Biography

Fachada de la Capilla General de Ánimas, Santiago de Compostela. (cc) Fotografía de Jose Mario Pires, Wikimedia Commons
Inició su formación en su ciudad natal, en la Escuela Patriótica de Dibujo, dependiente de la Sociedad Económica de Amigos del País, donde tuvo como profesor a Miguel Ferro Caaveiro, maestro de obras de la Catedral de Santiago. Con apenas diecinueve años, en 1789, logró un encargo de cierta importancia del Cabildo catedralicio: un dibujo del apóstol Santiago, para el cual tomó como modelo la imagen sedente del altar mayor. Su inteligencia y buenas cualidades lograron la atención del arzobispo fray Sebastián Malvar (1783- 1795). A instancias del prelado, se trasladó a Madrid en 1792 para estudiar Arquitectura en la Real Academia de San Fernando, con la intención de que en el futuro sirviese a la Iglesia de Santiago con la mayor preparación.
Con esta labor de mecenazgo Malvar cumplía un servicio al arzobispado y al Cabildo de la Catedral. [...]
Works
Iglesia de San Benito del Campo, Santiago de Compostela, 1795-1800
Casas de los canónigos de Iria Flavia, Padrón (La Coruña), 1798
Proyecto para la fachada, zaguán, escalera y piezas adyacentes del edificio de la Universidad, Santiago de Compostela, 1799-1802
Fachada de la Capilla General de Ánimas, Santiago de Compostela, 1812
Colegiata de Santa María (hoy Concatedral), Vigo, 1811.
Bibliography
R. Otero Túñez, “Melchor de Prado y la Academia de San Fernando”, en Cuadernos de Estudios Gallegos (CEG), XXIV (1969), págs. 126-139
M.ª S. Ortega Romero, “Influencia de la Academia en la formación de los artistas (Problemas entre los arquitectos de la Academia y los no titulados)”, en VV. AA., Actas del XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte: España entre el Mediterráneo y el Atlántico, vol. III, Granada, Universidad, 1976, págs. 443-447
A. Vigo Trasancos, “Melchor de Prado Mariño”, en R. Otero Pedrayo (dir.), Gran Enciclopedia Gallega, t. XXV, Santiago de Compostela, Gran Enciclopedia Gallega, 1983, págs. 202-204
C. Sambricio, “Melchor del Prado y Maariño”, en La Arquitectura Española de la Ilustración, pról. de R. Moneo, Madrid, Colegio Superior de los Arquitectos de España-Instituto de Estudios de Administración Local, 1986, págs. 399-400
A. Vigo Trasancos, “A Arquitectura da Ilustración, do século xviii e xix”, en VV. AA., A Arte Galega. Estado da cuestión, La Coruña, 1990, págs. 324-325
M.ª C. Bouzas Pose, “Melchor de Prado: el nártex de la Capilla General de Ánimas”, en J. López Calo (coord.), Estudios sobre Historia del Arte ofrecidos al Prof. Dr. D. Ramón Otero Túñez, Santiago de Compostela, Universidad, 1993, págs. 27-29
F. Singul, “Proyecto y arquitectura en la Catedral de Santiago durante el Neoclasicismo (1765-1808)”, en La Meta del Camino de Santiago, Santiago de Compostela, Universidad, 1995, págs. 141-168
“A Basílica da Ilustración: o proxecto de reforma da Catedral de Santiago para o século xix”, en Galicia, Terra Única. O século xix, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1997, págs. 130-141
F. Pérez Rodríguez, “Datos para las biografías de los hermanos Manuel y Melchor de Prado Mariño”, en Compostellanum, 42, n.os 3-4 (1997), págs. 465-476
“El arquitecto académico Melchor de Prado y Mariño y su cuestionamiento por la corporación municipal compostelana”, en CEG, XLVI, 111 (1999), págs. 209-244
J. M.ª Amado López, Melchor de Prado e a Cidade de Santiago. Notas artístico biográficas, Santiago de Compostela, Consorcio de Santiago, 1999
A. Vigo Trasancos, La Catedral de Santiago y la Ilustración. Proyecto clásico y memoria histórica (1757-1808), Madrid, Electa España, 1999
“El orden ilustrado. Proyecto clásico y especulaciones historicistas”, en M. Núñez Rodríguez (ed.), Santiago, la catedral y la memoria del arte, Santiago de Compostela, Consorcio de Santiago, 2000, págs. 209-213
F. Singul, Santa María del Camino, Ánimas y San Benito del Campo. Al final del Camino de Santiago, Santiago de Compostela, Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo, 2000, págs. 47-48 y 81-87
La Ciudad de las Luces. Arquitectura y urbanismo en Santiago de Compostela durante la Ilustración, Santiago de Compostela, Consorcio de Santiago, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
