Biography
Inició sus estudios musicales en Florencia (1707), probablemente con Giovanni Maria Casini, bajo el patronato de Cosme de Médicis, gran duque de Toscana. Completó sus estudios en Roma (a más tardar a comienzos de 1710) con Bernardo Pasquini. Estrenó los oratorios Sant’ Antonio (1712) y Santa Catherina Vergine e martire (1714). Era organista en 1716 de la iglesia del Gesu de los jesuitas en Roma, donde publicó su primera obra, las Sonatas para órgano y para clave (Sonate d’intavolatura per organo e cimbalo). También editó la cantata Dell’ offese a vendicarmi (para soprano y continuo). Tocado por la vocación religiosa, ingresó a la Compañía de Jesús. Durante los primeros meses de 1716 viajó a Sevilla. Ingresó directamente a la provincia jesuítica de Paraguay y comenzó su noviciado a partir del 1 de julio. En 1717 viajó a Sudamérica, estableciéndose en Córdoba (Argentina). Allí completó su formación teológica y filosófica, como preparación para ser ordenado sacerdote, pero debido a su deceso en 1726, la ceremonia nunca se realizó. Su muerte dio motivo a cierta controversia, disipada por los testimonios del padre Lozano, quien manifestó que su muerte se produjo por una enfermedad contagiosa (maligna tabe) que lo había molestado durante mucho tiempo. De la vida de Zipoli en Córdoba no se sabe nada de manera fehaciente. No hay referencias de su actividad como organista o como maestro de capilla, con excepción de algunos comentarios del padre Peramás. Cuando se practicó el inventario de sus bienes, no se halló nada, ni siquiera una pequeña página de música. Pero algunos testimonios indican que sus obras fueron requeridas desde Lima y América Meridional. [...]
Works
Proceden de San Ignacio: Himnos: Te Deum Laudamus, Jesu Corona y Tantum ergo
Kyrie, de la misa Santos Apóstoles
Letanía en Fa M. Proceden de Concepción: Misas: San Ignacio y Santos Apóstoles
Salmos: Laudate pueri
Laudate Dominum
Beatus vir
Confitebor tibi
Domine ad adjuvandum/Dixit Dominus en Do M
Domine ad adjuvandum/Dixit Dominus en Si b.
Himnos: Ave Maris stella y Tantum ergo
Retirada del Emperador de los dominios de S.S.
Sources
Archivo General de la Nación (Buenos Aires), Catálogo Andrés Lamas, leg. n.º 6: “Noticias de las misiones de Chiquitos y del estado de los ríos Paraná y Uruguay”, 1786, de un “Memorial”, enviado al Rey de España en 1739, anónimo, coincidente con la “Relación Historial” del padre Fernández a quien el padre Muriel se lo atribuye al padre Domingo Bandiera.
Bibliography
J. M. Peramas, De Vita et Moribus tredecim virorum paraguaycorum, Faenza, 1793 [citado por De Rubertis, en La Silurante Musicale (Buenos Aires), n.º 67 (1951)]
J. Gracia, SI, Los Jesuitas en Córdoba, Buenos Aires-México, Espasa Calpe, 1940, pág. 490
De Rubertis, La Silurante Musicale, (Buenos Aires), año XIV, n.º 53 (mayo de 1946), pág. 6
P. Molina Barbery, En torno a las Fuentes Auxiliares de la Historia Eclesiástica de Bolivia, La Paz, Bolivia, 1958, págs. 7 y 12
R. Stevenson, Renaissance and Baroque Muscal Sources in the Americas, Washington, Union Panamericana, 1959, pág. 251
The music of Perú, Washington, Pan American Union, 1960, pág. 179
G. Furlong, SI, [“Zipoli”], en Revista Historia (Buenos Aires), n.º 38 (1965), pág. 83
W. A. Roldán, “Catálogo de los Archivos de Moxos y Chiquitos”, en Revista de Musicología de la Universidad Católica Argentina (Buenos Aires), n.º 11 (1992), págs. 225-247.
Relation with other characters
Events and locations
