Biography
Fue hijo de Diego de Soto, médico de cámara de la emperatriz Margarita de Austria, y de Ana de Argüello, ambos de Valladolid. Juan de Soto ingresó en la Orden de San Agustín vistiendo el hábito en el Convento de San Felipe el Real de Madrid, para emitir la profesión religiosa el día 28 de enero de 1582 en manos del prior del citado convento Pedro Suárez.
En mayo de 1586 se encontraba en Salamanca, puesto que votó en las oposiciones a la sustitución de la Cátedra de Vísperas de Juan de Guevara, en la Universidad de Salamanca. Fue maestro en Teología y predicador mayor del colegio de San Agustín de Alcalá (Madrid). Convivió durante doce años con San Alonso de Orozco, según testimonia en la declaración que hizo en el proceso de beatificación. [...]
Works
Suma de predicadores, evangélicos y doctrina espiritual para devotos cristianos, [primera parte, 1611
segunda parte, 1614], inéd.
Exposición paraphrastica del psalterio de David en diferente genero de verso español con exposiciones varias, de varios y gravissimos autores, con la tabla de todos los psalmos y sus autores, Alcalá, Imp. Luis Martínez Grande, 1612
Madrid, Imp. Joachin Ibarra, 1779
Compendio de la Suma de Toledo [cardenal jesuita]. Traducida en nuestra lengua castellana por el P. M. F. Juan de Soto, Alcalá, Imp. Andrés Sánchez de Ezpeleta, 1613
Alabanças de Dios, y de sus santos, con alusión a los cánticos de la Iglesia, y Hymnos que por el discurso del año canta más comúnmente, en diferente género de verso español, Alcalá, Imp. Viuda de Andrés Sánchez de Ezpeleta, 1615
Margaritas preciosas de la Iglesia, la virgen mártir, la llamada Pelagio Monge, la serenissima reyna de Escocia, en tres libros, cada qual del texto de su vida, moralmente expuesto, con virtudes, y excelentes que dellas sacó la reyna doña Margarita nuestra señora, que está en gloria, Alcalá, Imp. Andrés Sánchez de Ezpeleta, 1617
Obligaciones de todos los estados y oficios, con los remedios, y consejos más eficaces para la salud espiritual, y general reformación de las costumbres. Colegidos de la Sagrada Escritura, concilios y santos doctores, Alcalá, Imp. Andrés Sánchez de Ezpeleta, 1619
Officina Contionatorum. Sermón segundo de la Purísima Concepción, Madrid, Imp. Bernardo de Hervada, 1667.
Bibliography
J. F. Ossinger, Bibliotheca Augustiniana historica, critica et chronologica, in qua mille quadringenti Augustiniani Ordinis scriptores eorumque opera tam scripta, quam typis edita inveniuntur, Ingolstadii-Augustae Vindelicorum, Imp. Joannis Francisci Xavierii Craetz, 1768, págs. 862-863
T. López Bardón, Monastici Augustiniani R. P. Fr. Nicolai Crusenii continuatio atque ad illud additamenta sive Bibliotheca Manualis Augustiniana in qua breviter recensentur Augustinenses utriusque sexus virtute, litteris, dignitate ac meritis insignes ab anno 1620 usque ad 1700. Operis volumen secundum, Vallisoleti, Typ. J. E. de la Cuesta, 1903, págs. 247-249
B. Fernández, Impresos de Alcalá en la Biblioteca del Escorial, Madrid, Imp. Heléncia, 1913, pág. 160
I. Monasterio, Místicos agustinos españoles, vol.I, San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Ed. Agustiniana, 21929, págs. 358-363
G. de Santiago Vela, Ensayo de una Biblioteca Ibero‑Americana de la Orden de San Agustín, VII, El Escorial, 1925, págs.574-582
C. Alonso, “Agustinos en el proceso de beatificación del Beato Alonso de Orozco”, en Estudio Agustiniano, 26 (1991), págs. 377-380
K. Reinhardt, Bibelkommentare spanischer Autoren (1500-1700), II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1999, págs. 322-323
R. Lazcano, “Los agustinos españoles defensores de la Inmaculada en la primera mitad del siglo XVI”, en La Inmaculada Concepción en España: religiosidad, historia y arte. Actas del Simposium, 1-4 de septiembre de 2005, II, San Lorenzo de El Escorial, Ediciones Escurialenses, 2005, págs. 1375-1376.
Relation with other characters
Events and locations
