Biografía
Nació en La Paz, llamado también Chuquiavo, el 19 de mayo de 1582. Era el cuarto hijo de Celestino Félix de Cárdenas y de María Teresa Ponze. Ingresó en el noviciado de la Orden franciscana en el convento de Jesús de Lima en 1596 y estudió en el Colegio de San Martín de Lima, donde sobresalió por su inteligencia. Contaba con dotes excepcionales para el púlpito y era gran conocedor de los idiomas quechua y aymara. Dadas sus facultades intelectuales, ya en 1613 era nombrado lector de Teología en Cuzco y poco después en Chuquisaca (Sucre). Como fruto de su profesorado, escribió Prelecciones y apartado bíblico o guía para leer con fruto las Sagradas Escrituras y se le atribuyen otros escritos más. En 1614 se le encuentra fungiendo de guardián en el convento de Sucre; en años sucesivos recibió destino y nombramientos para Potosí, Oruro, Cochabamba, etc. La oratoria y el púlpito fueron los recursos que más admiradores le atrajeron junto con la fama de que los indios “le rodeaban dándole más amor y reverencia que a ningún otro”. Se le reconoce ser uno de los religiosos más ilustrados de la época colonial en América junto con Juan de Palafox. [...]
Obras
Manual de Relaciones de las cosas del Perú, s. l., s. f.
Historia Indiorum et Indigenarum, s. l., s. f.
Memorial y Relación verdadera para el Rey y su real Consejo, s. l., s. f.
Prelecciones y apostolado bíblico o guía para leer con fruto las Sagradas Escrituras, s. l., s. f.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
