Biography
No se tienen noticias acerca de su familia, excepto que sus antepasados procedían de Játiva, de ahí el gentilicio al-Šāṭibī. Creció en Granada y en ella completó su formación, sin que se tengan noticias de que realizara el viaje de ampliación de estudios a Oriente, que era frecuente entre los ulemas andalusíes de su época. Su juventud coincidió con el reinado del sultán Muḥammad V, durante el cual Granada fue polo de atracción de sabios norteafricanos de la talla de Ibn Jaldūn. El nuestro estudió con prácticamente todos los maestros conocidos de Granada, entre los que destacan Abū cAbd Allāh Muḥammad b. cAlī al-Fajjār al-Ilbīrī y al-Qāsim al-Ḥarīf al-Sabtī, con los que aprendió gramática y lengua árabe, y Abū Sacīd Ibn Lubb, que daba clases en la Madraza granadina y que es su principal maestro en jurisprudencia islámica según la escuela mālikí. También recibió enseñanzas de los sabios importantes que visitaron Granada por aquella época, como Abū cAbd Allāh Muḥammad al-Maqqarī quien, al parecer, le puso al día de las doctrinas del teólogo racionalista Fajr al-Dīn al-Rāzī aplicadas a la ciencia de la metodología legal, y le inició en el sufismo. Por su parte Abū cAlī Manṣūr al-Zawāwī le introdujo en la filosofía, la teología discursiva y las denominadas ciencias racionales por oposición a las ciencias religiosas tradicionales. Otro maestro no andalusí cuyas enseñanzas parecen haber influido en la orientación racionalista de al-Šāṭibī fue al-Šarīf al-Tilimsānī. Así pues parece que nuestro sabio adquirió una sólida formación en ciencias religiosas tradicionales y racionales que le preparó para desarrollar sus dos principales intereses: la lengua árabe y la ciencia de la metodología legal, como muestran sus obras. [...]
Works
Al-Ifādāt wa-l-inšādāt/inšā’āt, ed. por M. Abū l-Aŷfān, Beirut, Mu’assasat al-risāla, 1983
Kitāb al-ictiṣām, ed. parcial en al-Manār, XVII, (1333/1913) (ed. M. Rašīd Riḍà, Maṭbac Muṣṭafà Muḥammad, 1915; ed. A. cAbd al-Ṣāfī, Beirut, Dār al-Kutub al-cilmiyya, 1408/1988; ed. cA. R. al-Mahdī, Beirut, Dār al-kitāb al-carabī, 1998; ed. Beirut, Dār al-fikr li-l-ṭibāca wa-l-našr wa-l-tawzīc, 2002)
Fatāwà o dictámenes jurídicos emitidos por al-Šāṭibī . La Biblioteca de El Escorial conserva una copia manuscrita de esta obra. Los dictámenes aparecen dispersos en diversos volúmenes de al-Micyār al-Mugrib de Aḥmad al-Wanšarīsī, ed. M. Ḥaŷŷī, Rabat-Beirut, 1981, vol. I, 26, 29-30, 278, 327; II, 292, 511-13; III, 209-210; IV, 140-41, 205; V, 23, 26, 59-60, 201-2, 213-14, 219-20; VI, 71, 327-28, 387-93; VII, 101-3, 105-11; VIII, 133-34, 384-85; IX, 227-30, 252, 633; XI, 39, 112-17, 123-27, 131-44; XII, 14, 30, 293-307 [ed. de M. Abū l-Aŷfān, Túnez, 1984; Túnez, 1985 (2.ª ed. revisada) y Riyad, 2001]
Kitāb al-maŷālis, s. f. (desapar.)
Kitāb uṣūl al-naḥw, Obra sobre los fundamentos de la gramática. Al-Šāṭibī menciona esta obra y la nº 8 en su Ḥarḥ calà l-Julāṣa fī l-naḥw (véase infra, nº 7), pero el principal biógrafo de al-Šāṭibī, Aḥmad Bābā de Tombuctú, afirma haber leído en alguna parte que al-Šāṭibī las destruyó, razón que explica seguramente por qué no se han conservado
Al-Muwāfaqāt fī uṣūl al-šarīca, también conocida con el título de cUnwān al-tacrīf bi-asrār al-taklīf, s. f. [ed. Ṣ. al-Qā’iŷī, cA. al-Ḥanūfī y A. al-Wartatānī, Túnez, 1302/1884; reimpr. (sólo la primera parte) Kazān, 1327/1909 con una introducción en turco de M. Jār Allāh; ed. M. J. Ḥusayn y M. Ḥ al-cAdawī, El Cairo, Maṭbac Salafiyya, 1341/1923; ed., con extensas notas, cA. A. Darāz, El Cairo, Maṭbac Muṣṭafà Muḥammad, n.d.; ed. M. M. cAbd al-Ḥamīd, El Cairo, Maṭbaca Muḥammad cAlī, 1969; ed. M. Ḥ al-Salmān, al-Jubar (Arabia Saudí), Dār Ibn cAffān, 1997]
Ḥarḥ calà l-Julāṣa fī l-naḥw, s. f. (comentario en cuatro partes a una obra de gramática titulada Alfiyya y compuesta por Ibn Mālik). Se conserva un manuscrito de esta obra en la biblioteca de la Universidad de al-Azhar (El Cairo) fechado en 868/1463 (partes I, II y III) y 872/1467 (parte V); cUnwān al-ittifāq fī cilm al-ištiqāq, s. f. (desapar.)
Bibliography
M. Fierro, “Al-Shāṭibī”, en Enciclopaedya of Islam,
Layren, E. J. Brill, 1960-2006 (2.ª ed.)
M. Kh. Masud, Islamic legal philosophy: a study of Abū Isḥāq al-Shāṭibī's
life and thought, Islamabad, 1977 (reseña por D. Serrano Ruano, en Al-Qanḍara,
XIX (1998), págs. 245-247)
M. Fierro, “Dos ediciones de Abū Isḥāq Ibrāhīm al-Šāṭibī”, en Sharq al-Andalus, 4 (1987), págs. 351-54
A. al-Raysūnī, Na’ariyyat al-maqāṣid cinda l-Imām al-Šāṭibī, Beirut, al-Mu’assasa al-ŷamīciyya li-l-dirāsāt wa-l-našr wa-l-tawzīc, 1992
M. Kh. Masud, “Shāṭibī’s theory of meaning”, en Islamic Studies, 32
(1993), págs. 5-16
Shatibi's philosophy of Islamic law, Islamabad, 1995
W. Hallaq, A history of Islamic legal
theories: an introduction to Sunnī uṣūl al-fiqh, Cambridge,
University Press, 1997, págs. 162-206
cA. Ḥ. al-cAlamī, Manhaŷ
al-dars al-dalālī cinda l-imām al-Šāṭibī (t. 790 h.), Muḥammadiyya, Maṭbacat
faḍḍāla, 2001
Relation with other characters
Events and locations
