Biography
Nació en el seno de una familia hidalga. Su padre, José Armengual de la Mota, natural también de Málaga, casado en 1650 con Teresa del Pino, de la misma ciudad, se estableció, tras la boda, en la ciudad de Antequera, donde ejerció de alcalde en 1651 para regresar años después a Málaga y dedicarse a la construcción de barcos pesqueros. En esta ciudad nació en 1663 su segundo hijo, Pedro Armengual del Pino, caballero del hábito de Santiago, que sirvió en el ejército de Cataluña en 1691, obteniendo el grado de capitán de Infantería española en 1697, el de ayudante general del Ejército de Andalucía hacia 1704 y el de teniente coronel del Regimiento de Valencia en 1706, interviniendo como coronel en funciones en la batalla de Almansa en 1707 y en el asedio de Játiva, donde fallecerá. Su hermana, Jacinta Armengual del Pino, nacida en Málaga en 1671, contrajo matrimonio con Alonso Verdugo, familiar del Santo Oficio de Málaga, y sucedió en 1716, por los méritos de su hermano Lorenzo que renunció en su favor, en el el marquesado de Campo Alegre, título que heredará su hijo Bruno Verdugo Armengual, nacido en Madrid en 1707, caballero del hábito de Santiago, veinticuatro de Sevilla, consejero supernumerario del Consejo de Hacienda en agosto de 1732 y, dos meses después, consejero de número del citado Consejo, puesto en el que se mantuvo hasta su traslado a Roma. A su muerte, sin sucesión directa, la Cámara de Castilla declarará extinto y devuelto a la Corona el título nobiliario, haciendo caso omiso del testamento de Lorenzo Armengual que establecía que, en caso de no haber sucesor, el mayorazgo y título debería recaer en los deanes de la catedral de Málaga. [...]
Works
Copia a la letra de las obras pías que instituyó el ilustrísimo Señor Lorenzo Armengol de la Mota, Obispo que fue de Cádiz, Málaga, Imprenta de José Martínez de Aguilar, 1854.
Sources
Archivo General de Palacio, Libros Registro, lib. 6151; Exps. personales, caja 7812, exp. 4; Archivo Histórico Nacional, Consejos Suprimidos, leg. 8977 y libs. 733 y 736; Archivo General de Simancas, Dirección General del Tesoro, inv. 13, leg. 3; Gracia y Justicia, leg. 814.
Bibliography
C. R. Fort, De los obispos españoles titulares de iglesias in partibus infidelium o auxiliares en las de España, incluida en el tomo LI de la España Sagrada, Madrid, 1879
P. Antón, “Armengual de la Mota, Lorenzo”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 95
H. Kamen, La Guerra de Sucesión en España, 1700-1715, Barcelona, Grijalbo, 1974
J. A. Escudero, Los secretarios de Estado y del Despacho (1474- 1724), Madrid, Instituto Nacional de la Administración Pública, 1976 (2.ª ed.)
J. Fayard, Les membres du Conseil de Castille a l’époque moderne (1621-1746), Paris, Droz, 1979
F. Barrios, El Consejo de Estado de la Monarquía española (1521-1812), Madrid, Consejo de Estado, 1984
M. T. Fernández-Mota de Cifuentes, Relación de títulos nobiliarios vacantes y principales documentos que contiene cada expediente que, de los mismos, se conserva en el Archivo del Ministerio de Justicia, Madrid, Hidalguía, 1984, págs. 76- 77
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705- 1998), Madrid, Actas, 1998
J. Solís Fernández, “Las Juntas de Secuestros y Confiscaciones del Archiduque Carlos en Cataluña, Aragón y Valencia”, en Anuario de Historia del Derecho Español, LXIX (1999), págs. 426-447
M. L. López Muñoz, “Obispos y consejeros eclesiásticos en los Consejos de la Monarquía española (1665-1883)”, en J. L. Castellano, J. P. Dedieu y M. V. López- Cordón (eds.), La pluma, la mitra y la espada. Estudios de historia institucional en la Edad Moderna, Madrid, Marcial Pons, 2000, págs. 199-430
A. Crespo Solana, Entre Cádiz y los Países Bajos. Una comunidad mercantil en la ciudad de la Ilustración, Cádiz, Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento, 2001
C. de Castro, A la sombra de Felipe V. José de Grimaldo, ministro responsable (1703-1726), Madrid, Marcial Pons, Historia, 2004
J. L. Sampedro Escolar y F. Alos Merry del Val, Ministros de Hacienda y de Economía. De 1700 a 2005, Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda, 2005
A. Lara Villodres, El marquesado de Campo Alegre, Málaga, Fundación Unicaja, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
