Biography
Las biografías de Abū Sa‘īd Ibn Lubb indican que nació el año 701/1301. Aunque no nos mencionan el lugar, hemos de suponer que fue en Granada. Ibn Lubb llegó a ser una de las más importantes figuras de la jurisprudencia islámica en al-Andalus, tanto por su fama como muftí (jurisconsulto) en Granada, como por ser el maestro de los más grandes juristas del siglo XV. También fue muy conocido como gramático y poeta.
A lo largo de su formación, Ibn Lubb atesoró amplios conocimientos de la lengua árabe. Esta fuerte base académica dio lugar a su interés por la Literatura, en general, tanto en la poesía como en la prosa y también por la Gramática, materia sobre la que compuso varias obras.
Asimismo, estudió los siete tipos de lecturas canónicas del Libro Sagrado de los musulmanes, llegando a considerársele como un experto almocrí y buen conocedor de los comentarios del Corán (tafsīr). Por otro lado, sus estudios tuvieron que ver con las dos disciplinas de “los principios” (aṣlayn), es decir, los principios de la religión (uṣūl al-dīn) y los principios del derecho (uṣūl al-fiqh), ya que estudió la Tradición islámica, es decir, la correcta transmisión de los dichos y hechos del Profeta y diferentes obras de filosofía del derecho y de jurisprudencia. Asimismo, dentro de la disciplina del derecho, parece que pudo especializarse en el Derecho sucesorio (farā’iḍ). [...]
Works
[Derecho] al-Aŷwiba al-ṯamāniya, s. l., s. f. (inéd.)
Risālatān fī l-Fiqh, s. l., s. f. (inéd.)
Taqrīb al-amal al-ba‘īd fī nawāzil al-ustāḏ Abī Sa‘īd, s. l., s. f. (ed. de Ḥ. Mujtārī al-Nazūrī y Ḥ. al-Rāmī, Beirut, Dār al-kutub al-‘ilmiyya, 2004)
Mas’ala al-du‘ā’ iṯr al-ṣalawāt ‘alà al-hay’a al-ma‘rūfa, s. l., s. f. (inéd.)
al-Radd ‘alà Ibn ‘Arafa fī mas’alat al-qirā’a bi-l-sadd fī l-ṣalāt, s. l., s. f. (inéd.)
al-Ṭarīq al-mumtāz fī mas’ala Ibn al-Mawwāz (ed. en la obra de recopilación de al-Wanšarīsī, Aḥmad b. Yaḥyà, al-Mi‘yār al-mu‘rib wa-l-ŷāmi‘ al-mugrib ‘an fatāwa ‘ulamā’ Ifrīqiya wa-l-Andalus wa-l-Magrib, ed. M. Ḥāŷŷī et alii [13 vols., Rabat, 1981-3], II, 50-6)
al-Ṭurar al-marsūma ‘alà l-Ḥulal al-marqūma, s. l., s. f. (inéd.)
Yanbu‘ ‘ayn al-tara’ fī tafrī‘ mas’alat al-imāma bi-l-uŷra, s. l., s. f. (inéd.)
[Gramática] Kitāb fī l-Bā’ al-muwaḥḥada, s. l., s. f. (inéd.)
Šarḥ al-qaṣīda al-lugziya fī l-masā’il al-naḥwiya, s. l., s. f. (ed. de ‘Ayyāḍ al-Ṯābitī en Maŷallat al-Baḥṭ al-‘Ilmī wa-l-Turāṯ al-Islāmī, 6 [1403-4/1982-3], págs. 369-417)
Šarḥ Taṣrīf al-Tashīl, s. l., s. f. (inéd.); Šarḥ Ŷumal al-Zayyāyī, s. l., s. f. (inéd.)
