Biografía
Fue hermano del médico Benigno Oreja, que sería el pionero de la urología en el País Vasco. Establecido en San Sebastián y con una buena posición económica, apoyó a Marcelino, que tenía dieciséis años menos. Éste estudió en la Escuela de Ingenieros de Caminos, en Madrid, en la que terminó la carrera en 1920, licenciándose, además, en Derecho. En febrero de ese año se había afiliado a la Asociación Católico-Nacional de Propagandistas. En su instancia manifestaba hablar el vascuence, no pertenecer a ningún partido y haber escrito algunos artículos profesionales en Energía Eléctrica. Pasó a ser secretario de la Confederación de Estudiantes Católicos, con la que organizó el 19 de mayo de ese año un mitin en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
Al terminar los estudios, por iniciativa de Ángel Herrera, marchó, junto con Manuel Graña y Francisco de Luis, a estudiar en la Universidad de Columbia y a conocer la organización administrativa de las empresas periodísticas en Boston y Nueva York. A su regreso, Herrera le ofreció el puesto de gerente de El Debate. Al corresponderle el ingreso al servicio estatal, quedó en situación de supernumerario y se dedicó a los negocios familiares. Trabajó en La Vidriera Española y después en La Unión Cerrajera de Mondragón, de la que fue presidente y consejero delegado. Amigo del también ingeniero de Caminos donostiarra José María Aguirre, cuando éste se separó de su socio Alejandro San Román, le ayudó a adquirir la propiedad de la constructora Agroman, de la que pasó a ser accionista. [...]
Obras
Revista de Obras Públicas, 15 de marzo de 1933, págs. 137-141 (transcripción de su interpelación en el Congreso de los Diputados del día 14 de febrero de 1933).
Bibliografía
F. Martín-Sánchez Juliá, “Marcelino Oreja Elósegui”, en A. C. de P., 15 de octubre de 1934
“Marcelino Oreja ha sido muerto”, en Revista de Obras Públicas, 2.655 (15 de octubre de 1934), págs. 373-374
J. M. García Escudero, De Periodista a Cardenal. Biografía de Ángel Herrera Oria, Madrid, BAC, 1998
P. Carreño y López Vizcaíno, Ingenieros de Caminos en el Congreso de los Diputados, Madrid, 2001, págs. 118-119
J. Pla, La segunda República Española. Una crónica 1931-36, Barcelona, Editorial Destino, 2006
“Una exposición reivindica la Revolución de Octubre de 1934 desde la izquierda”, en El Diario Vasco, 5 de octubre de 2006. M. Oreja, Memoria y Esperanza, relatos de una vida, Madrid, La esfera de los libros, 2011.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
