Ayuda

Miguel Álvarez Osorio y Redín

Biografía

Álvarez Osorio y Redín, Miguel. ?, p. m. s. xvii – s. m. s. xvii. Escritor y economista.

No existen datos personales conocidos acerca de Miguel Álvarez Osorio. Ni siquiera la fecha o el lugar de su nacimiento, o de su muerte. Tampoco de su entorno familiar y social, ni de la formación o profesión que ejerció. Ante esta ausencia de elementos biográficos hay que valerse de la historia en general, de la historia del pensamiento económico en particular, y de sus memoriales para encontrar la etiología de su pensamiento y situarlo en el lugar que le corresponde dentro de los arquetipos del pensamiento económico.

Pues como acertada y concisamente señala el profesor Manuel Jesús González, “la etapa precientífica de nuestra ciencia se caracteriza por estar dominada por preocupaciones prácticas de la sociedad en la que nace. Sus escritos quieren dar respuesta a los problemas del medio social o político en el que viven”.

En el tiempo histórico en el que Álvarez Osorio escribe sus memoriales se viven en España los momentos de mayor tribulación, tanto política como económica, a la que paulatinamente había llevado la política seguida por los Austrias españoles, que apenas un siglo antes pasaron a encabezar aquella Monarquía, poderosa, fastuosa, pero siempre falta de dinero y comprometida en guerras cada vez más costosas en su financiación por banqueros extranjeros.

Y ¿cómo no interrogarse sobre la grandeza y fragilidad de aquel imperio, y sobre las causas que habían llevado a la desastrosa situación de decadencia en la que se encontraba apenas transcurrido poco más de medio siglo, en el reinado de Carlos II en el que escribe Álvarez Osorio y Redín? Para José Luis Abellán, “el tema de la decadencia se plantea desde luego en el siglo xvii, a través de los arbitristas y de los críticos de la política, teniendo uno de sus representantes más significativos en Quevedo”. En efecto, la decadencia constituyó para los escritores económicos del momento el tema central de sus preocupaciones, lo que dio lugar a un conjunto numeroso de escritos con remedios económicos e institucionales, que apenas si fueron tomados en consideración por los Austrias a los que iban dirigidos, indolentes e inhibidos, con gobiernos entregados en manos de validos incapaces de aplicar políticas inspiradas en criterios de una mínima racionalidad económica. Los escritos de esta naturaleza prácticamente se mantuvieron en el olvido, incluso, como es conocido, fueron denostados por los grandes escritores de la época, como Cervantes y Quevedo, que ridiculizaron sus proposiciones, colocándolos en el centro de sus sátiras, y adjetivándolos como “arbitristas”, término atribuido a Cervantes, Coloquio de los perros (1613), con significado marcadamente peyorativo.

Le corresponde a Campomanes el mérito de haber sacado a la luz las aportaciones de estos escritores económicos enarbolando la bandera del reconocimiento popular. En su obra Apéndice a la educación popular se refiere a estos escritores, distinguiendo entre los arbitristas, que él llama “proyectistas”, para los que mantiene la actitud de repudio social que habían sufrido en el pasado, y los que agrupa bajo la denominación de “escritores económicos”, de los que dice que “desnudos de miras personales, nada piden para sí, y abogan por el bien de los demás. ¿Qué acto más caritativo con sus próximos y compatriotas?”. En este grupo incluye a Álvarez Osorio y a Martínez de la Mata, con sus notas y advertencias sobre la opinión que le merecían sus escritos.

La época en la que escribe Miguel Álvarez Osorio y Redín era mercantilista. De ello puede deducirse que su acercamiento a los problemas dominantes debió de afrontarlo usando los incipientes instrumentos analíticos de aquella etapa precientífica de la economía.

Desde estas posiciones, los memoriales de Osorio, seis en total, publicados entre 1686 y 1691, se apoyan en un cúmulo numerosísimo de cálculos sobre hechos económicos de diversa naturaleza, asegurando que sus resultados estadísticos podrían ser probados si fuera requerido para ello. La aplicación minuciosa de procedimientos de cálculo para la determinación de los efectos sobre variables que considera causales constituye en sí un ejemplo, inédito y precursor, del análisis económico aplicado. A partir de esta metodología de análisis, elabora un conjunto de proposiciones a fin de resolver los graves problemas que aquejaban a España.

Sus memoriales, en palabras de M. Martín Rodríguez, “en conjunto contenían un ambicioso programa de desarrollo económico nacional que se puede situar en la tradición aislacionista de toda la mitad del siglo xvii, pero con ribetes de un cierto colectivismo que llevaba la acción del Estado mucho más allá del intervencionismo que caracterizó a toda la literatura mercantilista” (Martín Rodríguez, 1999: 387).

 

Obras de ~: Extensión política y económica y la mejor piedra de toque y crisol de verdades para descubrir los Tesoros que necesita esta Católica Monarquía, s. l., s. f. (Biblioteca Nacional [BNE], Sala Cervantes, secc. Varios Especiales [V/E], 135/6); Defensa, unión y restauración de esta Monarquía, con abundantes medios suaves y ciertos para único remedio de esta Corona y definiciones eficaces del comercio universal de frutos y fábricas de todos los reinos y señorío de S. M., s. l., s. f. (BNE, Sala Cervantes, V/E 8/8); Medios ciertos y conclusiones generales que satisfacen a todas las dudas que se pueden ofrecer contra los memoriales de D. Miguel Álvarez Osorio y Redín, s. l., s. f. (Real Academia de la Historia, 9/787, fols. 122-126); Compañía universal de fábricas y comercio y breve resumen de los medios más ciertos y practicables para único remedio de esta Corona, s. l., s. f. (BNE, Sala Cervantes, V/E 8/9); Discurso universal de las causas que ofenden esta Monarquía, y remedios eficaces para todos, s. l., s. f. (BNE, Sala Cervantes, V/E 129/60); Celador general para el bien común de todos, s. l., s. f. (Archivo Central y Biblioteca del Ministerio de Hacienda).

 

Bibl.: P. Rodríguez de Campomanes, conde de Campomanes, Discurso sobre la educación popular de los artesanos, y su fomento, Madrid, Imprenta A. Sancha, 1775; G. Anes, Memoriales y discursos de Francisco Martínez de la Mata, Madrid, Moneda y Crédito, 1971; M. Colmeiro Penido, Biblioteca de los economistas españoles de los siglos xvi, xvii y xviii, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1979, págs. 18-19; J. L. Abellán, Historia crítica del pensamiento Español, III. Del Barroco a la Ilustración, Madrid, Espasa Calpe, 1988, págs. 297-330; M. Martín Rodríguez, “Subdesarrollo y desarrollo económico”, en E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y economistas Españoles, vol. 2, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 1999, pág. 387; L. Perdices de Blas y J. Reeder, Diccionario de pensamiento económico en España (1500-2000), Madrid, Fundación ICO-Síntesis, 2003; M. J. González González, El conde de Campomanes ante la modernización del Antiguo Régimen, Madrid, Real Academia de la Historia, 2004 (Colección Estudios).

 

Rafael Muñoz Hernáez

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares