Biography
Miguel de Luna pertenece al grupo de moriscos granadinos que, integrados en la sociedad cristiana, permaneció en su ciudad tras la expulsión posterior a la Guerra de las Alpujarras. Casado con una hija del morisco Alonso del Castillo, tuvo varios hijos, uno de los cuales, Alonso, fue encausado por la Inquisición en 1619 por lanzar proposiciones heréticas relacionadas con los libros plúmbeos del Sacromonte.
Licenciado en Medicina por la Universidad de Granada, apenas es conocido, sin embargo, su ejercicio de esta profesión, aunque se sabe que redactó un informe epistolar sobre la conveniencia higiénica del mantenimiento de las estufas y los baños en España (ms. 6149 de la Biblioteca Nacional de España), y una traducción, hoy perdida, de un tratado contra la gota de un “Auimarguán”.
Traductor de escrituras árabes en Granada y traductor oficial de los reyes Felipe II y Felipe III, en su labor tuvo choques con las autoridades por la sospecha de haber falsificado documentos. Pese a ello, salió indemne de los cargos y al final de su vida fue admitido al proceso para obtener el título de hijodalgo. [...]
Works
Verdadera Historia del Rey Don Rodrigo, Granada, 1592 (1.ª parte), 1600
(2.ª parte) (Historia verdadera del Rey Don Rodrigo, Madrid,
Herederos de Gabriel de León, 1676, ed. facs. y est. prelim. de L. F. Bernabé
Pons, Granada, Universidad, 2001)
Carta sobre las ventajas de los baños públicos y estufas, Granada,
1592
Auimarguán, Tratado contra la gota, trad. de ~,
s. l., s. f. (perdido)
traducciones del pergamino de la Torre Turpiana y de los libros plúmbeos
del Sacromonte en diversos manuscritos: Archivo del Sacromonte, n.os 7, 13, 32,
39, 40, 41, 58, 102, etc.; Biblioteca Nacional de España, n.os 1674, 5785,
6637, 12964, etc.
Bibliography
J. Godoy Alcántara, Historia crítica de los falsos cronicones, Madrid,
Real Academia de la Historia, 1868
D. Cabanelas Rodríguez, El morisco granadino Alonso del Castillo, Granada,
Patronato de la Alhambra, 1965
D. Cabanelas Rodríguez, “Cartas del morisco granadino Miguel de
Luna”, en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, XIV-XV, 1
(1965-1966), págs. 31-47
C. Alonso, Los Apócrifos del Sacromonte. Estudio Histórico,
Valladolid, Estudio Agustiniano, 1979
M. J. Hagerty, Los libros plúmbeos del Sacromonte, Madrid,
Editora Nacional, 1980
D. Cabanelas, “Intento de supervivencia en el ocaso de una cultura: los
libros plúmbeos de Granada”, en Nueva Revista de Filología Hispánica
(NRFH), XXX (1981), págs. 334-358
F. Márquez Villanueva, “La voluntad de leyenda de Miguel de Luna”,
en NRFH, XXX, 2 (1981), págs. 359-395
B. Vincent, “Et quelques voix de plus: de
Francisco Núñez Muley à Fatima Rahal”, en Sharq Al-Andalus. Estudios Mudéjares y
Moriscos, 12 (1995), págs. 131-146
L. F. Bernabé Pons, “Una visión propicia del mundo: España y los
moriscos de Granada”, en A. Stoll (ed.), Averroes dialogado y otros
momentos literarios y sociales de la interacción cristiano-musulmana en España
e Italia. Un seminario interdisciplinar, Kassel, Edition
Reichenberger, 1998, págs. 89-137
A. Linaje Conde y A. Tarifa Fernández, “Mentalidad fronteriza de un
morisco granadino en el reinado de Felipe II: Consideraciones sobre los
escritos de Miguel de Luna”, en F. Toros Ceballos y J. Rodríguez Molina
(coords.), II Estudios de Frontera. Actividad y vida en la Frontera. En
memoria de don Claudio Sánchez Albornoz, Jaén, Diputación
Provincial, 1998, págs. 439-451
L. F. Bernabé Pons, “Estudio preliminar”, en M. de Luna, Historia
verdadera del Rey Don Rodrigo, Granada, Universidad, 2001,
págs. VII-LXX
R. F. Iversen, “El discurso de la higiene: Miguel de Luna y la medicina
del siglo XVI”, en W. Mejías-López (ed.), Morada de la palabra:
homenaje a Luce y Mercedes López-Baralt, vol. I, San Juan,
Universidad de Puerto Rico, 2002, págs. 892-910
L. F. Bernabé Pons, “Los mecanismos de una resistencia: los libros
plúmbeos del Sacromonte y el Evangelio de Bernabé”, en Al-Qanţara, XXIII,
2 (2002), págs. 477-498
Relation with other characters
Events and locations
