Ayuda

Ibn Habib

Biografía

Ibn Ḥabīb: Abū Marwān Abd al-Malik b. Ḥabīb b. Sulaymān b. Hārūn b. Ŷulhuma (o Ŷāhima) b. Abbās b. Mirdās al-Sulamī al-Ilbīrī al-QurṭubīElvira (Granada), c. 174 H./790-791 C. – Córdoba, 238 H./852-853 C. Sabio, polígrafo y jurista andalusí.

Su familia procedía de Toledo, desde donde un antepasado se trasladó a Córdoba. Más tarde, su padre se instalaría definitivamente en Elvira. Ibn Ḥabīb nació hacia el año 174/790-791 en Elvira, aunque hay dudas sobre el lugar exacto de su nacimiento que bien pudo ser la alquería de Qurṭ o la de Ḥiṣn Wāṭ, topónimo que correspondería a Huétor-Tájar (Granada). Se sabe que su padre también fue alfaquí y que tuvo un hermano, Hārūn, conocido por su mala conducta, así como dos hijos, Muḥammad y Ubayd Allāh, y una hija.

Ibn Ḥabīb se trasladó a Córdoba donde tuvo lugar su primera etapa de aprendizaje bajo la dirección de prestigiosos maestros como el sirio Ṣa’ṣaa b. Sallām, y los cordobeses al-Gāzī b. Qays y Ziyād b. Abd al-Raḥmān al-Lajmī.

Posteriormente, realizó un viaje de peregrinación a La Meca durante el cual amplió su formación jurídica, recibiendo las enseñanzas de los principales especialistas en fiqh de Medina y de Egipto. En Medina aprendió de Ibn al-Māŷišūn y de Muḍarrif b. Abd Allāh, célebres juristas discípulos de Mālik b. Anas, y de otros destacados sabios. Para Ibn al-Māŷiṣūn, Ibn Ḥabīb era más sabio que Saḥnūn, respondiendo así a quienes le preguntaban su opinión sobre los conocimientos de los citados juristas. Durante su estancia en Egipto, aprendió de Aṣbag b. al-Faraŷ, que sería uno de sus principales maestros y, probablemente, de Ibn Abd al- Ḥakam. Aunque algunas fuentes, e incluso ciertas citas del propio Ibn Ḥabīb, han inducido a creer que conoció personalmente a Mālik b. Anas y a su discípulo Ibn al-Qāsim, este hecho queda descartado dado que ambos ya habían muerto cuando realizó su viaje a oriente en torno al año 208 H/823-824.

De regreso a al-Andalus, en 210/825-826 o en 216/831-832, residió en Elvira, aunque poco después fue llamado a Córdoba por el emir Abd al-Raḥmān II para sustituir a Yaḥyà b. Yaḥyà, jurista andalusí, con quien tendría enfrentamientos en diversas ocasiones. A pesar de esto, ambos ejercieron el cargo de muftí y consejero del cadí (faqīh mušawwar). Ibn Ḥabīb intervino en conocidos procesos judiciales, entre ellos destacan el del sobrino de Aŷab (una de las mujeres de `Abd al-Raḥmān II) para el que pidió la pena de muerte por blasfemia y el de su propio hermano al que, también denunciado por blasfemia, exculpó de sus cargos en una extensa fetua (fatwà).

Por su dedicación a la ciencia mereció el título de “sabio de al-Andalus”. Destacó en todas las ramas del saber, sobre todo en Derecho (fiqh). Junto a Yaḥyà b. Yaḥyà e Īsà b. Dīnār es considerado uno de los principales alfaquíes malikíes de al-Andalus. No obstante, algunos de sus biógrafos se muestran en desacuerdo respecto a sus conocimientos en materia de hadices o dichos del profeta Muḥammad, pues mientras unos afirman que era incapaz de distinguir un hadiz auténtico de otro apócrifo, otros, por el contrario, se refieren a él como un gran experto. La crítica negativa parece exagerada si se tiene en cuenta toda su obra puesto que no sólo escribió tratados sobre hadices sino que también se sirvió de éstos para otras muchas composiciones de temas diferentes, por lo tanto es razonable creer que conocía suficientemente, al menos, la materia en cuestión.

