Biography
El poeta culto Pedro Soto de Rojas nació a comienzos de 1584 en Granada, ciudad donde habría de transcurrir la mayor parte de su vida y en cuya iglesia parroquial del Sagrario Corazón fue bautizado el 10 de enero de 1584. Hijo de Martín de Rojas y de Ana de Soto, tras culminar el primer ciclo de los studia humanitatis, el joven Soto se matriculaba en la Universidad granadina, donde obtuvo el grado de bachiller en Cánones, Humanidades y Teología el 27 de septiembre de 1610. Durante esta primera etapa de su vida, el escritor trató de mostrar sus aptitudes literarias no sólo en la ciudad andaluza que le vio nacer, sino también en los poderosos centros culturales de la capital. Hacia 1608 se data el primer viaje de Soto de Rojas a Madrid y algo más tarde, entre 1611 y 1614, diversos testimonios lo retratan plenamente integrado en los agitados círculos de las academias literarias de la Corte. Existen noticias acerca de su participación en los cenáculos de la Academia del conde de Saldaña (hijo segundogénito del privado de Felipe III, el duque de Lerma) y en la Academia Salvaje. En ese ambiente de tertulias y debates, debió de fraguarse la amistad del granadino con el dramaturgo Lope de Vega, asimismo sabemos que ese mismo espacio fue el escenario de una sonada refriega protagonizada por Luis Vélez de Guevara y el propio Soto. [...]
Works
Desengaño de amor en rimas, Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1623 (ed. facs. de Aurora Egido, Málaga, Real Academia Española-Caja de Ahorros de Ronda, 1991)
Los rayos del Faetón, Barcelona, Pedro Lacavallería, 1639 (ed. y pról.
Sources
Archivo Parroquial del Sagrario de Granada, Libro 4 de Bautismos, fol. 231r.
Bibliography
A. Gallego Morell, “Treinta partidas de bautismo de escritores granadinos”, en Boletín de la Real Academia Española, t. XXXIV (mayo-agosto de 1954), cuad. CXLII, pág. 282
“Pedro Soto de Rojas”, en Estudios sobre poesía española del primer Siglo de Oro, Madrid, Ínsula, 1970, págs. 119-183
E. Orozco Díaz, “Introducción a un poema barroco granadino (De las Soledades gongorinas al Paraíso de Soto de Rojas”), en Paisaje y sentimiento de la naturaleza en la poesía española, Madrid, Ediciones del Centro, 1974, págs. 101-151
J. M. Rozas, Sobre Marino y España, Madrid, Editora Nacional, 1978
A. Prieto, “El Desengaño de amor en rimas, de Soto de Rojas, como cancionero petrarquista”, en Serta Philologica F. Lázaro Carreter, Madrid, Cátedra, 1983, vol. II, págs. 403- 412
P. Cherchi, “El sueño de Adonis en Marino y Soto de Rojas”, en Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, 65 (1989), págs. 97-108
A. López Gámiz, “La tradición clásica en Los Fragmentos de Adonis de Soto de Rojas”, en VV. AA., Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos: (Madrid, 20-24 de abril de 1987), Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1989, págs. 553-559
A. Egido, Silva de Andalucía, Málaga, Diputación Provincial, 1990, págs. 111-172
O. B. González, Mirtos frescos y deleitosa nave: la poesía de Pedro Soto de Rojas, Madrid, Orígenes, 1992
J. Ponce, Góngora y la poesía culta del siglo xvii, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2001, págs. 154-174
G. Cabello, Barroco y Cancionero. El ‘Desengaño de amor en rimas’ de Pedro Soto de Rojas, Málaga, Universidad, 2004
Dinámica de la pasión barroca, Málaga, Universidad de Málaga-Universidad de Almería, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
