Biografía
Su vida fue de 54 años, pues nació Madrid el 3 de julio de 1788 (bautizado el 20 de julio en la parroquia de San Sebastián de Madrid) y falleció Zaragoza el 11 de marzo de 1842. En ella se pueden distinguir dos claras etapas, divididas por la Guerra de la Independencia, si bien en la segunda (1814-1842) se podrían subdividir varios periodos, en función de los cambios políticos, dada su ideología liberal, aunque supo alternar el desempeño de sus empleos de magistrado y general, sin mayores persecuciones, escogiendo oportunamente el ostracismo en los periodos absolutistas del reinado de Fernando VII.
Pertenecía a un linaje de infanzones aragoneses. Fue hijo de José de Cistué y Coll (Estadilla, 1725 – Zaragoza, 1808), II barón de la Menglana, doctor en cánones y catedrático de la Universidad Sertoriana de Huesca, fiscal de Quito y de Guatemala, alcalde del Crimen de México, oidor de México, fiscal y camarista del Consejo de Indias. Noble de Aragón desde el 15 de febrero de 1767 y señor de las casas solariegas de Estadilla, Fonz y Monzón, José se casó el 23 de diciembre de 1782 en el Palacio Real de Madrid, a los 57 años, con María Josefa Martínez y Manrique de Lara, treinta un año más joven (había sido bautizada en la parroquia de Santa María de Cervera, en Cataluña, el 27 de abril de 1756), una de las camaristas de la entonces princesa de Asturias, María Luisa de Parma, cuyo abuelo materno, según los documentos testamentarios, el mariscal de campo, Diego Manrique y Ozio (nacido en la parroquia de Santa Cruz de Nájera, a 24 de octubre de 1668), había pasado gran parte de su vida en Italia (casado con doña Josefa Alverro en Ceuta a 27 de enero de 1711). Sus abuelos paternos fueron Francisco Antonio Atilano de Cistué y Ejea, señor de Estadilla y natural de esa población, y Rosa Coll y Chía, del pueblo de Calasanz, donde se habían casado el 8 de diciembre de 1717. Sus bisabuelos paternos fueron José Cistué y Puyuelo, de Estadilla, y Antonia de Ejea y Ejea, de Fonz, donde habían contraído matrimonio el 7 de octubre de 1680. Sus bisabuelos maternos fueron Nicolás Coll y Viverón, de Calasanz, y Gerónima Chía y Balasanz, de Capella, donde se habían casado el 8 de septiembre de 1680. [...]
Fuentes
Archivo Histórico Nacional, Estado (Carlos III), expediente 130, pruebas de José de Cistué; Archivo Histórico Provincial de Huesca, Universidad Sertoriana, U-48 (Libro de grados mayores, 1797-1807); Biblioteca Nacional de España (BNE), Correspondencia de José Cistué a Lorenzo Hervás, en Hervás, Cartas, ms. 22996, ff. 188-234 (treinta cartas del fiscal del Consejo de Indias Cistué a Lorenzo Hervás, fechadas en Madrid o Barajas entre el 18 de julio de 1799 y el 25 de noviembre de 1800); F. Casamayor, Años políticos e históricos de las cosas particulares ocurridas en la Imperial ciudad de Zaragoza. Años 1782-1833, 37 vols. ms. en Biblioteca Universitaria de Zaragoza (BUZ).
Bibliografía
M. de la Sala Valdés y García Sala, Obelisco histórico en honor de los heroicos defensores de Zaragoza (1808-1809), Zaragoza, 1908, págs. 275-277
Mª. R. Jiménez Jiménez, “Zaragoza, 5 de marzo de 1838 (un episodio de la primera guerra carlista)”, en Cuadernos de investigación: Geografía e historia, t. 4, fasc. 2 (1978), págs. 109-118
El municipio de Zaragoza durante la regencia de María Cristina de Nápoles (1833-1840), Zaragoza, Institución Fernando el católico, 1979, págs. 234-267
V. de Cadenas y Vicent, Extracto de los expedientes de la Orden de Carlos 3.º 1771-1847, t. III, Madrid, Hidalguía, 1981, pág. 113
P. Molas Ribalta, “La familia del niño de azul”, en N. González (ed.), Una Historia Abierta, Barcelona, Universidad, 1998, págs. 73-76; J. P. de Quinto y de los Ríos, Relación general de señores académicos de la Real de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza (1792-2004), Zaragoza, 2004, págs. 131-132
V. Pomaréde, “Un portrait d’ enfant de Goya pour le Louvre”, en Le revue des musées de France. Revue du Luvre, 3 (2009), págs. 16-18
Mª. de la P. Cantero Paños y C. Garcés Manau, “Las pinturas del teatro de la Universidad de Huesca (1768-1819)”, en Argensola, Revista de ciencias sociales del instituto de estudios altoaragoneses, 123 (2013), págs. 184-190.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