Ibn Ḥabīb introdujo en al-Andalus las opiniones de los juristas malikíes de Medina y, en menor medida, las de sus maestros egipcios, especialmente las de Aṣbag. Su aportación personal al malikismo andalusí es indiscutible puesto que su labor no fue de mera transmisión de las enseñanzas recibidas, también en el desempeño de su trabajo dejó una huella personal y creativa, siempre dentro de la ortodoxia malikí, que fue seguida por juristas posteriores. Por sus vastos y profundos conocimientos jurídicos, se le conoció por el título de “jurista (faqīh) de al-Andalus”. Su cátedra fue muy frecuentada. Entre sus muchos discípulos destacan Muṭarrif b. Abd al-Raḥmān b. Ibrāhīm b. Qays, Baqī b. Majlad y Yūsuf b. Yaḥyà al-Magāmī y sus propios hijos, Muḥammad y Ubayd.

Ibn Ḥabīb fue un polígrafo prolijo. Algunos le atribuyen la composición de más de mil obras, aunque sus biógrafos sólo mencionan unos cincuenta títulos que abordan temas diversos como genealogías y virtudes del profeta Muḥammad y sus compañeros, derecho, biografías de juristas, dichos del Profeta, comentarios sobre el Corán, ética femenina, escatología, medicina, cinegética, historia, moral islámica, sermones, religión, fenómenos atmosféricos y astronomía, entre otros.

A pesar de la fama y la amplitud de su producción literaria, el conocimiento de su contenido es muy escaso ya que sólo se conservan once obras —algunas parcialmente— de las que siete han sido editadas: El Libro de la Historia (Kitāb al-Ta’j), primer tratado histórico andalusí que se conserva, aunque su autoría ha sido cuestionada por algunos investigadores; Libro sobre las expresiones raras del Muwaṭṭa’ (Kitāb garīb l-Muwaṭṭa’), un análisis de los términos raros contenidos en esta importante obra jurídica de la doctrina malikí; Libro de la intención y el fin (Kitāb al-gāya wa-l-nihāya), sobre diversos temas relativos a la vida y sexualidad de las mujeres; Libro del Compendio sobre medicina (Kitāb mujtaṣar fī l-ṭibb), considerada la primera obra médica compuesta por un autor andalusí, trata de la práctica de la medicina desde las perspectivas de la fe, la razón y la magia; Libro sobre los astros (Kitāb fī l-nuŷūm), acerca de los anwā’ u ocasos anacrónicos de una estrella o asterismo; Lo evidente acerca de las tradiciones y el derecho (Kitāb al-Wāḍiḥa fī l-sunan wa-l fiqh), renombrado tratado jurídico del que se conservan los capítulos dedicados a la purificación ritual y numerosos fragmentos insertos en otras obras; La descripción del Paraíso (Kitāb waf al-Firdaws), obra escatológica atribuida a Ibn Ḥabīb sobre diversos aspectos relativos al Paraíso.

Abd al-Malik b. Ḥabīb murió en Córdoba, en el año 238/852-853. Dejó como legado a la mezquita de esta ciudad las tierras y olivares de su propiedad. Según unos, la ceremonia de su entierro fue dirigida por el cadí de Córdoba, Aḥmad b. Ziyād b. Šabṭūn, según otros, fue su hijo Muḥammad. Los poetas Saīd al-Raššāš y Aḥmad b. Ḥāni le dedicaron elegías. Se dice que Saḥnūn, al conocer la noticia de su muerte, exclamó: “Ha muerto el mayor sabio de al-Andalus o, por mejor decir, del mundo”.

