Biography
Al crearse, en 1855, la Escuela Central de Agricultura en Madrid, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera abrió un concurso de concesión de una beca para cursar la carrera de ingeniero agrónomo. Gumersindo Fernández de la Rosa obtuvo dicha ayuda, se trasladó a Madrid, estudió la carrera y se graduó en 1861, formando parte de la primera promoción de ingenieros agrónomos españoles. Finalizados los estudios viajó a Jerez y entró al servicio del Ayuntamiento que había costeado su formación. Llevó a cabo, a partir de entonces, una destacada labor, introduciendo mejoras y aprovechamientos en las fincas municipales, estableciendo viveros, parques y jardines, deslindando cañadas y dirigiendo explotaciones. A su iniciativa se debe la creación de la Colonia Vitícola de Campano, en Chiclana de la Frontera. Una de las facetas más destacadas de su actividad fue el impulso para la introducción de nueva maquinaria en el campo andaluz. [...]
Works
con R. y R. Guerrero Castro, Memoria presentada al Fomento Agrícola de Jerez de la Frontera sobre el empleo de la máquina de segar perfeccionada de Mac-Cormick, con rastro automotor, traída por esta asociación y ensayada en la cosecha de 1863 en el cortijo de Romanito, en el pago del Almocadén, de este término, Jerez de la Frontera, Imprenta del Guadalete, 1864
Discurso inaugural de las conferencias agrícolas de Jerez, s. l., 1876
“Generalidades sobre el cultivo de la vid y los medios de fomentarlo”, en Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento (GAMF), vol. III (1877)
Informe presentado al Excmo. Ayuntamiento de Jerez de la Frontera sobre el estudio de la filoxera en la provincia de Málaga, s. l., 1878
La plaga filoxérica en España, s. l., 1880
Memoria sobre el viñedo y los vinos de Jerez, s. l., 1881
“Los vinos de Jerez”, en GAMF, vol. I (1882)
Informe sobre el Congreso Vinícola inaugurado en Madrid el 7 de junio de 1886, dirigido al Excmo. Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, 1886
La crisis agrícola y pecuaria, s. l., 1887
Informe sobre la invasión filoxérica en la provincia de Cádiz y el plan de defensa, s. l., 1894
Memoria sobre los trabajos realizados para la instalación y funcionamiento de la Granja Escuela Experimental de Jerez de la Frontera, s. l., 1894
“La siega mecánica en Jerez” y “Los bisurcos Ransomes”, en Boletín de la Cámara Agrícola de Jerez de la Frontera (BCAJF), 19 y 20 (1895), respect.
Las leyes y la agricultura, Academia de Derecho de Jerez, 1895
“Apuntes para la historia agrícola jerezana”, en BCAJF, 21 (1896)
Discurso pronunciado en el Ateneo jerezano sobre las plantas en la economía del mundo, s. l., 1897
“La producción de trigo en España”, en Revista Agrícola de la Asociación de Ingenieros Agrónomos, vol. VIII (1899)
“El trabajo agrícola y las máquinas” y “El viñedo y los vinos jerezanos”, en Boletín de Agricultura Técnica y Económica (BATE), vol. I y vols. II y III (1909 y 1910), respect.
“El cultivo del trigo en la región bético-extremeña”, en BATE, vols. III y IV (1910)
“Olivicultura y elayotecnia. Ideas y consejos”, en Hojas Divulgadoras, año V (1911)
“Sobre las grandes labranzas en Andalucía”, “Sobre los componentes y fertilización del suelo agrícola”, “Apuntes para el cómputo general de la riqueza agrícola de España”, “Las labores del suelo agrícola en el cultivo del cereal” y “Sobre siembras, escardas, recolecciones y rendimientos en el sistema cereal”, en BATE, vol. V (1911)
“Los sistemas de cultivo en sus relaciones con la economía rural de España” y “La enseñanza agrícola en España”, en BATE, vol. VI (1912)
“Apuntes históricos sobre los progresos de la agricultura española en los cincuenta años últimos” y “Las plagas del campo”, en BATE, vol. VII (1913)
“De la organización de las empresas agrícolas” y “La tierra y el capital”, en BATE, vol. VIII (1914)
“Prolegómenos al plan general de reorganización de la agricultura española”, “La Arboricultura de frutales en España”, en BATE, vol. IX (1915)
“Comentarios sobre las reformas fundamentales de la organización agrícola española”, en BATE, vol. X (1916)
“De la característica regional y su influjo en la constitución de las empresas rústicas” y “De la propaganda agrícola en España”, en BATE, vol. XI (1917)
“Cuestiones económicas de la técnica agrícola” y “Sobre el absentismo”, en BATE, vol. XII (1918)
“Los trigos españoles”, en BATE, vol. XIII (1919).
Bibliography
J. M. de Soroa, “Artífices de la Agronomía Patria. Don Gumersindo Fernández de la Rosa”, en Economía y Técnica Agrícola, 47 (marzo de 1936), págs. 65-66
J. del Cañizo Gómez y C. Roquero de Laburu (dirs.), Bibliografía agronómica española 1855-1955, Madrid, Centenario de las Carreras de Ingeniero Agrónomo y Perito Agrícola y de la Escuela Central de Agricultura, 1957
J. del Cañizo Gómez, Cien promociones de Ingenieros Agrónomos 1861-1960, Madrid, Ediciones del Centenario Agronómico, 1961, pág. 131
J. García Cabrera y C. Orellana González (eds.), Renovación tecnológica y mecanización de la agricultura en Cádiz 1850-1932. Antonio Cabral Chamorro, Cádiz, Universidad-Diputación, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
