Biography
Hijo de una tradicional familia riojana, ingresó en el Ejército a los dieciséis años y participó en las guerras de Italia, Flandes y en las campañas contra los turcos. Como reconocimiento a su valor se le concedió el cargo de general de Mar y Tierra y, como tal, cruzó cuatro veces el Atlántico en calidad de jefe de las defensas militares de las flotas mercantes. En 1586, fue nombrado gobernador de la provincia indiana del Tucumán, cargo en el que permaneció hasta 1593. Su etapa de gobierno transcurrió “con satisfacción y crédito” y al parecer fue una de las épocas más tranquilas de la gobernación. Además de vigilar las relaciones entre españoles e indios y facilitar la evangelización, Ramírez de Velasco realizó un gran esfuerzo poblador, tanto apoyando a las ciudades recién fundadas por sus antecesores, como Salta, cuya existencia aseguró llevando pobladores de La Plata e introduciendo ganado para garantizar la supervivencia, como erigiendo nuevos enclaves que consolidaran social y territorialmente la presencia española, facilitaran las comunicaciones y fueran útiles instrumentos para lograr la pacificación del hostil noroeste argentino. Con tal fin, acompañado por setenta españoles que portaban ochocientos caballos, abundante ganado y pertrechos de guerra, en 1590 emprendió una expedición a la provincia de los diaguitas que, tras algunas escaramuzas con los naturales, concluyó con la fundación, en el mismo lugar donde en 1558 se había levantado la desaparecida población de Londres, de la ciudad de La Rioja (denominada originalmente Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja) el 20 de mayo de 1591. También un objetivo marcadamente pacificador tuvo la segunda de las fundaciones que promovió: la villa de Nueva Madrid erigida por mandato de Ramírez de Velasco el 2 de abril de 1592 en el territorio de los indios lules para contrarrestar sus ofensivas y como parte de un ambicioso plan del virrey Toledo para fortalecer las comunicaciones entre las ciudades del norte tucumano. Sin embargo, su vida fue breve, pues en 1603 la abandonaron sus escasos vecinos y, junto con los de la cercana villa de Talavera, fundaron en las inmediaciones la ciudad de Talavera de Madrid (posteriormente Esteco, arrasada por un terremoto en 1692). Mejor suerte le ha correspondido a la tercera de las poblaciones levantadas por orden del riojano: Jujuy en el valle del mismo nombre, erigida el 19 de abril de 1593 por el capitán Francisco de Argañarás para concluir la defensa estratégica del norte y afianzar la conquista del todo el territorio. [...]
Bibliography
P. Guevara, Historia del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán, Buenos Airez, Imprenta del Estado, 1836 (ed. en P. de Angelis, Selección de Obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata, pról. y notas de A. M. Carretero, Buenos Aires, Editorial Plus Ultra, 1969)
R. Levillier (dir.), Gobernación del Tucumán. Correspondencia de los cabildos en el siglo xvi, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1918
Gobernación del Tucumán. Papeles de gobernadores en el siglo xvi, 1.ª parte, Madrid, Imprenta de Juan Pueyo, 1920
R. Levene, Historia de la Nación Argentina (Desde los orígenes hasta la organización definitiva en 1862), vol. III, Buenos Aires, El Ateneo, 1939
R. Quevedo et al. (rec.), Actas Capitulares y Documentos del Cabildo de Asunción de Paraguay, siglo xvi, Asunción, Municipalidad, 2001.
Relation with other characters
Events and locations
