Biografía
Obtuvo el título de bachiller en el instituto de segunda enseñanza de Ávila, el 15 de julio de 1909. Continuó sus estudios en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se graduó de licenciado en Ciencias (1914) con Premio Extraordinario; en 1916 logró, en la Universidad de Madrid, el título de doctor en Ciencias Químicas, tras defender su tesis doctoral sobre los isobutilxantogenatos metálicos, por la que obtuvo Premio Extraordinario. En la Universidad de Santiago cursó también la licenciatura en Farmacia, logró el grado de licenciado el 20 de septiembre de 1921, con Premio Extraordinario.
En la Universidad Central defendió, el 10 de enero de 1922, su tesis doctoral en Farmacia, sobre las reacciones del zinc, cobre y cadmio. [...]
Obras
Estudio de los isobutilxantogenatos metálicos, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 1916 (texto mecanograf.)
Elementos de química moderna teórica y experimental, Santiago, El Eco de Santiago, 1921
Nuevas reacciones de zinc, cobre y cadmio: su estudio práctico y teórico, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 1927 (texto mecanograf.)
Química (Libro de texto para los Institutos Nacionales de Segunda Enseñanza), Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1928
Química inorgánica farmacéutica con nociones de análisis cualitativo y volumétrico, Toledo, A. Medina, 1930- 1931
Elementos de química: teorías, prácticas y problemas, Santiago, El Eco de Santiago, 1933 [Santiago, El Eco de Santiago, 1934 (2.ª ed.)
Madrid, C. Bermejo, 1940 (3.ª ed.)
Madrid, Sáez, 1941 (4.ª ed.)
Madrid, Sáez, 1943 (5.ª ed.)
Madrid, Sáez, 1945 (6.ª ed.)
Madrid, Sáez, 1955 (7.ª ed.)
Madrid, Sáez, 1957 (8.ª ed.)]
Marcha analítica: guía metódica de análisis inorgánico cualitativo, Santiago de Compostela, El Eco de Santiago, 1937
Análisis inorgánico cualitativo
teoría y práctica, Madrid, Nuevas Gráficas, 1945 [Madrid, Sáez, 1948 (2.ª ed.)
Madrid, Sáez, 1952 (3.ª ed.)]
Perspectivas de la carrera de Farmacia, Madrid, Real Academia de Farmacia, 1945
Posibilidades de los aceites españoles de animales marinos, Madrid, CSIC, 1951
Médicos y farmacéuticos en la creación de la química, Madrid, Real Academia de Medicina, 1962.
Bibliografía
R. Roldán Guerrero, La Farmacia y los farmacéuticos militares en la guerra de Liberación de España (1936-1939), Madrid, 1953, pág. 429
L. Maiz Eleizegui, Historia de la enseñanza de Farmacia en Santiago (cien años de vida de la Facultad) 1857-1957, Santiago de Compostela, Facultad de Farmacia, 1961
R. Roldán Guerrero, Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles, vol. III, Madrid, Gráficas Valera, 1975, págs. 403-409
M. Ortega Mata, “Memoria de secretaría comprensiva de la labor realizada durante el curso 1979”, en Anales de la Real Academia de Farmacia, 46 (1980), págs. 4-8
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
