Biography
Ibn Luyūn nació en Almería y allí vivió la mayor parte de su vida. Allí tuvo como maestro a Abū Ŷa‘far Aḥmad b. ‘Abd al-Nūr, con el que adquirió una sólida formación en gramática. Estudió también en Almería con Abū l-Ḥaŷŷāŷ, pero las biografías también mencionan como sus maestros, entre otros, a Abū Zakariyyā Yaḥyà b. Aḥmad b. Muḥammad b. Wāš al-Fāsī de Fez y al egipcio Abū ‘Abd Allāh Muḥammad b. Ibrāhīm b. Sa‘d al-Nakānī, por lo que hemos de suponer que, o bien viajó a Oriente y al norte de África durante los años de su formación, o bien obtuvo licencia de enseñanza. La segunda hipótesis es la más plausible, puesto que sus biógrafos insisten en el hecho de que no le gustaba salir de su ciudad Almería.
Fue maestro, entre otros, de dos grandes polígrafos granadinos, Ibn al-Jaṭīb e Ibn Jātima.
Ibn Luyūn ejerció, en primer lugar, como notario, si bien abandonó esta ocupación para dedicarse al estudio y a la enseñanza de las lecturas coránicas. De esta primera dedicación profesional viene su interés por el derecho sucesorio, sobre el que compuso al menos dos poemas. Asimismo, sus biografías mencionan que sustituyó a “algunos jueces” de Almería y pudo llegar a ser consejero del tribunal y, como tal, emitió algunas fetuas. Por otro lado, Ibn Luyūn fue conocido como asceta y místico, idea reforzada por el hecho de que nunca llegó a casarse. Se dice que organizaba sesiones en las que se recitaban textos poéticos y se meditaba. Ibn al-Jaṭīb habla de estos textos recitados, de los que se han conservado veintisiete, que han sido estudiados por Emilio García Gómez. [...]
Works
Agronomía: Kitāb ibdā’ al-malāḥa wa-inhā’ al-raŷaḥa fī uṣūl ṣinā‘at al-filāḥa, s. l., s. f. (ed. de J. Eguaras Ibáñez, Ibn Luyūn: Tratado de agricultura, Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife, 1975)
Agrimensura: Al-Iksīr o Manẓūma fī ‘ilm al-taksīr, s. l., s. f. (inéd.)
Aritmética: Qaṣīda fī l-‘adad, s. l., s. f. (inéd.)
Filología: Kitāb al-fuṣūṣ fī l-luga wa-l-ajbār, s. l., s. f. (inéd.)
Medicina: al-Īmāḍ fī taqsīm al-amrāḍ, s. l., s. f. (inéd.)
Tradición islámica: Al-Imdād fī ‘ulūm al-isnād, s. l., s. f. (inéd.)
Poesía: Kamāl al-ḥāfiẓ wa-ŷamāl al-lāfiẓ fī l-ḥikam wa-l-waṣāyā wa-l-mawā‘iẓ, s. l., s. f. (inéd.)
Naṣā’iḥ al-aḥbāb wa-ṣaḥā’iḥ al-ādāb, s. l., s. f. (inéd.)
Al-abyāt al-muhaḏḏaba fī l-ma‘ānī l-muqarraba, s. l., s. f. (inéd.)
Andā’ al-diyam fī l-mawā‘iẓ wa-l-waṣāyā wa-l-ḥikam, s. l., s. f. (inéd.)
Lamḥ al-siḥr min rūḥ al-ši‘r wa-rawḥ al-šiḥr, s. l., s. f. (inéd.)
Mística: Mujtaṣar ‘Awārif al-ma‘ārif, s. l., s. f. (inéd.)
al-Ināla al-‘alamiyya fī l-Risāla al-‘ilmiyya fī ṭarīq al-mutaŷarridīn min al-ṣūfiyya, s. l., s. f. (ed. en ‘Alī b. ‘Abd Allāh al-Šuštarī, al-Risāla al-šuštariyya aw al-Risāla al-‘ilmiyya fī l-taṣawwuf, ed. de M. ‘Adlūnī al-Idrīsī, Casablanca, Dār al-Ṯaqāfa, 2004)
Moral: Nujabat al-‘ulyā min adab al-dīn wa-l-dunyā, s. l., s. f. (inéd.)
Retórica: Mujtaṣar Kitāb al-Siŷilmāsī fī ‘ilm al-badī‘, s. l., s. f. (inéd.)
Bugyat al-mu’ānis min Bahŷat al-maŷālis wa-uns al-muŷālis, s. l., s. f. (inéd.)
Bibliography
M. B. M. Majlūf, Šaŷarat al-Nūr al-zakiyya fī ṭabaqāt al-mālikiyya,
El Cairo, al-Maṭba‘a al-Sālifiyya, 1930-1933, n.º 753, pág. 214
C. Brockelmann, Geschichte der Arabischen Litteratur, suplemento
II, Leiden, E. J. Brill, 1943-1949, pág. 380
A. B. M. al-Maqqarī, Nafḥ al-ṭīb min guṣn al-Andalus al-raṭīb,
ed. de Iḥsān ‘Abbās, t. V, Beirut, Dār Ṣādir, 1968, págs. 544-605
A. Ibn al-Qāḍī, Durrat al-hiyāl fī asmā’ al-riŷāl, ed. de M.
al-Aḥmadī Abū l-Nūr, t. III , El Cairo, Dār al-Turāṯ, 1970-1972, págs. 292-295
F. de la Granja, “Ibn Luyūn”, en Encyclopédie de l’Islam, t.
III, Leiden-Paris, E. J. Brill-G. P. Maisonneuve & Larose, 1971, pág. 879
E. García Gómez, “Hacia un ‘Refranero’ arábigo-andaluz: IV: Los
proverbios rimados de Ben Luyūn de Almería”, en Al-Andalus, 37
(1972), págs. 1-75
J. Eguaras Ibáñez, Ibn Luyūn. Tratado de Agricultura, Granada,
Patronato de la Alhambra y Generalife, 1975
A. B. al-Tinbuktī, Kitāb Nayl al-ibtihāŷ bi-taṭrīz al-Dībāŷ, ed.
en los márgenes de la obra de Ibn Farḥūn, Dībāŷ, ed. de Abū
l-‘Abbās Sīdī, Beirut, Dār al-Kutub al-‘Ilmiyya, 198-?, págs. 123-124
J. Vernet y J. Samsó, “El saber científico y técnico (1086-1492)”, en
M.ª J. Viguera, La religión y el derecho, en M. J. Viguera
(coord.), Historia de España Menéndez Pidal. VIII-IV. El Reino Nazarí de
Granada (1232-1492). Sociedad, vida y cultura, Madrid, 2000
Relation with other characters
Events and locations
