Moles Coronés, Pasqual Pere. ?, 23.X.1741 – 26.X.1797. Grabador.
La figura de Pasqual Pere Moles destaca como el gran renovador de la calcografía catalana a partir de la segunda mitad del Setecientos. De origen valenciano, a los diez años inició su formación artística en la capital del Turia con el pintor Josep Vergara, uno de los propulsores de la Real Academia de San Carlos.
Continuó sucesivamente la práctica del dibujo con el también pintor Josep Camarón y se inició en grabado con Vicent Galcerà. Entre 1759 y 1762 se trasladó a Barcelona, donde continuó sus estudios en la Academia de los hermanos Tremulles, sobre todo bajo la dirección de Fancesc, con quien colaboró en la edición de la Máscara Real de Carlos III (1764). Finalmente, gracias a una beca concedida por la Real Junta de Comercio del Principado de Cataluña y a una posterior ayuda de la Real Academia de San Fernando, pudo completar su formación en París, junto a los prestigiosos grabadores Nicolas-Gabriel Dupuis y Charles- Nicolas Cochin.
De los títulos y grados académicos que acumuló durante este período, cabe destacar el nombramiento de grabador oficial de la Junta de Comercio en Barcelona (1764), al que siguieron los distintivos académicos de supernumerario (1765) y de mérito (1770) de San Fernando, mérito de San Carlos (1769) y miembro numerario de la Royale Academie Française (1774).
Asimismo, fue nombrado grabador de Cámara del rey de Francia, académico de la Real Academia de Toulouse y socio de mérito de las Reales Sociedades de Jaca y Zaragoza. A su regreso de París, fue investido como director de la Escuela Gratuita de Dibujo de Barcelona, cargo que siguió ocupando hasta su desafortunado suicidio en 1797.
Sin duda, Moles es el máximo referente del cambio radical que experimentó el grabado calcográfico catalán a partir de la segunda mitad del Setecientos. Por la trayectoria de su formación artística y cultural, así como por el conjunto de su producción gráfica y el personal ejercicio de la docencia de su arte ejemplariza el prototipo del grabador ilustrado. Firme representante de una generación que accedió a la escena histórica coincidiendo con el momento de máxima irradiación del enciclopedismo francés, cabe valorar su dirección en la mencionada Escuela de Barcelona —embrión de la futura Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi— dentro del espíritu de la Reforma Ilustrada y la concepción académica. Bajo su dirección iniciaron su formación un buen número de grabadores, algunos de gran calidad dentro del panorama catalán e incluso del ámbito español, cuya obra quedará consolidada en el siglo xix. Sirvan de ejemplo, entre otros, Blai Ametller, Esteve Boix o Josep Coromina.
Gracias a su técnica Pasqual Pere Moles consiguió una extraordinaria calidad en el grabado en dulce, destacando en excelencia su etapa parisina. Hábil dibujante, experto en aguafuerte y con gran dominio del buril, consiguió alcanzar con algunas de sus obras el grado de perfección. Sombreados violentos, delicadas gradaciones, acertadas perspectivas, variedad en texturas de materiales, carnaciones..., todo resuelto con el simple, y a la vez difícil, contraste de la luz y la sombra, del blanco y el negro. Las distintas incisiones se cruzan, se juntan o separan con gran precisión, o bien se diluyen de tal manera que acaban convirtiéndose en pequeñas insinuaciones resueltas con sutiles toques de buril. Es, en definitiva, el resultado de todo un proceso de formación deudor de la escuela francesa, cuya influencia volverá a reflejarse en las obras de sus discípulos.
