Biography
Fue hijo del pretor Annius Verus (PIR² A 694) y descendiente, por tanto, de la familia de la localidad cordobesa de Ucubi que constituye el linaje paterno de su nieto, el emperador Marco Aurelio. Casó con Rupilia Faustina, hija del cónsul Rupilius Bonus, y fueron padres de tres hijos: Annius Verus (PIR² A 696), el padre de Marco Aurelio, que estuvo casado con Domitia Lucilla, la hija del cónsul del 109 Publius Calvisius Tullus Ruso, y que murió siendo pretor; Marcus Annius Libo (PIR² A 667), el cónsul del año 128; Annia Galeria Faustina, la futura esposa del emperador Antonino Pío (Historia Augusta, Vita Pii, 1, 6). Estos tres matrimonios reforzaron la posición de la familia al crear lazos con algunos de los grupos de mayor tradición senatorial de Roma. Marcus Annius Verus residió en Roma, donde fue propietario de una casa en el monte Celio junto al templo Laterano (Historia Augusta, Vita Marci, 1, 7). En esa casa nació también el futuro emperador Marco Aurelio, quien, a la muerte de su padre, fue adoptado y educado por su abuelo. [...]
Bibliography
E. Groag, Prosopographia Imperii Romani saec. I, II, III. Editio altera (PIR²), Pars I, Berlin - Leipzig, Walter de Gruyter, 1933, págs. 118-119, n.º A 695
R. Syme, Tacitus, Oxford, Clarendon Press, 1958, págs. 641, 791-792 (apéndice 86) y 795
R. Etienne, “Les sénateurs espagnols sous Trajan et Hadrien”, en Les Empereurs romains d’Espagne, Paris, CNRS, 1965, pág. 59, n.º 1
A. R. Birley, Marcus Aurelius. A Biography, Londres, Batsford, 1966
L. Schumacher, “Die vier hohen römischen Priesterkollegien unter der Flaviern, den Antoninen und den Severern (69-235 n. Chr.)”, en Aufstieg und Niedergang der römischen Welt II.16.1, Berlin, De Gruyter, 1978, pág. 670
C. Castillo, “Los senadores béticos. Relaciones familiares y sociales”, en Tituli, 5 (Epigrafia e Ordine Senatorio II) (1982), pág. 492, n.º 22
R. Syme, “Spaniards at Tivoli”, en Ancient Society, 13-14, 1982-1983, pág. 260
J. Scheid, Le collège der Frères Arvales. Étude prosopographique du recrutement (69-304), Roma, L’Erma, 1990, págs. 161 y 363
A. Caballos, Los senadores hispanorromanos y la romanización de Hispania (siglos i a iii p.C.) I. Prosopografía, Écija, Ediciones Gráficas Sol, 1990, n.º 31
“Los miembros del Senado de época de Vespasiano originarios de la provincia Hispania Ulterior Bética”, en Actas del I Coloquio de Historia Antigua de Andalucía. Córdoba 1988, Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1993, págs. 18-19, n.º 6
F. des Boscs-Plateaux, Un parti hispanique à Rome?. Ascension des élites hispaniques et pouvoir politique d’Auguste à Hadrien, Madrid, Casa de Velázquez, 2005, págs. 521-522, n.º 67
J. C. Saquete, “La integración de las elites hispanas en Roma. El caso de la religión pública y los senadores béticos”, en A. Caballos y S. Demougin, Migrare. La formation des élites dans l’Hispanie romaine, Bordeaux, Ausonius Éditions, 2006, págs. 315-317.
Relation with other characters
Events and locations
