Biography
Nació en Úbeda en el seno de una familia de la baja nobleza, que ascendió socialmente por los servicios prestados a los reyes en labores administrativas y en misiones militares. No se conserva su partida de bautismo, pero se puede deducir la fecha aproximada de nacimiento por las referencias cronológicas documentadas que aluden a los servicios que desde muy joven prestaba desde su ciudad natal a su primo segundo Francisco de los Cobos, que fue secretario de Estado del emperador Carlos V. Es probable que fuera bautizado entre los años 1510-1515, en la Iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos, próxima a la Colegial de Santa María de los Reales Alcázares, pues en tal colación estaba ubicada la casa solariega de sus progenitores.
Su padre fue Jorge Molina de los Cobos, alférez Mayor y escribano del Concejo de Úbeda desde 1507, quien estaba vinculado a dos de los linajes nobiliarios de Úbeda: el de los Molinas por vía paterna —pues su padre fue Pedro Hernández de Molina, mayorazgo de su linaje y escribano del Concejo desde mediados del siglo XV—, y al de los Cobos por línea materna —en la persona de Leonor de los Cobos, prima de Francisco de los Cobos—. La madre fue Catalina Vázquez de Perea, bautizada en Alcaraz, hija de Juan Vázquez de Bustos, alcaide de Huelma y de Roa, y de Aldonza de Perea y Ortega. El testamento de la madre (Úbeda, 1528), y el de Vázquez de Molina (Úbeda, 1570), ratifican la vinculación de este matrimonio con el Convento de la Merced de Úbeda (Collación de San Millán), en cuya capilla mayor fueron enterrados Jorge Molina de los Cobos y Catalina Vázquez de Perea. De su unión nacieron, además de Juan Vázquez de Molina, los siguientes hijos: Diego de los Cobos, obispo de Jaén; Beatriz Molina de los Cobos, madre de Vázquez de Salazar, secretario de Felipe II; Aldonza de Perea llamada “la ciega”, que ingresó en un beaterio; y Leonor Molina de los Cobos, esposa de Sancho de Viedma y Quesada, natural y vecino de Baeza. [...]
Bibliography
G. Argote de Molina, Nobleza de Andalucía, Sevilla, 1588 (ed. Jaén, Est. Tip. de Francisco López Vizcaíno, 1866
ed. facs. de esta ed., Jaén, Riquelme y Vargas, 1991)
“Documento curioso. Testamento de Juan Vázquez de Molina”, en Por los Cerros, n.º 7, 8 y 10 (1914-1925)
A. Cazabán Laguna, “Los poderosos mineros D. Francisco de los Cobos y D. Juan Vázquez de Molina”, en Don Lope de Sosa, n.º 32 (1915), págs. 252-253
Anónimo, “Las monjas demoledoras. Un desahucio curioso”, en Don Lope de Sosa (DLS), n.º 18 (1916), pág. 167
“Sic transit”, en DLS, n.º 45 (1916), pág. 262
J. S. Gallego Díaz, “Testamento de Juan Vázquez de Molina”, en De tiempos ya pasados (recuerdos históricos), vol. I, Madrid, 1919, págs. 71-111
J. Pasquau Guerrero, “Claros varones de Úbeda”, en Fiesta de la Poesía, Úbeda, G. Bellón, 1947, págs. 75-99
F. Pinero Jiménez y J. Martínez Romero, Giennenses ilustres (Reseñas biográficas), t. I, Jaén, Imp. Palomino, 1954
A. Marichalar, Los Descargos del Emperador (discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia, contestación de A. González de Amezua), Madrid, Real Academia de la Historia, 1956
J. A. Escudero, Los Secretarios de Estado y del Despacho (1474-1724), Madrid, Instituto de Estudios Administrativos, 1969, 4 vols.
M. Fernández Álvarez (ed., dir., pról. y notas), Hábeas documental de Carlos V, Salamanca, Universidad, 1973-1981, 5 vols.
E. Toral Peñaranda, Úbeda (1442-1510), Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, 1975
H. Keniston, Francisco de los Cobos, Secretario de Carlos V, Madrid, Castalia, 1980
R. Quesada, Úbeda: Hombres y Nombres, Granada, Gavellar, 1982
Marqués de Valparaíso, El perfecto desengaño, ed., intr., y selec. de grabados de M.ª D. Cabra Laredo, Madrid, El M. Universal, 1983
J. Pasquau Guerrero, Biografía de Úbeda, Úbeda, Artes Gráficas, 1984
M. Avilés Fernández, “Estudio socioestadístico de la represión ideológica en un ámbito local: la inquisición en Úbeda”, en Códice, n.º 1 (1987), págs. 9-27
A. Domínguez Ortiz, El Antiguo Régimen: Los Reyes Católicos y los Austrias, en M. Artola (dir.), Historia de España, vol. 3, Madrid, Alianza, 1988
G. Torres Navarrete, Historia de Úbeda en sus Documentos, Úbeda, Minerva, 1990, 7 vols.
M. de Jimena Jurado, Catálogo de los Obispos de las Iglesias Catedrales de la Diócesis de Jaén y Annales Eclesiásticos del obispado, ed. facs., est. prel. e índices de J. Rodríguez Molina y M.ª J. Osorio, Granada, Universidad, 1991
A. Valladares Reguero, Temas y autores de Úbeda. Ensayo bibliográfico, Úbeda, Asociación Alfredo Cazabán, 1992
G. Sena Medina, “ Los secretarios del rey de Úbeda”, en Ibiut, año XIV, n.º 77 y 79 (1995), págs. 2-3 y 23
G. Parker, Felipe II, Barcelona, Altaya, 1996
L. Salazar y Castro, Historia genealógica de la Casa de Lara, Madrid, 1996, 6 vols.
R. Altamira, Felipe II, hombre de Estado: su psicología general y su individualidad humana, ed. de J. Martínez Millán, Alicante, Asociación Española de Historia Moderna-Fundación Rafael Altamira, 1997
M. Ruiz Prieto, Historia de Úbeda, est. prelim. e ilustr. de A. Tarifa, Granada, Universidad, 1999
A. Tarifa Fernández y M. J. Parejo, “Carlos I y la ciudad de Úbeda”, en Actas IX Jornadas de Historia Militar, Sevilla, Cátedra General Castaños, 1999, págs. 81-99
J. Barranco Delgado, Escudos heráldicos de Úbeda, Úbeda, Gráficas Minerva, 2001
J. L. Castellano Castellano y F. Sánchez-Montes (coord.), Carlos V. Europeísmo y Universalidad, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001, 5 vols.
A. Tarifa Fernández, “La tercera Cultura. Baeza y Úbeda, dos ciudades para el Patrimonio de la Humanidad”, en Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (especial cincuentenario), n.º 185 (2003), págs. 559-482
Breve historia de Úbeda, Málaga, Sarriá, 2004 (3.º ed.).
Relation with other characters
Events and locations
