Biografía

Supuesto busto del emperador Constancio II. Exposición temporal en el Coliseo (agosto de 2013), Roma, Italia. Imagen a partir de (cc) Fotografía de Jebulon / Wikimedia Commons
Fue el único de los hijos de Constantino I que tuvo bajo su mano todo el Imperio Romano y así lo sostuvo durante casi una década. Hijo de Constantino I (272-337) y de Fausta, nieto de Maximiano, nació seguramente en Sirmium dos meses después de que su padre nombrara Césares a sus hermanos mayores Crispo y Constantino II (1 de junio del 317), en un momento en las difíciles relaciones entre Constantino I y Licinio hacían presagiar las peores turbulencias para Roma. La fecha de su nacimiento puede calcularse a partir de la noticia de que el año 361, a su muerte, tenía cuarenta y cinco años (Eutropio, Breviario, 10, 15, 2) o, más exactamente, cuarenta y cuatro y pocos meses de edad, como dice Ammiano Marcelino (Historia, 21, 15, 3), y que había gobernado veintitrés años como Augusto (Aurelio Víctor, Libro de los Césares, 42, 20) Contrajo matrimonio en tres ocasiones; su primera esposa fue una prima (Juliano, Al Senado y al pueblo de Atenas, 272d), hija de Flavius Iulius Constantius —el hermanastro de Constantino I— y nieta de Constancio I, con la que casó en los últimos años del gobierno de Constantino I, quizá hacia 335 o 336 (Kienast); el 353 contrajo segundas nupcias con Eusebia, la protectora del futuro emperador Juliano (Ammiano, 15, 2, 8), fallecida entre los años 357 y 361; su tercera esposa ya en el año 361 fue Faustina (Ammiano, 21, 6, 4), de la que nació Constantia, la hija póstuma y futura esposa del emperador Graciano (Ammiano, 21, 5, 6), única descendiente conocida. [...]
Bibliografía
O. Seeck, “Constantius II”, en Paulys Realenciclopädie der Classischen Altertums-wissenschaft (RE), IV.1, Stuttgart, Alfred Druchenmüller, 1900 (1970), col. 1044-1094, n.º 4
G. Gigli, La dinastia dei secondi Flavii: Costantino II, Costante, Costanzo II (337-361), Roma, De Santis, 1959
J. W. Leedom, “Constantius II: Three Revisions”, Byzantion 48 (1978), págs. 133-136
C. H. Vogler, Constance II et l’administration impériale, Strasbourg, Université, 1979
A. H. M. Jones, J. R. Martindale y J. Morris, The Prosopography of the Later Roman Empire I, A.D. 260-395 (PLRE I), Cambridge, University Press, 1971, pág. 226 (Fl. Iul. Constantius 8) (reimpr., 1975)
P. Barceló, Roms auswärtige Beziehungen unter der Constantinischen Dynastie (306-363), Regensburg, Pustet Verlag, 1981
J. Arce, El último siglo de la España romana: 284- 409, Madrid, Alianza, 1982
T. D. Barnes, The New Empire of Diocletian and Constantine, Harvard University, Cambridge (Massachusetts), 1982
A. Chastagnol, L’évolution politique, sociale et économique du monde romain de Dioclétien à Julien: La mise en place du régime du Bas - Empire (284-363), Paris, Société d’édition d’enseignement supérieur, 1982
S. Keay, “Decline or continuity? The coastal economy of the conventus Tarraconensis from the fourth century until the late sixth century”, en T. F. C. Blagg et al. (eds.), Papers in Iberian Archaeology, vol. 2, Oxford, 1984, págs. 552-570 (British Archaeological Reports, 193)
G. Fernández Hernández, “El Edicto de Arlés de 353. Estudio de la política religiosa de Constancio II en relación a la Iglesia occidental”, en Memorias de Historia Antigua, 7 (1986), págs. 129-146
“Wulfila y el sínodo de Constantinopla del año 360”, en Los visigodos. Historia y civilización, en Antigüedad y cristianismo, n.º 3 (1986), págs. 47-51
C. Pietri, “La politique de Constance II. Un premier ‘césaropapisme’ ou l’imitatio Constantini’?”, en L’Églie et l’Empire au ivème siècle, Vandoeuvres-Genève, Fondation Hardt, 1989, págs. 113-178
T. D. Barnes, Athanasius and Constantius. Theology and Politics in the Constantinian Empire, Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1993
D. Kienast, Römische Kaisertabelle. Grünzuge einer römischen Kaiserchronologie, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1996, págs. 314-322
J. Fernández Ubiña, “Osio de Córdoba, el Imperio y la Iglesia del siglo iv”, en Gerión, 18 (2000), págs. 439-473
L. Borhy, “Constantius toto orbe victor triunphator semper Augustus”, en Acta Antiqua Academiae Scientiarum Hungaricae, 40 (2001), págs. 35-44
P. Barceló, Constantius II. und seine Zeit. Die Anfänge des Staatskirchentums, Stuttgart, Klett-Cotta, 2004
K. Gross-Albenhausen, “Constantius II. 337-361”, en M. Clauss (ed.), Die römischen Kaiser. 55 historische Portraits von Caesar bis Iustinian, München, C. H. Beck, 2005, págs. 322-333.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


337 9/ix
Los hijos de Constantino I (Constantino II, Constancio II y Constante) asumen el título de augustos, instaurando así un sistema de sucesión ...

338
Los hijos de Constantino I se reúnen en Viminacium, cerca de la frontera de Pannonia (Hungría), y reparten en tres porciones el mundo romano...

350
Constante es asesinado cerca de los Pirineos por los seguidores del usurpador Magnencio, con lo que Constancio II (337-361) se convierte en ...

352
Constancio II recobra el control de Italia y Sicilia, al tiempo que por barco envía tropas a Hispania para asegurar la fidelidad de este ter...

353 10/viii
Constancio II se convierte en gobernante único del Imperio romano tras el suicidio de Magnencio en Lugdunum (Lyon, Francia).

360
Los territorios de Hispania, bajo la jurisdicción del emperador Constancio II, son reforzados en las fronteras para reducir las aspiraciones...

361 3/xi
Constancio II muere en Mobsucrena (Mopsukrenai), en Cilicia, a los pies de la cordillera del Tauro, mientras regresaba a Occidente tr...