Obras de ~: Orla decorativa, ¿1754?; Santo Tomas de Aquino, 1758; Escudo de Valencia, 1759; Inmaculada Concepción, ¿1759?; Virgen de la Balma, 1760; Retrato del patriarca don Juan de Ribera, 1760; Virgen del Patrocinio, ¿1760?; Santo Tomas de Villanueva, ¿1760?; Retrato de sor Isabel de Villena, 1761; Escudo de armas de María Amalia de Saxonia, 1761; Virgen de los Desamparados, ¿1762?; Virgen con el Niño Jesús, ¿1762?; San Jacinto, ¿1762?; Resurrección de Cristo, ¿1762?; Santa Gertrudis, ¿1762?; Retrato del beato Juan Marimonio, ¿1763?; Retrato de Raimon de Marymon y de Corbera, obispo de Vic, 1763; San Agustín, 1763; San Francisco Javier, 1763; San Luis Gonzaga, ¿1763?; San Luis Gonzaga, 1763; Escudo de armas de la Real Junta Particular y Consulado de Comercio de Valencia, ¿1763?; Escudo de armas de Carlos III, rey de España, 1763, Escudo de armas de los tres Cuerpos de Comercio del Principado de Cataluña, 1763; El comercio marítimo, 1763; Composición alegórica, ¿1763?; Virgen de la Ayuda, ¿1763?; Virgen de Valldonzella, ¿1763?; Cristo de Balaguer, ¿1763?; Divina Pastora, 1763; Divina Pastora (b), ¿1764?; Máscara Real de Carlos III: Escudo de armas de Carlos III, Letra capital “A”, Alegoría de la ciudad de Barcelona, Letra capital “L”, Letra capital “N”, Les muses Erato i Urania, Letra capital “A”, Letra capital “P”, Letra capital “E” y Letra capital “S”, 1764; La Danza, 1764; Letra capital “N”, 1764; Fiesta i Trabajo, 1764; Letra capital “E”, 1764; El Teatro, 1764; Mosaico de la antigua iglesia de San Miguel Arcángel, de Barcelona, 1765; Santa Tecla, 1765; Mapa de las Islas Baleares, 1765; San Andrés Avelino, ¿1765?; Nazareno, ¿1766?; Aparición de la Virgen a Juan de Palafox y Mendoza, obispo, ¿1766?; Retrato de Sidihamet El Gazel, embajador de Marruecos, ¿1766?; Retrato de Santiago Miguel de Guzmán Davalos, II marqués de la Mina (a), 1767; Retrato de Santiago Miguel de Guzmán Dávalos, II marqués de la Mina (b), 1767; Retrato de Santiago Miguel de Guzmán Dávalos, II marqués de la Mina (c), 1767; Retrato de María Luisa de Borbón, princesa de Asturias, 1767; Escudo de armas, 1767; San Gregorio Magno rechaza el Pontificado, 1769; San Juan Bautista, 1770; Alegoría del nacimiento del infante Carlos Clemente, hijo del príncipe de Asturias, 1771; Retrato del Abbé Jean-Antoine Nollet, 1771; Escudo de armas de Joaquín Atanasio Pignatelli, conde de Fuentes, 1772; Retrato de Fernando Silva Álvarez de Toledo, XII duque de Alba, 1772; Retrato de Jean Baptiste François, conde de La Michodière, 1772; La pesca del crocodilo o La caza del cocodrilo, 1774; La prière a l’amour o Plegaria al Amor, 1774; Retrato del poeta Esteban Manuel Villegas, ¿1774?; Tarjeta de visita de la condesa de Benabente Peñafiel, ¿1775?; Tarjeta de visita de “El Regente, ¿1775?; Tarjeta de visita de Juan Gautier, ¿1775?; Tarjeta de visita de Manuel de la Peña, ¿1775?; Composición simbólica, ¿1775?; Composición alegórica del comercio marítimo, ¿1776?; Composición alegórica, ¿1776?; Composición alegórica de la ciudad de Tàrrega, 1778; Alegoría de la nación española, 1779; Alegoría de la ciudad de Barcelona, 1779; Vista del puerto de Barcelona, 1779; Símbolos marítimos, 1780; Letra capital “L”, 1780; Letra capital “D”, 1780; Alegoría del Comercio, 1780; Letra capital “S”, 1780; Alegoría del Comercio y la Industria catalanes, 1780; Letra capital “S”, 1780; Símbolos del poder militar, 1780; Letra capital “D”, 1780; Alegoría de la Historia, 1780; Letra capital “H”, 1780; Escena del Quijote, 1780; Orla floral, 1780; Composición simbólica del comercio marítimo, Quijote, 1780; Letra capital “L”, 1780; Alegoría del comercio de Barcelona, 1781; Letra capital “E”, 1781; Túmulo erigido en los funerales del cardenal D. Fr. Thomas de Boxadors, 1781; Virgen de los Dolores, 1782; Taller de indianas, 1782; Alegoría del comercio marítimo catalán, ¿1782?; Alegoría del comercio marítimo, ¿1782?; Comitiva y Carro triunfal de Ataúlfo, 1783; Virgen de Montserrat, 1785; Composición alegórica, ¿1785?; Retrato de Pere Virgili, 1785; Escudo de D. Jacobo-Ignacio de Espinosa y Ruiz-Díaz, primer barón del Solar de Espinosa y caballero de la Orden de San