Biografía
Nació en una familia educada y prominente, pues su padre, Lorenzo, fue alcaide de una fortaleza en la frontera con Portugal y allí se casó con una portuguesa, Guiomar Méndez Collea, hija del consejero del rey Juan II, Martín Barreto Cotiño. Con dos de sus hermanos fue a la conquista de Perú y luego le siguieron otros de sus parientes. Actuó como capitán bajo el mando de Sebastián de Belalcázar, gobernador de la provincia de Popayán, donde Francisco de Rodas, su primo hermano, era capitán principal del gobernador.
Participó en las conquistas de tan extensa gobernación y, en 1546, tras el ajusticiamiento del mariscal Jorge Robledo, quien había fundado las poblaciones de Cartago, Anserma y Antioquia. El gobernador Belalcázar le nombró teniente de gobernador en Antioquia, cargo que ocupó varias veces en largos años, hasta que se constituyó “La Provincia de Antioquia y entre los dos ríos”, con parte de los territorios bajo su mando, y los entregó en 1571 a su primer gobernador Andrés de Valdivia. A la muerte violenta del gobernador por los naturales en 1574, Gaspar de Rodas fue encargado por la Real Audiencia de Santa Fe de la gobernación, cargo que aprobó la Corona en 1578 y ejerció hasta el día de su muerte. Por 1578, estando en la capital de Nuevo Reino, Santa Fe, fue elegido para someter a los indios gualíes de las orillas del río Magdalena, campaña en que le acompañó el adelantado Jiménez de Quesada y que terminó con éxito. El cronista Juan de Castellanos en el siglo XVI se ocupó amplia y positivamente de sus actuaciones y así lo consignó en su obra. [...]
Bibliografía
J. de Castellanos, Elegías de varones ilustres de Indias, Madrid, M. Rivadeneyra, 1850
F. P. Simón, Noticias Historiales, Bogotá, 1891, 5 ts.
P. Hurtado, Indianos cacereños: Notas biográficas de los hijos de la alta Extremadura, Barcelona, Luis Tasso, 1892
J. M.ª y Gerardo Henao y Arrubla, Historia de Colombia, Bogotá, 1929
J. M.ª Restrepo Sáenz, Gobernadores de Antioquia (1571-1819), Bogotá, Imprenta Nacional, 1931
M. Muñoz de San Pedro, Crónicas trujillanas del siglo XVI, Cáceres, Biblioteca Pública, 1952
V. Restrepo, Estudio sobre las minas de oro y plata de Colombia, Bogotá, Imprenta del Banco de la República, 1952
F. D. Betancur, Historia del Departamento de Antioquia, Medellín, 1967
G. Céspedes del Castillo, América Hispánica (1492-1898), en M. Tuñón de Lara (dir.), Historia de España, t. VI, Barcelona, Labor, 1992
R. Aguilar, La Montaña de Oro (novela histórica), Medellín, 1996.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
