Biography
Hijo de un Ayudante de Obras Públicas, estudió el Bachillerato en el Instituto de San Isidro. Ingresa en la entonces llamada “Escuela Central de Ingenieros Industriales” en el mismo año en que fue reabierta, 1901. Cursa brillantemente sus estudios, que termina en 1906, obteniendo el nº 1 de la promoción constituida por diez nuevos ingenieros. Tenía 23 años. Su proyecto fin de carrera fue “Tranvía eléctrico de Madrid al Pardo con salida de hora en hora”. Enseguida abrió una academia de preparación de ingenieros; tuvo como alumnos a los después grandes ingenieros Clemente Cebrián y Ernesto Laporte.
La industrialización de España se encontraba en pleno crecimiento y pronto ingresa como ingeniero en el ferrocarril de Soria. Sigue después en la Compañía de ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal. Ingresa como funcionario del Estado, adscrito a la Dirección General de Obras Públicas como “Ingeniero Mecánico Segundo”. Y, además, en el segundo y tercer decenio del siglo XX efectúa una serie de trabajos monográficos privados, entre los que destacan: el proyecto de aprovechamiento del salto de Villora (Cuenca), actuación pericial en el litigio entre la fábrica de vagones de Beasain y la Compañía minera Sierra Menera, proyecto de transporte de carbones desde la mina de hulla “La Esperanza” a la estación del ferrocarril de Ciudad Real a Badajoz, instalación de energía por motores en las fábricas de harinas de San Gerardo (Fuentes de Andalucía, Sevilla) y Melgar de Fernamental (Burgos). Y es ingeniero de la comisión de estudio sobre alcantarillado y distribución de aguas de Cartagena (Murcia). [...]
Works
Tranvía eléctrico de Madrid al Pardo, con salida de hora en hora, Proyecto fin de carrera, Madrid, Escuela Superior Técnica de Ingenieros Industriales, 1906
“Prólogo”, en J. M. Alonso Viguera, La ingeniería industrial española en el siglo XIX. Sucinta historia de una especialidad de la ingeniería civil. Prólogo del Ilustrísimo señor Don Manuel Soto Redondo, Madrid, Imp. Blass, 1944 (2ª ed.: La ingeniería industrial española en el siglo XIX. Prólogo del Ilustrísimo señor Don Manuel Soto Redondo, Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, 1961)
“Prólogo”, en J. M. Alonso Viguera, Realidades y enigmas del mundo subatómico. La compleja estructura del átomo. Los constituyentes elementales, rayos cósmicos. Prólogo del Ilustrísimo señor Don Manuel Soto Redondo, Madrid, Imp. Blass, 1947
“Prólogo por el Ilustrísimo señor Don Manuel Soto Redondo”, en F. Moral Martínez, Hormigón armado, Madrid, Dossat, 1966.
Bibliography
M. de Foronda y Gómez, Ensayo de una Bibliografía de los Ingenieros Industriales, Madrid, Estader Artes Gráficas, 1948, pág. 25, nº 367, pág. 511 [remite al nº 367]
Escuela Técnica superior de ingenieros industriales de Madrid, Memoria de la Dirección, Curso 1959-60, Madrid, Imp. Nuevas Gráficas, 1960, pág. 33
Consejo Superior de Colegios de Ingenieros industriales, Lista de los Ingenieros Industriales colegiados, Madrid, Consejo Superior de Ingenieros Industriales, 1961, págs. 251, 330 y 416
[Redacción], [“Esquela Mortuoria”], en ABC, 23 de julio de 1972, pág. 75
J. J. Alzugaray Aguirre, “Manuel Soto Redondo”, en Ingenieros egregios, Madrid, Ediciones Encuentro, 1989, págs. 203-205
Historia de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, 1996, págs. 110-118 (ms. en Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid)
J. Mª. Martínez-Val Peñalosa, Un empeño industrial que cambió a España, 1850-2000. Siglo y medio de Ingeniería Industrial, Madrid, Ed. Síntesis, 2001, págs.253-256.
Relation with other characters
Events and locations
