Biografía
Aunque sólo se tiene una vaga noticia de Aurelio Víctor (Libro de los Césares, 39, 26), que le considera originario del Illyricum, se suelen aceptar los datos del Epítome sobre los Césares (40, 10-11), en el que se dice que nació cerca de Sirmium y que a su muerte el año 310 tenía unos sesenta años de edad, lo que indica que nació en torno al 250.
Contrajo matrimonio hacia el año 280 con Eutropia (Galeria Valeria Eutropia); fueron padres del futuro emperador Majencio (Marcus Aurelius Valerius Maxentius) y de Fausta (Flavia Maxima Fausta), que luego contraería matrimonio con el emperador Constantino I. Fue padre adoptivo de Flavia Maximiana Theodora, hija biológica de Eutropia y del prefecto del pretorio Afranius Hannibalianus, que casaría con Constancio I. En consecuencia, fue suegro tanto de Constancio I (Eutropio, Breviario, 9, 22, 1; Aurelio Víctor, 39, 25) como del hijo de éste, Constantino I (Aurelio Víctor, 40, 22). [...]
Bibliografía
A. Stein, Prosopographia Imperii Romani saec. I, II, III. Editio altera (PIR²), Pars I, Berlin - Leipzig, Walter de Gruyter, 1933, págs. 335-337, n.º A 1628
W. Seston, Dioclétien et la Tétrarchie, Paris, de Boccard, 1946
A. H. M. Jones, J. R. Martindale y J. Morris, The Prosopography of the Later Roman Empire I, A.D. 260-395 (PLRE, I), Cambridge, University Press, 1971 (reimpr. 1975), págs. 573-574 (Maximianus 8)
A. Pasqualini, Massimiano Herculius, Roma, Bardi Editore, 1976
A. Chastagnol, L’évolution politique, sociale et économique du monde romain de Dioclétien à Julien: La mise en place du régime du Bas-Empire (284 -363), Paris, Société d’édition d’enseignement supérieur, 1982
J. Arce, El último siglo de la España romana: 284-409, Madrid, Alianza Editorial, 1982
T. D. Barnes, The New Empire of Diocletian and Constantine, Cambridge (Mass.), London, Harvard University Press, 1982
A. Balil, “El gobierno de Hispania en la primera Tetrarquía”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 48 (1982), págs. 192-194
F. Kolb, Diocletian und die Erste Tetrarchie, Berlin, New York, De Gruyter, 1987
G. Bravo, Historia del mundo antiguo 58. Roma. Diocleciano y las reformas administrativas del Imperio, Madrid, Akal, 1991
C. Zuckerman, “Les campagnes des Tétrarques, 296-298. Notes de chronologie”, en Antiquité Tardive, 2 (1994), págs. 65-70
J. C. Sánchez León, Los Bagaudas: rebeldes, demonios, mártires. Revueltas campesinas en Galla e Hispania durante el Bajo Imperio, Jaén, Universidad, 1996
D. Kienast, Römische Kaisertabelle. Grünzuge einer römischen Kaiserchronologie, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1996 (2.ª ed.), págs. 272-277
R. Hidalgo, Espacio público y espacio privado en el conjunto palatino de Cercadilla (Córdoba). El aula central y las termas, Sevilla, Junta de Andalucía, 1996
P. Maymó, “Maximiano en campaña. Matizaciones cronológicas a las expediciones hispanas y africanas del Augusto Hercúleo”, en Polis, 12 (2000), págs. 229-257
A. Donati, “L’età dei tetrarchi”, en A. Donati y G. Gentili, Costantino il Grande. La civiltà antica al bivio tra Occidente e Oriente, Milano, Silvana Editoriale, 2005, págs. 13-15
J. Kobes, “Maximian 286-305, 306-308, 310”, en M. Clauss (ed.), Die römischen Kaiser. 55 historische Portraits von Caesar bis Iustinian, München, C. H. Beck, 2005 (1.ª ed. 1997), págs. 272-276.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


285 x
Maximiano es asociado como césar al trono con idea de mejorar la respuesta a los problemas militares en las provincias.

286 1/iv
Comienza el período de la diarquía. Maximiano es elevado por Diocleciano a la categoría de augusto (286-310) y se le asigna el control de la...

293
Maximiano, que tiene bajo su mando Hispania, Italia y África, recibe como césar a Constancio Cloro, luego Constancio I (293-305), padre de C...

297
Maximiano atraviesa Hispania para hacer frente a los conflictos de Mauritania. El palacio de Cercadilla, en las afueras de Córdoba, pudo ser...

c. 300
Intervención de Maximiano contra los francos, que habían invadido Hispania.

c. 300
De esta fecha puede ser el relieve triunfal de Maximiano, representado a caballo en lucha contra un bárbaro, conservado en el Museo Nacional...