Biography
Emigró desde su localidad natal, cercana a Tarancón, hacia Andalucía donde entró en la Compañía de Jesús en la localidad cordobesa de Montilla, en la cual se había establecido el noviciado. Era abril de 1590. Pronto, destacó en sus habilidades como constructor, desde los trabajos más sencillos como albañil. Con estas labores empieza a aparecer en el Colegio de San Hermenegildo de Sevilla, en 1593. Posteriormente, pasó a Baeza y a la Casa Profesa de Sevilla, según estableció el catálogo jesuítico de la provincia de Andalucía en 1597. En ese documento se le asignaba el oficio de “hacer trazas”. En el posterior catálogo de 1600, se añadía sus oficios de “leer”, “estudiar” y “escribir”, los cuales eran simultaneados con la dirección de las obras. Ya, en los catálogos del siglo xvii, se referían al hermano Pedro Sánchez como estrechamente vinculado con la actividad constructiva. En 1603, se hallaba trabajando en la iglesia de Santiago de Cádiz. En 1606, era maestro de obras en el Colegio de Málaga. En 1611, se encontraba en Granada, concluyendo la iglesia del Colegio de San Pablo. Terminó, en 1615, las obras del noviciado de San Ignacio, para continuar dos años después en San Hermenegildo. [...]
Bibliography
J. Braun, Spaniens alte Jesuitenkirchen, Friburgo, I. B., 1913
A. Gallego y Burín, El barroco granadino, Granada, Universidad, 1956
J. Kubler, Arquitectura de los siglos xvi y xvii, Madrid, Plus Ultra, 1957
A. Rodríguez Gutiérrez de Ceballos, “El antiguo noviciado de los jesuitas en Madrid”, en Archivo Español de Arte (AEA), 41 (1968), págs. 245-265
“El arquitecto Hermano Pedro Sánchez”, en AEA, 43 (1970), págs. 51-81
“El Colegio Imperial de Madrid”, en Miscelánea Comillas, 54 (1970), págs. 407-443
El Arquitecto Hermano Pedro Sánchez, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, 1970
R. Taylor, “Hermetism and Mystical Architecture in the Society of Iesus”, en R. Wittkower e I. B. Jaffe, Baroque Art: The Jesuit Contribution, New York, Fordham University Press, 1972
E. Tormo, Las iglesias de Madrid, Madrid, Instituto de España, 1972
V. Tovar Martín, Arquitectura madrileña del siglo xvii, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1983
F. de Borja Medina, “Sánchez, Pedro”, en Ch. O’Neill y J. M.ª Domínguez, Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús, vol. IV, Roma-Madrid, Institutum Historicum Societatis Iesu, Universidad Pontificia de Comillas, 2001, pág. 3489
W. Soto Artuñedo, La fundación del colegio de San Sebastián. Primera institución de los jesuitas en Málaga, Málaga, Universidad, Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga, 2003
F. García Gutiérrez (coord.), El arte de la Compañía de Jesús en Andalucía (1554-2004), Córdoba, Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur, 2004
F. García Gutiérrez, “Pedro Sánchez, SJ (1569-1633). Arquitecto de la Iglesia del Colegio de San Hermenegildo de Sevilla”, en Aspectos del arte de la Compañía de Jesús, Sevilla, Ediciones Guadalquivir, 2006, págs. 128-133.
Relation with other characters
Events and locations
