Biography
Descendiente de españoles tanto por la línea de su padre, Pedro Santos Meneses, como por la de María Petronila Plata Rodríguez, su madre; personas de notable posición y mediana riqueza, emparentadas con gentes notables y autoridades de su vecindario.
En esta provincia de tierras escarpadas y gente orgullosa, en buena parte descendiente de españoles venidos durante el siglo xvii, cuando se fundaron tres villas para los “vecinos blancos”, se había gestado la revolución comunera (1781) y desde la primera independencia de la Nueva Granada (1810), se había combatido a las fuerzas realistas.
La niña recibió la educación usual: lectura, escritura, doctrina cristiana y la capacitación necesaria para dirigir las faenas domésticas a cargo de sirvientes y esclavos. Permaneció soltera en el hogar paterno alternando su residencia entre el pueblo de Charalá y la hacienda de El Haltillo. Muertos los padres hacia 1815, Antonia, la hija mayor, asumió el cuidado de la heredad familiar y de diez hermanos. [...]
Bibliography
L. M. Cuervo, “Antonia Santos”, en Papel Periódico Ilustrado, t. III, Bogotá, Imprenta de Silvestre y Compañía, 1884, págs. 395-398
H. Rodríguez Plata, Antonia Santos Plata, genealogía y biografía, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1969
A. I. Guzmán, Poblamiento y urbanismo colonial en Santander, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1987.
Relation with other characters
Events and locations