Risāla fī Ta‘yīn maḥall dujūl al-bā’ min maf‘ūlay badal wa-abdāl wa-mā istaqqa min-humā fī l-madda, s. l., s. f. (ed. de ‘Ayyāḍ al-Ṯābitī en Maŷallat kulliyyat al-Luga al-‘Arabiya, 2, 2 [1404-5/1983], págs. 515-33 y Maŷallat Ma‘hād al-Majṭūṭāt al-‘Arabiya, 29, 1 [1405/1984], págs. 163-86)
Bibliography
Majlūf, Šaŷarat al-Nūr al-zakiyya fī ṭabaqāt al-mālikiyya,
El Cairo, al-Maṭba‘a al-sālifiyya, 1930-1933, n.º 862, págs. 230-1
J. López Ortiz, “Fatwas granadinas de los siglos XIV y XV”, en al-Andalus, 6
(1941), págs. 73-127, 84
C. Brockelmann, Geschichte der Arabischen Litteratur, vol.
I, Leiden, E. J. Brill, 1943-1949, 2 vols., pág. 259
Ibn al-Qāḍī, Durrat al-hiŷāl fī asmā’ al-riŷāl, ed. de Muḥammad
al-Aḥmadī Abū l-Nūr, El Cairo, Dār al-Turāṯ, 1970-1972, n.º 1317, (1616), págs.
265-8
Ibn al-Jaṭīb, al-Iḥāṭa fī ajbār Garnāṭa, ed. de M. ‘A.
‘Inān, vol. IV, El Cairo, Maktabat al-Janyi, 1973-1977, 4 vols., págs. 253-255
M. Ḥāŷŷī (ed.), Alf sanna min al-wafayāt fī ṯalāṯa
kutub, Rabat, 1976, págs. 129 y 220
Ibn Farḥūn, Kitāb al-Dībāŷ al-muḏhab fī ma‘rifat a‘yān ‘ulamā’
al-maḏhab, ed. de Abū l-‘Abbās Sīdī, Beirut, Dār al-Kutub al-‘Ilmiyya, 198-?,
págs. 220-221
al-Tinbuktī, Kitāb Nayl al-ibtihāŷ bi-taṭrīz al-Dībāŷ (ed.
en los márgenes de la obra de Ibn Farḥūn, Dībāŷ), ed. de Abū
l-‘Abbās Sīdī, Beirut, Dār al-Kutub al-‘Ilmiyya, 198-?), (1623), págs. 219-21
al-Maqqarī, Nafḥ al-ṭib min guṣn al-Andalus al-raṭīb,
ed. de Muḥammad al-Baqā‘ī, t. V, Beirut, Dār al-Fikr, 1986), (1632), págs.
509-14
M.ª I. Calero Secall, “Una aproximación al estudio de las fatwās granadinas:
los temas de las fatwās de Ibn Sirā’ en los Nawāzil de
Ibn Ṭarkāt”, en Homenaje al prof. Darío Cabanelas Rodríguez,
O.F.M., con motivo de su LXX aniversario, vol. I, Granada, Departamento de
Estudios Semíticos, Universidad, 1987, 2 vols., págs. 189-202, 193
H. al-Warāglī, “Al-Faqīh al-Garnāṭī Abū Sa‘īd Faraŷ b. Lubb wa-l-adab”, Yāqūtat
al-Andalus. Dirāsāt fī l-turāṯ al-andalusī, Beirut, Dār al-Garb
al-Islāmī, 1994, págs. 65-111
M. Kh. Masūd, Shātibī’s Philosophy of Islamic Law, Islamabad,
Islamic Research Institute, 1995
M.ª I. Calero Secall, “La justicia, cadíes y otros magistrados”, en M.ª
J. Viguera Molins (coord.), Historia de España Menéndez Pidal.
VIII-III. El Reino Nazarí de Granada (1232-1492). Política. Instituciones.
Espacio y economía, Madrid, 2000, págs. 365-427
.ª J. Viguera Molins, “La religión y el derecho” en M.ª J. Viguera
Molins (coord.), Historia de España Menéndez Pidal. VIII-IV. El Reino
Nazarí de Granada (1232-1492). Sociedad, vida y cultura, Madrid, 2000,
págs. 157-190
Relation with other characters
Events and locations
