Biography
Estudió en la Escuela de Ingenieros de Caminos, en la que terminó la carrera en 1921. Empezó a trabajar en la empresa ferroviaria MZA, con la que colaboró en la “Instrucción de tramos metálicos”, de 1925. En 1926 ingresó al servicio del Estado destinado a la jefatura de Obras Públicas de Madrid, en la que intervino en los proyectos de los puentes de la Princesa, de Viveros y de Puerta de Hierro, sobre el Manzanares.
Al crearse el Gabinete Técnico de Accesos y Extrarradio de Madrid, fue destinado a este organismo, en el que permaneció hasta 1936 y en 1934 formó parte del jurado del Nuevo Hipódromo. Durante la Guerra Civil española, pasó a Sevilla y, desde allí, a la jefatura de Obras Públicas de Málaga. Al término de la contienda, fue destinado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en la que trabajó en el abastecimiento de aguas a Sevilla, con cuyo motivo fue nombrado teniente de alcalde de la ciudad y organizó la Oficina Técnica Municipal. En 1939 obtuvo una plaza en el Laboratorio Central de la Escuela de Caminos y en la Junta de Investigaciones Técnicas. [...]
Works
con D. Mendizábal Fernández, “El efecto de ‘impacto’ en los puentes metálicos para ferrocarriles”, en Revista de Obras Públicas (ROP) (1923), págs. 33-38
“La copa de Villaverde”, en ROP (1924), págs. 383-386
con E. Selgas, “Un nuevo sistema para la impresión fotoeléctrica del sonido”, en ROP (1932), págs. 556-557, y (1933), págs. 1-3
“El nuevo puente de Puerta de Hierro sobre el río Manzanares, en Madrid”, en ROP (1935), págs. 323-326
con E. Selgas, “El oscilógrafo modulador de la luz del sistema sonoro”, en VV. AA., XV Congreso de la Asociación Española para el Progreso de la Ciencias, Santander, 1938
“Medida de la vialidad de rodadura. El electrovialímetro y el magnetovialímetro”, en ROP (1956), págs. 579-583.
Bibliography
“Excmo. Sr. D. Alberto Laffón Soto”, en ROP (octubre de 1968), pág. 795.
Relation with other characters
Events and locations
