Biografía
Nacido en Barcelona en 1743, estudió un par de años en Roma, entre 1774 y 1776 y tras su viaje a Italia, entró en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1782, con el relieve titulado Crucificados en la montaña de Gelboé, donde se representa el sepelio que el patriarca David dio a los descendientes de Saúl.
Antes de su viaje a Roma trabajó en diferentes obras: entre 1762 y 1764 diseñó las celosías y la mesa de disección del Colegio de Cirugía de Barcelona; en 1763 realizaba, sin demasiadas preocupaciones clasicistas, la Virgen de los Ángeles, que se conserva en el ángulo de la fachada de la casa del antiguo Gremi de Velers barceloneses (hoy sede del Colegio del Arte Mayor de la Seda); se cree que hacia 1767 (aunque podría ser posterior) hizo el sepulcro del marqués de la Mina para la iglesia de San Miguel del Puerto en Barcelona. En 1784 (también se dice que fue en 1772) ejecutó la figura de Neptuno y la fuente monumental que había en el llamado Prado catalán, cerca de la Aduana de Barcelona; en 1785 contrataba un sagrario de jaspe y metales dorados para la iglesia de Santa María del Pino en Barcelona, y, finalmente, hacia 1795 realizaba un retablo de jaspes para el crucero de la iglesia conventual de San Cayetano de Barcelona, obra que dejó inacabada al morir (seguramente se trataría del retablo del evangelio, dedicado a los ángeles, pues a éste se atribuyen cuatro angelitos y dos medallones de mármol conservados en el Museu Nacional d’Art de Catalunya). [...]
Obras
Virgen de los Ángeles, Colegio del Arte de la Seda, Barcelona, 1763
Sepulcro del marqués de la Mina, iglesia de San Miguel del Puerto, Barcelona, 1767
Relieve de los crucificados en la montaña de Gelboé, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1782
Fuente de Neptuno, Barcelona, 1784
Retablo de los ángeles, iglesia conventual de San Cayetano, Barcelona, 1795.
Bibliografía
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1800
C. Martinell, Arquitectura i escultura barroques a Catalunya, III. El Barroc acadèmic 1731-1810, Barcelona, Alpha, 1963, págs. 134-135.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
