Biography
Estudió Dibujo con Francesc Tramulles (1717- 1773) y Escultura con Carlos Grau (1714-1798).
En 1771 decidió marchar a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para completar su formación.
En Madrid se ganó la plaza de pensionado para ir a Roma (1778-1786). A su vuelta consiguió el título de académico de mérito e intentó ser teniente director de Escultura en la Academia de Madrid, plaza que fue otorgada a Juan Adán. Fue nombrado director de Escultura en la Escuela de Nobles Artes de Granada (1787-1805). La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando intervino para que Folch ocupara la plaza de director de la Escola Gratuïta de Dibuix de Barcelona (1804), cargo al cual renunció por no someterse a la obediencia de José Napoleón (1808) y lo recuperó con la llegada de Fernando VII (1814). [...]
Works
Efebo con un pie en la roca, 1780-1781
Antino, 1782
Meleagro, 1784
Fauno, 1784
La unión del Diseño y la Pintura, 1784
La muerte de Séneca, 1784
El sepulcro del arzobispo Moscoso, Granada, c. 1795
Meleor, 1804
Efebo reposando, 1804
Marte descansando, 1804
Germánico, 1804
San Sebastián, 1804
La muerte de Séneca, 1804.
Bibliography
A. A. Pi y Arimón, Barcelona antigua y moderna, vol. I, Barcelona, Imprenta Tomás Gorchs, 1854
M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo xix, Madrid, Imprenta de Moreno y Rojas, 1868-1869
A. Elías de Molins, Diccionario biográfico y bibliográfico de artistas y escritores de Cataluña, vol. I, Barcelona, Imprenta de Fidel Giró, 1889, pág. 607
F. Elías Bracons, L’escultura catalana moderna, Barcelona, Barcino, 1926, 2 vols.
J. F. Ràfols, Diccionario Biográfico de Artistas de Catalunya, vol. II, Barcelona, Millá, 1951-1954, pág. 441
C. Cid, “Retablos y altares barceloneses de Salvador Gurri”, en Cuadernos de Arqueología e Historia de la Ciudad, n.º II (1961), págs. 115-140
F. Fontbona, Del Neoclassicisme a la Restauració 1808-1888, en Història de l’Art Català, vol. VI, Barcelona, Edicions 62, 1983, págs. 14, 21, 40 y 48
J. Camón, J. L. Morales y E. Valdivieso, Arte español del siglo xviii. Summa Artis: historia general del arte, XXVII, Madrid, Espasa Calpe, 1991, pág. 440
M. E. Gómez Moreno, Pintura y escultura españolas del siglo xix, en J. Pijoán (dir.), Summa Artis: historia general del arte, t. XXXV, Madrid, Espasa Calpe, 1993, pág. 37
L. Azcue Brea, La escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1994, págs. 288- 290
A. Riera i Mora, La formació dels escultors catalans, l’ensenyament de l’Escola Gratuïta de Dibuix i els pensionats a Madrid i Roma (1775-1815), Barcelona, Universitat, 1994 (inéd.), págs. 59-63, 68-79 y 562
J. Subirachs, “Escultura Contemporània, El Neoclasicisme. El Romanticismo”, y J. R. Triadó i Tur, “Escultura Moderna, L’escultura de la Il.lustració”, en X. Barral i Altet (dir.), Art de Catalunya. Ars Cataloniae, vol. II, Barcelona, L’Isard, 1998, págs. 133 y 105, respect.
E. García Portugués, “José Nicolás de Azara i la Seu Nova de Lleida, un punt d’entrada del nou gust clàssic a Catalunya”, en 5è Congrés d’Història Moderna de Catalunya. La societat Catalana segles xvi-xviii (15-19 de diciembre de 2003), Barcelona, Universitat, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