Jaime, 1785; Estudio de orejas, 1785; Adoración de los pastores, 1786; Beatos Gaspar de Bono y Nicolás de Longobardis, ¿1787?; Beato Gaspar de Bono, ¿1787?; Virgen de la Candelaria y las santas Juliana y Semproniana, 1787; Alegoría de la Escuela Gratuita de Dibujo de Barcelona, 1789; Letra capital “P”, 1789; Túmulo erigido en los funerales de Carlos III, 1789; Vanitas, 1789; Decoración e iluminación de la fachada de Lonja por de la proclamación de Carlos IV, 1789; Virgen del Rosario, ¿1789?; Aparición de la Virgen al beato Nicolás Factor, 1789; Ángel de la Guarda, ¿1789?; Composición emblemática, 1789; Letra capital “V”, 1790?; Alegoría de la Marina Mercante, 1791; Letra capital “L”, 1791; Alegoría del código de las costumbres marítimas de Barcelona, 1791; Letra capital “A”, 1791; Letra capital “E”, 1791; El puerto de Rodas, 1791; Alegoría del comercio marítimo, ¿1793?; Santa Victoria, ¿1793?; Túmulo erigido en los funerales del conde de Lacy, 1793; Letra capital “L”, 1793; San Peregrino, ¿1795?; Virgen de la Trapa de Santa Susana, 1796; Letra capital “A”, 1797; Túmulo erigido en los funerales de D. Eustaquio de Azara, obispo de Barcelona, 1797; Composición simbólica, 1797; Orla, ¿1797?; Trise de Moite, s. f.; L’amusement de l’enfance, s. f.; Mater amabilis , s. f.; La Vierge et L’Enfant, s. f.; Vista de la ciudad de Barcelona, s. f.; Casilleta per fàbrica de Perxers, s. f.; Tergetes de desvido [sic], s. f.; San Jaime, s. f.; Retrato de Joan Arafol, presbítero, s. f.; Retrato de Sarmiento, s. f.; Ex-Libris del Exm. Sr. Dn. Jerónimo Morejón Girón y Moctezuma, Alnumada y Salcedo, tercer marqués de Las Amarillas, s. f.
Bibl.: V. F. Orellana, Tratado de barnices, y charoles, enmendado y añadido de esta segunda edicion de muchas curiosidades, y aumentado al fin con otro de miniatura para aprender facilmente a pintar sin maestro [...], Valencia, Imprenta de Joseph García, 1755; M. le Comte de la Billardie D’Angiviller, Explications des peintures, sculptures, et gravures de Messieurs de L’Académie Royale. Dont l’Exposition a étè ordenée, suivant l’intention de Sa Majesté, par ~, Conseiller du Roi. Avec Privilege du Roi. París, rue s. Jaques, 1775; Noticias, documentos y papeles para formar un diccionario de pintores, escultores y grabadores, obra trabajada en esta Corte, por un apasionado de las Bellas Artes, Madrid, 1796 [ms. biblioteca de la Fundación Lázaro Galdeano de Madrid (Ms. 315, inv. 14.963)]; Distribución de los Premios concedidos por el rey Nuestro Señor á los discípulos de las Tres Nobles Artes hecha por la Real Academia de San Fernando en la Junta Pública de 13 de Julio de 1799, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1799; M. Huber, Manuel des curieux et des amateurs de l’Art, contenant une noticie abrégée des principaux graveurs, et un catalogue raisonné de leurs meillerus ouvrages; depuis le comencement de la Gravure jusques à nous jours, vols. I-V, Azuric, chez Orell, Füsiili et Compagnie, 1797‑1808; J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario Histórico de los más Ilustres Profesores de las Bellas Artes en Espanya, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800; F. E. Joubert, Manuel de l’Amateur d’Estampes, Paris, chez l’Auteur, 1821; G. Duplessis, Histoire de la gravure, Paris, Librairie Hachete et Cie., 1880; M. Ch. Le Blanc, Manuel de l’Amateur d’Estampes. Contenant le Dictionaire des graveurs de toutes les nations, Paris, Emile Bouillon editeur, 1888; J. Andreu, “El grabado en Catalunya”, en La Vanguardia (Barcelona), 10 de junio de 1894, págs. 1‑2; M. A. Barcia, Catálogo de los retratos de personajes españoles que se conservan en la Sección de Estampas de la Biblioteca Nacional, Madrid, Viuda e Hijos de M. Tello, 1901; R. Casellas, “Gravadors de Catalunya al segle xviii. En Pere Pasqual y Moles, primer director de Llotja”, en Pàgina Artística de LA VEU (La Veu de Catalunya) (Barcelona), 27 de octubre de 1910; “El grabado en Catalunya”, en Revista Gráfica (Barcelona), año XXIII, n.os VII-XII (julio-diciembre de 1923), págs. 35-41; V. Genovés, Vida y Obras del Grabador Pedro Pasqual Moles, Barcelona, 1930 [manuscrito publicado en