Biography
Jorge de Cárdenas y Manrique fue el segundo hijo de Bernardino de Cárdenas, III duque de Maqueda, y de Luisa Manrique de Lara Manuel, hija y heredera de Juan Manrique de Lara, IV duque de Nájera, V conde de Treviño y VI conde de Valencia. Tras la muerte de Nájera en el año 1600, su hija Luisa sucedió en los títulos a su progenitor, uniendo los ducados de Maqueda y de Nájera. Ambos títulos pasarían a Bernardino de Cárdenas y Manrique, hijo mayor de Bernardino y Luisa Manrique, quien murió en 1596, sucediéndole su hermano Jorge de Cárdenas, en las mercedes de conde de Treviño (VII) y conde de Valencia de Don Juan (VIII), cuando su padre falleció en 1608. Tenía dieciséis años. Por entonces ya estaba en posesión de una importante encomienda; en 1592 Felipe II había dado señal de las esperanzas que tenía puestas en Jorge al conseguir una dispensa papal que le permitiese ingresar en la encomienda de Medina de las Torres de la Orden de Santiago, a pesar de ser tan sólo un niño. Esta encomienda fue muy apreciada por la familia, que había estado en su posesión desde 1547. [...]
Sources
British Library, Egerton Manuscripts, 319, fol. 126, “Minute of Junta de Armadas”, 8 de agosto de 1626.D. de la Mota, Libro del principio de la órden de la Cavallería de S. Tiago del Espada, Valencia, en casa de Aluaro Franco, 1599; Recopilación de las Heroycas hazañas y famosos hechos del Excelentísimo Duque de Maqueda, Virrey de Orán [...] en este año de 1619, Sevilla, 1619; Presas, Tres famosas y ricas presas qve en este presente año ha tenido en Oran el Excelentísimo don Iorge de Cardenas, Duque de Maqueda [...], Sevilla, Iuan Serrano de Vargas y Vreña, 1619; A. López de Haro, Nobiliario Genealógico de los Reyes y Títulos de España, Madrid, Luis Sánchez, 1622; M. de Novoa, “Historia de Felipe IV, rey de España”, en VV. AA., Colección de documentos inéditos para la historia de España, vols. 69, 77, 80, 86, Madrid, 1876-1886; A. Rodríguez Villa, La Corte y Monarquía de España en los años de 1636 y 1637, Madrid, Luis Navarro, Madrid, 1886 (col. Curiosidades de la Historia de España, vol. II); C. Fernández Duro, Armada española desde la unión de los reinos de Castilla y de León, Madrid, Est. Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1895-1903, 9 vols.; F. Fernández de Béthencourt, Historia genealógica y heráldica de la Monarquía Española, Casa Real, y Grandes de España, vol. IV, Madrid, Enrique Teodoro, 1897-1920, págs. 233-237; L. de Salazar y Castro, Los Comendadores de la Orden de Santiago, Madrid, Patronato de la Biblioteca Nacional, 1942-1949, 2 vols.; J. H. Elliott, The Count-Duke of Olivares. The Statesman in an Age of Decline, New Haven London, Yale University Press, 1986; G. Gascón de Torquemada, Gaçeta y Nuevas de la Corte de España desde el año 1600 en adelante, Madrid, Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 1991; L. Cabrera de Córdoba, Relaciones de las cosas sucedidas en la corte de España desde 1599 hasta 1614, Salamanca, Consejería de Educación y Cultura, 1997; A. de Almansa y Mendoza, Obra periodística. Andrés de Almansa y Mendoza, ed. de Henry Ettinghausen y Manuel Borrego, Madrid, Castalia, 2001; J. Pellicer de Touar, Avisos: 17 de mayo de 1639-29 de noviembre de 1641, ed. de J. C. Chevalier y L. Clara, notas de J. Moll, París, Éditions hispaniques, 2002-2003.
Relation with other characters
Events and locations
