Biography

Valentiniano II (cc) Wikimedia Commons
Fue hijo del emperador Valentiniano I por su segundo matrimonio con Iustina, viuda del usurpador Magnencio (Zósimo, 4, 19, 1 y 43, 1); en consecuencia, fue hermanastro del emperador Graciano, hermano de Iusta, Grata y Galla —futura esposa de Teodosio I— y sobrino del emperador Valente. Su fecha de nacimiento se puede calcular a partir de su edad en el año 375 en que murió su padre (Ammiano Marcelino, Historia, 30, 10, 4-5; Zósimo, Nueva Historia, 4, 19, 1; etc.). Durante su infancia, su lugar de residencia y el de su madre fue la Corte de Graciano.
Tras la muerte de su padre en Brigetio (Szony, Hungría, Pannonia superior) el 17 de noviembre del año 375, las tropas de Pannonia inducidas por Merobaudes, uno de los principales generales de Valentiniano I, proclamaron Augusto a Valentiniano II en Aquincum (Budapest, Hungría) cinco días después, es decir, el 22 de noviembre, cuando sólo tenía cuatro años (Ammiano, 30, 10, 4). En la nueva jerarquía administrativa a que este nombramiento daba lugar, Valente ocupó el puesto de Augusto senior con responsabilidad sobre Oriente y sede en Constantinopla, mientras Graciano con dieciséis años asumía las Galias, Britannia e Hispania y el entorno de Valentiniano II —por su corta edad— se hacía cargo de África, Italia y el Illyricum (Zósimo, 4, 19, 2). Roma quedaba en manos de Valente y de sus dos sobrinos. A la muerte de Valente el año 378, se mantendría esta situación, pues sus territorios orientales pasaron a ser administrados por Teodosio I, cooptado como Augusto por Graciano el 19 de enero del año 379 para sustituir a su difunto tío (Zósimo, 4, 24, 4). [...]
Bibliography
O. Seeck, Regesten der Kaiser und Päpste für die Jahre 311 bis 476 n. Chr. Vorarbeit zu einer Prosopographie der christlichen Kaiserzeit, Stuttgart, J. B. Metzler, 1919
W. Ensslin, “Valentinianus II“, en Paulys Realenciclopädie der Classischen Altertums-wissenschaft (RE) VII A2, München, Alfred Druchenmüller, 1948 (1979), col. 2205-2232, n.º 3
J. W. E. Pearce, The Roman Imperial Coinage IX. Valentinian I-Theodosius I, London, Spink and Son, 1951
A. H. M. Jones, The Later Roman Empire 284-602: A Social, Economic, and Administrative Survey, vol. I, Oxford, Blackwell, 1964, págs. 156-169
A. H. M. Jones, J. R. Martindale y J. Morris, The Prosopography of the Later Roman Empire I, A.D. 260- 395 (PLRE I) Cambridge, University Press, 1971 (reimpr. 1975), págs. 934-935 (Flavius Valentinianus 8)
J. Matthews, Western Aristocracies and Imperial Court, AD 364-425, Oxford, Clarendon Press, 1975
D. Vera, “I rapporti fra Magno Massimo, Teodosio e Valentiniano II nel 383-384”, en Athenaeum, 63 (1975), págs. 267-301
B. Croke, “Arbogast and the Death of Valentinian II”, en Historia, 25 (1976), págs. 235- 244
J. Arce, El último siglo de la España romana: 284-409, Madrid, Alianza, 1982
R. Teja, La época de los valentinianos y de Teodosio, Madrid, Akal, 1991
T. S. Burns, Barbarians within the Gates of Rome: A Study of Roman Military Policy and the Barbarians, ca. 375-425 A.D., Bloomington, Indiana University Press, 1994
R. M. Errington, “The Accession of Theodosius I“, Klio, 78 (1996), págs. 438-453
D. Kienast, Römische Kaisertabelle. Grünzuge einer römischen Kaiserchronologie, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1996 (2.ª ed.), págs. 335-336
J. Curran, “From Jovian to Theodosius”, en A. Cameron y P. Garnsey (ed.), The Late Empire AD 337-425 (Cambridge Ancient History 13), Cambridge, University Press, 1998, págs. 78-110
L. A. García Moreno, El Bajo Imperio romano, Madrid, Síntesis, 1998
H. Niquet, “Die valentinianische Dynastie und Rom. Das Selbstverständnis der Kaiser und ihre Haltung zur Senatsaristokratie im Licht von Bau- und Ehreninschriften“, en Inschriftliche Denkmäler als Medien der Selbstdarstellung in der römischen Welt, Stuttgart, Franz Steiner, 2001, págs. 125-147.
Relation with other characters
Events and locations


383 25/viii
Hispania queda en teoría bajo la administración de Valentiniano II desde la muerte de su hermano Graciano el 383, aunque ese dominio no fue ...

388
La muerte de Magno Máximo devuelve Hispania al control efectivo del emperador Valentiniano II.

392 15/v
El asesinato de Valentiniano II en los alrededores de Vienne (Francia) permite a Arbogastes proclamar augusto al retórico Eugenio y hacerse ...