Butlletí de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi (Barcelona) (1986)]; “Repertòri dels gravats de Pere Pasqual Moles”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (Castellón), XIV (marzo-abril de 1933), págs. 97‑104; M. Velasco, Catálogo de grabados de la Biblioteca de Palacio, Madrid, Talleres de Gráficas Reunidas, 1934; V. Ferrán, Historia del Grabado en Valencia, Valencia, Imprenta Jesús Bernés, 1943; F. Pérez-Dolz, “El primer director de la Escuela de la Lonja D. Pascual Pedro Moles”, en Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Barcelona. Inauguración del Curso 1953‑1954 y Distribución de Premios del Curso 1952‑1953 (Barcelona), 23 de octubre de 1953; C. Martinell, “La gran figura de nuestro primer director Pascual Pedro Moles”, en Ensayo. Boletín de la Escuela de Artes y Oficios artísticos de Barcelona (Barcelona), n.º 3, 20 de mayo de 1955, págs. 7‑8; J. Carrera Pujal, La Escuela de Nobles Artes de Barcelona, Barcelona, Bosch, Casa Editorial (Imprenta Clarasó), 1957; M. A. Casanovas, “El Gravat”, en L’Art Català, t. II, Barcelona, Aymà, 1958, págs. 125‑149 y 301‑308; J. Ainaud, “Grabado”, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, XVIII, Madrid, Plus Ultra, 1962, págs. 245‑320; F. Marés, Dos siglos de enseñanza artística en el Principado. La Junta Particular de Comercio. Escuela Gratuita de Diseño. Academia Provincial de Bellas Artes, Barcelona, Real Academia de San Jorge, 1964; A. Gallego, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, 1979; J. Carrete, “La Real Calcografía de Madrid en la época de Goya”, en La Real Calcografía de Madrid. Goya y sus contemporáneos, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1984 págs. 29-142; J. R. Triadó, L’època del Barroc s. xvii-xviii, en VV. AA., Història de l’Art Català, vol. V, Barcelona, Edicions 62, 1984; R. M. Subirana Rebull, “Pasqual Pere Moles, primer director de l’Escola Gratuïta de Dibuix de Barcelona”, en D’Art (Barcelona), n.º 12 (marzo de 1986), págs. 173‑180; J. Bassegoda Nonell, “En torno a Pedro Pasqual Moles”, en Butlletí de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi (Barcelona), n.º 1 (1986), págs. 83‑85; R. M. Subirana Rebull. “Pasqual Pere Moles, primer director de l’Escola Gratuïta de Dibuix de Barcelona”, en D’Art, n.º 12 (marzo de 1986), págs. 173‑180; J. Carrete, “El grabado y la estampa barroca. El grabado en el siglo xviii. Triunfo de la estampa ilustrada”, en El Grabado en España (siglos xv-xviii), en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXXI, Madrid, Espasa Calpe, 1987, págs. 203‑381 y 395‑626; El gravat a Catalunya al segle xviii: Pasqual Pere Moles (València 1841-Barcelona, 1797), 200 anys de la mort de Carles III [1788‑1988]. Catalunya sota el Despotisme Il.lustrat, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1989; Exposició Fons de la Biblioteca de Catalunya: els gravats de Pasqual Pere Moles (1741-1797), Barcelona, Biblioteca de Catalunya, 1990; Pasqual Pere Moles i Corones. València 1741-Barcelona 1797, Barcelona, Biblioteca de Catalunya, 1990; “El gravat a Catalunya al segle xviii: Pasqual Pere Moles”, en VV. AA., Catalunya a l’època de Carles III, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1991, págs. 278‑295; J. R. Triadó, “Festa i Mort a l’època de Carles III. Manifestacions festives i commemoratives a Barcelona entorn de Carles III”, en Catalunya a l’època de Carles III, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1991, págs. 262‑278; R. M. Subirana Rebull, La col.lecció Raimon Casellas. Dibuixos i gravats del Barroc al Modernisme del Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona, Museu Nacional d’Art de Catalunya, 1992, págs. 263- 265; J. R. Triadó, Arte en Catalunya, Madrid, Cuadernos de Arte Cátedra, 1994; R. M. Subirana Rebull, La calcografia catalana del segle xviii. Dels argenters als acadèmics, tesis doctoral, Barcelona, Universitat, 1996, págs. 754-918 (Micropublicaciones ETD, Colección Tesis Doctorales Microfichadas, n.º 2.999); “El gravat i les arts del llibre”, en VV. AA., Art de Catalunya, vol. X, Barcelona, Edicions l’Isard, 2000, págs. 150-309.
Rosa María Subirana Rebull