sobresaliente y buenas disposiciones para la pintura. Obtuvo en este mismo año el segundo premio de primera clase de pintura que convocó la Academia en concurso. En la exposición pública de 1806 expuso una Asunción de Nuestro Señor. Después intentó en varias ocasiones conseguir una pensión para ir a estudiar a Italia o a Francia, así como el título de académico de mérito, pero al final, en 1814 pidió la dispensa de realizar los ejercicios de rigor porque era teniente del Real Cuerpo de Artillería y no podía dedicar demasiado tiempo a la pintura, por lo que en atención a sus méritos acumulados se le nombró académico de mérito por la pintura de historia, pues había presentado un cuadro sin concluir que representaba El tiempo descubre la verdad y desaparecen los vicios. [...]
Works
Carlos III, acompañado de la Beneficencia y de la Agricultura, entrega los terrenos de Sierra Morena a colonos de varias castas para que los pueblen y cultiven. A lo lejos, y huyendo del Sol, que presencia esta acción, se ven entre tinieblas ladrones y forajidos que abandonan este sitio, 1805
Sansón reclinado en las faldas de Dalila es aprisionado por Filisteos, 1805
Asunción de Nuestro Señor, 1806
El tiempo descubre la verdad y desaparecen los vicios (óleo), 1814.
Bibliography
Distribución de los premios concedidos por el Rey Nuestro Señor a los discípulos de las tres nobles artes hecha por la Real Academia de San Fernando en la junta pública de 24 de septiembre de 1808 [incluye resumen de actas hasta 1832], Madrid, Ibarra, 1832
E. Navarrete Martínez, La Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Pintura en la primera mitad del siglo XIX, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999
P. García Sepúlveda y E. Navarrete Martínez, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Departamento de Archivo, Biblioteca y Publicaciones. Relación general de académicos (1752 en adelante), Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, actualización anual [en línea], disponible en https://realacademiabellasartessanfernando.com/assets/docs/academicos/introduccion_relacion_general_de_academicos.pdf.
Relation with other characters
Events and locations