 

Obras de ~: Libro de lo inicuo y adverso (Kitāb al-fariga wa-l-mal‘à), (inéd.); Libro de las herencias (Kitāb al-farā’iḍ) (inéd.); Poema en metro raŷaz sobre los fenómenos atmosféricos (Urŷūza fī l-nawādir) (atrib., inéd.); Libro del escrúpulo religioso (Kitāb al-wara‘) (inéd.); La descripción del Paraíso (Kitāb waṣf al-Firdaws) (atrib.), (ed. Beirut, Dār al-kutub al-ilmiyya, 1407/1987; introd., trad. y est. J. P. Monferrer, Kitāb al-waṣf al-Firdaws (La descripción del Paraíso), Granada, Al-Mudun, 1997); Libro de la historia (Kitāb al-ta’j) (ed. y est. prelim. de J. Aguadé Bofill, Kitāb al-Ta’rīj (La Historia)Madrid, Fuentes Arábico-Hispanas (FAH), 1, Consejo Superior de Investigaciones Científicas/Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe (CSIC/ICMA), 1991); Libro de la intención y el fin (Kitāb al-gāya wa-l-nihāya) ¿= Libro de la cohabitación y las mujeres (Kitāb al-bāh wa-l-nisā´)?, (ed. y est. prelim. de ‘Abd al- Maŷīd Turkī, Kitāb adab al-nisā’ al-mawsūm bi-Kitāb al-gāya wa-l-nihāya (De l’etique feminine), Beirut, 1412/1992; Libro del Compendio sobre medicina (Kitāb mujtaṣar fī l-ṭibb), (introd., ed. critica y trad. de C. Álvarez de Morales y F. Girón Irueste, Mujtaṣar fī l-ṭibb (Compendio de Medicina), Madrid, FAH, 2, CSIC/ICMA,1992; Libro acerca de los astros (Kitāb fī l-nuŷūm), (ed. trad. y comentario de P. Kunitzsch, “‘Abd al-Malik b. Ḥabīb’s Book on the Stars”, Francfort, Zeitschrift für Geschichte der arabisch-islamischen Wissenschaften, 11 (1994), págs. 161-194; 14 (1997), págs. 179-188 (reimpr. de la trad. y est. por M. Fierro y J. Samsó [eds.], The Formation of al-Andalus. Part II, serie The Formation of the Classical Islamic World, Ashgate-Variorum, 1998, págs. 277-304); Lo evidente acerca de las tradiciones y el derecho (Kitāb al-Wāḍiḥa fī l-sunan wa-l-fiqh ), (ed. y comentario de B. Ossedorf-Conrad: Das “Kitāb al-Wāḍiḥa” des Abd al-Malik b. Ḥabīb (Abwāb al-ṭahāra), Beirut, 1994; ed. crítica, trad. y est. de M. Arcas Campoy, Kitāb al-Wāḍiḥa (Tratado jurídico). Fragmentos extraídos del Muntajab al-aḥkām de Ibn Abī Zamanīn (m.399/1008), Madrid, FAH, 27, CSIC, 2002; Libro sobre los términos raros del Muwaṭṭa´ (Kitāb garīb l- Muwaṭṭa´), (ed. de al-Uaymīn, Beirut, Dār al-awda, Beirut, s/d; ed. de al-Marījī, Rabat, s/d; ed. de R. Ibn al-Dūš, Rabat, Dār al-ḥadīt al-ḥasaniyya, s/d).

 

