Biography
Hijo de un ingeniero italiano casado con gaditana, ingresó en la Escuela de Ingenieros de Caminos en 1876, pero la muerte de su padre le indujo a abandonar esa carrera e ingresar en el Cuerpo Auxiliar Facultativo de Minas, destinándosele, por su habilidad para el dibujo, a la Comisión del Mapa Geológico de España. En 1880 fue destinado a la Inspección General de Minas de Filipinas, en la que, como único auxiliar, colaboró en “la esfera geográfica, cartográfica y de representación artística” con los dos ingenieros de Minas, José Centeno García y Enrique Abella y Casariego, que sucesivamente estuvieron al frente de aquélla entre 1880 y 1898. Esta colaboración quedó reflejada en los trabajos publicados por aquéllos en las Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España, y en otras publicaciones, como Transactions of the Seismological Society of Japan, o la Descripción de la isla de Panay, fruto de la expedición de 1885-1887 encargada a Abella por el Gobierno. [...]
Works
“Someras notas para contribuir a la descripción física, geológica y agrológica de la zona noroeste de la isla de Fernando Poo y de la Guinea continental española, con algunas observaciones sobre vías de comunicación y la colonización de aquellos territorios”, en Boletín de la Real Sociedad Geográfica (BRSG), t. XLIV (1902), págs. 190-437
“Guinea española: desarrollo de la explotación de una concesión de 60.000 hectáreas de terreno con capital de 15.000.000 de pesetas”, “Guinea española. Producción del miraguano. Aclimatación del abacá” y “Estudios sobre la producción de la Guinea Española. I. Las mantecas vegetales. II. El algodón en el Muni”, en Revista de Geografía Colonial y Mercantil (RGCM), 1904, págs. 441-452, 497-501 y 571-575, respect.
“El problema algodonero: datos para contribuir a su solución”, en RGCM, 1905, págs. 5-8
“Guinea española. I. Demarcación de la frontera septentrional de la Guinea continental española. II. Excursión efectuada en Fernando Poo”, en RGCM, 1908, págs. 81-168
“Los naturales de la Guinea española considerados bajo el aspecto de su condición de súbditos españoles”, en BRSG, 1910, págs. 401-437
“Lo que vale la Guinea española”, en RGCM, 1912, págs. 81- 112
“Ensayo de una breve descripción del Sahara español (con quince láminas y un mapa del Sahara español en 4 hojas 1:1.000.000)”, en BRSG, 1914, págs. 129-347
“Formación y evolución de las subrazas indonesia y malaya”, en BRSG, 1917, págs. 254-321 y 398-424
El Sahara español y regiones inmediatas, s. l., s. f.
Bibliography
W. D. Smith, “Geographical Works in the Philippines”, Geografical Journal, 1909, págs. 529-544
O. de Buen et al., “Necrología. El Ilmo. Sr. D. Enrique d’Almonte y Muriel”, Boletín de la Real Sociedad Geográfica, 1918, págs. 265-313
Conde de Albay, Don Enrique d’Almonte, explorador y geógrafo, Madrid, [1920]
J. Romano, Los exploradores d’Almonte y Benítez, Madrid, Instituto de Estudios Africanos, 1950
C. Quirino, Philippine cartography (1320-1899). Second revised edition, Ámsterdam, 1969
J. A. Rodríguez Esteban, Geografía y colonialismo. La Sociedad Geográfica de Madrid (1876-1936), Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1996, págs. 111-113, 116, 205, 262, 327 y 356
F. Quirós Linares, “Dos geógrafos en el ‘noventa y ocho’: Gonzalo de Reparaz y Enrique d’Almonte”, Ería. Revista cuatrimestral de Geografía, n.º 46 (1998), págs. 183-189.
Relation with other characters
Events and locations
