Codorniu y Stárico, Ricardo. Cartagena (Murcia), 6.VI.1846 – Murcia, 26.IX.1923. Ingeniero de montes, propagandista y difusor del esperanto.
De ascendencia catalana por parte paterna —su abuelo, Manuel Codorniu Farreras, nacido en Esparraguera, Barcelona, fue un destacado médico militar al que se le considera cofundador de la medicina militar española— e italiana por parte materna, pues los Stárico formaban parte de un grupo de comerciantes italianos establecidos en Murcia en la segunda mitad del siglo xviii; su otro abuelo, Miguel Andrés Stárico fue uno de los grandes propietarios murcianos, enriquecido durante la desamortización de Mendizábal.
Estudió ingeniería forestal en la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, situada en Villaviciosa de Odón, aunque terminó la carrera en El Escorial, adonde se trasladó la Escuela y se impartió la docencia desde enero de 1871, año en el que Codorniu recibió su título. Estuvo destinado en el Distrito forestal de Murcia y pasó más tarde a la situación de supernumerario al incorporarse a la Dirección general de Propiedades y Derechos del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda. Disfrutando ya del grado de ingeniero primero, fue destinado en 1888 a la Comisión de Repoblación de la cuenca del Segura, de la que también formaba parte Juan Ángel de Madariaga y de la que era responsable José Musso, antiguo jefe de Codorniu en el Distrito forestal murciano. El objetivo prioritario de la Comisión era regular los cursos de los ríos Guadalentín y Sangonera, que en 1879 habían causado unas catastróficas inundaciones, y proceder a la repoblación forestal de sierra Espuña (Murcia).
Codorniu permaneció largos años en la Comisión, en cuyo seno desarrolló la que se considera su obra más importante, su decisiva participación en la repoblación de sierra Espuña, trabajo modélico cuya experiencia inspiró más adelante la creación del Servicio Hidrológico-forestal en 1901, generalizado a todo el país. En este año, José Musso, pasó a hacerse cargo de la inspección de Repoblaciones y Ricardo Codorniu quedó al frente de la Comisión de Repoblación de la cuenca del Segura, que desde aquel año recibió el nuevo nombre de 3.ª División Hidrológico-forestal.
En 1909 se hizo cargo de la inspección de Repoblaciones forestales y piscícolas, aunque sin abandonar la dirección de la 3.ª División Hidrológico-forestal.
Se jubiló en 1913, con el grado de inspector general de 1.ª clase.
Aunque desde el punto de vista técnico la contribución más destacada de Cordorniu se encuentra en la labor de restauración hidrológico-forestal, su figura destacó sobre todo como incansable propagandista del árbol y de la repoblación forestal. Bajo su impulso se creó en 1911 la Sociedad Española de los Amigos del Árbol, que generalizó por toda España la iniciativa lanzada por otro forestal, Rafael Puig y Valls, en 1898, de celebrar anualmente la Fiesta del Árbol —de contenido pedagógico y dirigido de forma prioritaria al alumnado escolar—, que hasta entonces se celebraba sobre todo en Cataluña. En 1915 fundó la revista España Forestal, que reflejaba estas preocupaciones y que tuvo un notable impacto cultural en la época. Contribuyó también a dinamizar la vida profesional del Cuerpo de Montes de principios del siglo xx, mediante diversas iniciativas que buscaban el intercambio de experiencias y el debate, entre ellas las llamadas “Cartas forestales”, que circulaban entre los ingenieros de montes, y las “Asambleas forestales” en las que se debatían temas y experiencias monográficos de interés profesional relacionados con las repoblaciones.
Ricardo Codorniu fue además un pionero de la difusión del esperanto en España, la lengua internacional creada por el médico ruso Lázaro Luis Zamenhof en 1887. En 1902, los esperantistas de diversas ciudades murcianas (Murcia, Águilas, Lorca, Cartagena, etc.), entre los que se contaba Codorniu, fundaron la Sociedad Esperanto y, al siguiente año, otra reunión de ámbito territorial más amplio fundaba la Sociedad Española para la propagación del Esperanto, de la que Ricardo Codorniu fue nombrado presidente. También ocupó la presidencia, en 1912, de la Sociedad Española de Historia Natural.
Obras de ~: Conferencias agrícolas celebradas en la Sociedad Económica de Amigos del País de Cartagena: cultivo de secano en Cartagena. Discurso leído el día 7 de enero de 1877, Cartagena, 1877; Tablas gráficas logarítmicas y de líneas trigonométricas naturales, Cartagena, 1890; Construcción de tablas gráficas para operaciones abreviadas, Madrid, 1894; “La Sierra de Espuña y su repoblación forestal”, Madrid, en Revista de Montes, XXI (1897), págs. 532-538, 561-566, 606-611, 633-637, 661-663, XXII (1898), págs. 29-33, 49-51, 77-79, 157-160, 213-218, 233-236, 261-265, 297-300, 378-380; Apuntes relativos a la repoblación forestal de la Sierra de Espuña, Murcia, 1900; “El esperanto”, en Revista de Montes, XXVII (1903), págs. 7-12; Árboles y montes. Conferencia leída en el Círculo Católico de obreros de Murcia, Murcia, 1908; Alianza de España con el árbol: conferencia leída en la iglesia de San Bartolomé, de Murcia, el 16 de abril de 1909, a la Asamblea diocesana de cuestiones sociales, Madrid, 1909; Clasificación bibliográfica decimal y extracto de las tablas empleadas en el repertorio bibliográfico universal, para uso del personal facultativo de Montes, Madrid, 1911; “Cómo deben cooperar las sociedades económicas de amigos del país a la repoblación forestal de España”, en Revista de Montes, XXXV (1911), págs. 13-20, 48-53; “Balance forestal de 1870 a 1913”, en Revista de Montes, XXXVII (1913), págs. 705‑716; Efectos de algunos trabajos hidrológico-forestales realizados en España según datos de los ingenieros de montes que los proyectaron y dirigen, Madrid, 1913; D. Bonifacio Sotos Ochando, el Dr. Zamenhof y los idiomas de su invención. Datos bibliográficos relativos al proyecto universal de D. Bonifacio Sotos Ochando, Murcia, 1914; Doce árboles: narraciones que dedica a sus doce nietos un forestal en servicio activo, Murcia, 1914; Ideas generales sobre la repoblación forestal de España, Murcia, 1915; La repoblación forestal de España. Medios de fomentarla y de convencer de su necesidad a las clases populares, Madrid, 1915; Bagatelas forestales, Madrid, 1916; Hojas forestales, Madrid, 1920.
Bibl.: A. F. Linari, “Excmo. Sr. D. Ricardo Codorniu y Stárico”, en Ibérica, II (1923), pág. 211; “Excmo. e Ilmo. Sr. D. Ricardo Codorniu y Stárico”, en Revista de Montes, XLVII (1923), págs. 393-395; E. Morales, “El viejo árbol” (Vida de Ricardo Codorniu y Stárico), Murcia, Asociación Carolina Codorniz, 1996.
Vicente Casals Costa