Bibl.: Ḥāŷŷī Jalīfa, Kašf al-ŷunūn ‘an asāmī l-kutub wa-l-funūn, 4 vols., Leipzig, Flügel, 1835-1858 (Estanbul, 2 vols. 1941-1943; Beirut, 3 vols. 1993), I, págs. 123, 909, II, págs. 1105, 1205, 1907, 1996; F. Pons Boigues, Ensayo bio-bibliográfico sobre los historiadores y geógrafos arábigo-españoles, Madrid, San Francisco de Sales, 1896-1898, págs. 29-38; J. López Ortiz, “La recepción de la escuela malequí en España”, en Anuario de Historia del Derecho Español (1930), págs. 82-95; “Figuras de jurisconsultos hispano-musulmanes”, en Religión y Cultura, 16 (1931), págs. 94-104; C. Brockelmann, Geschichte der arabischen Litteratur. Supplementbände, Leiden, E. J. Brill (III vols. 1937, 1938, 1942); R. Castejón Calderón, Los juristas hispano-musulmanes, Madrid, 1948, págs. 61-65; U. R. Kaḥḥāla, Muŷam al-mu’allifīn, Damasco (15 vols.), 1957-61, VI, págs. 181-182; A. Huici Miranda, “Ibn Ḥabīb”, Encyclopédie de l’Islam. Nouvelle Édition, París-Leiden (XI vols., 1960-2005, I supl.), III, pág. 798; F. Sezgin, Geschichte des arabischen Schrifttums, Leiden, 1967-1984, 9 vols. I, pág. 362, III, 230, VII, págs. 346, 374, VIII, págs. 251-252, IX, 220; A. M. Turki, “La vénération pour Mālik et la phisonomie du malikisme andalou”, en Studia Islamica, 33 (1971), págs. 41-65; F. Girón Irueste y C. Álvarez de Morales, “La faceta médica del granadino Abd al-Malik b. Ḥabīb”, en Andalucía Islámica, II-III (1981-1982), págs. 125-137; J. Aguadé Bofill, “De nuevo sobre `Abd al-Malik b. Ḥabīb”, Actas de las II Jornadas de Cultura Árabe e Islámica, Madrid, 1985, págs. 10-26; “El libro del escrúpulo religioso (Kitāb al-wara’) de Abd al-Malik b. Ḥabīb”, Actas del XII Congreso de la UEAI (Málaga, 1984), Madrid, 1986, págs. 17-34; al-Jaṭṭābī, “`Abd al-Malik b. Ḥabīb wa-kitābu-hu Ṭibb al-arab”, en Dawat al-ḥaqq, 260 (1986), págs. 70-83; M. Muranyi, “Notas sobre la transmisión escrita de la Mudawwana en Ifrīqiya, según algunos manuscritos recientemente descubiertos (Qayrawaner Miszellaneen III)”, en al-Qanṭara, X (1989), págs. 215-231; M.ª I. Fierro, “La descripción del paraíso de Abd al-Malik b. Ḥabīb”, en Sharq al-Andalus, 7 (1990), págs. 243-244; M.ª C. Jiménez Mata, La Granada islámica, Granada, 1990, págs. 280-281; M. Arcas Campoy, “Proyecto de reconstrucción fragmentaria de la Wāḍiḥa de Ibn Ḥabīb”, en Dissertationes in Academia Ultrajectina prolatae anno MCMXC (Lovaina, Orientalia Lovaniensia Analecta), 52 (1993), págs. 67-75; “El criterio de Ibn Ḥabīb sobre algunos aspectos del ŷihād”, en Homenaje al profesor J. M.ª Fórneas, II, Granada, 1995, págs. 917-924; M. Muranyi, Beiträge zur Geschichte der Ḥādīt und Reichtsgelehrsamkeit der Mālikiyya in Nordafrika bis zum 5. Jh. D.H., Wiesbaden, 1997, págs. 348-355; M. Arcas Campoy, “Actos delictivos y acción penal en la Wāḍiḥa de Ibn Ḥabīb”, en Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, 34 (1998), págs. 139-146; J. P. Monferrer Sala, “El Kitāb waṣf al-Firdaws de Ibn Ḥabīb”, en al-Masāq, 10 (1998), págs. 83-94; D. Serrano Niza, “Ibn Ḥabīb”, en J. Lirola Delgado y J. M. Puerta Vílchez, (dir. y ed.) Biblioteca de al-Andalus, Almería, Fundación Ibn Tufayl, 2004, págs. 219-227.

 

María Arcas Campoy y Dolores Serrano Niza

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares