Biografía
Nació en Mengabril, que entonces era una pequeñísima aldea de Medellín, en la provincial de Badajoz. No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, que unos sitúan en 1489 y otros en 1496. Lo cierto es que pasó a América a una edad bastante tardía, después de ocupar distintos cargos en la administración judicial castellana. De hecho, debía rondar en esos momentos los cincuenta años de edad.
En una misiva al Emperador, fechada en abril de 1545, le decía lo siguiente: “Partimos de Sanlúcar en 3 de noviembre de 1544, llegamos aquí en primero de este año, presentamos nuestras provisiones a la audiencia que en ésta residía y otro día de Reyes comenzamos (a) hacer audiencia”. Junto a él viajaba el licenciado Alonso de Grajeda, que se debía incorporar, también como oidor, a la Audiencia de Santo Domingo. Éste se convirtió en el hombre de confianza del extremeño, hasta el punto de que, cuando lo designaron presidente de la Audiencia de los Confines, la única condición que puso fue llevarse consigo, como oidor, a su amigo Grajeda, que era “hombre muy limpio y recto y merece premio”. [...]
Bibliografía
F. de Icaza, Diccionario autobiográfico de conquistadores y pobladores de Nueva España, Madrid, 1923
A. Ballesteros Beretta, Historia de España y su influencia en la historia universal, vol. IV, Barcelona, Salvat Editores, 1949
V. N avarro del Castillo, La epopeya de la raza extremeña en Indias, Granada, Gráficas Solinieve, 1978
R. Marte, Santo Domingo en los manuscritos de Juan Bautista Muñoz, Santo Domingo, Fundación García Arévalo, 1981
J. A. Calderón Quijano, Toponimia española en el Nuevo Mundo, Sevilla, Ediciones Guadalquivir, 1990
P. Hurtado, Los extremeños en América, Sevilla, Gráficas Mirte, 1992
G. Fernández de Oviedo, Historia general y natural de las Indias, Madrid, Atlas, 1992
E. Schäfer, El Consejo Real y Supremo de las Indias, Madrid, Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
