Biografía
Hijo de labradores, a los dieciocho años quiso ingresar en la Compañía de Jesús (1563), pero no fue admitido hasta dos años después porque los superiores no veían clara su vocación y pensaban que carecía de la resistencia física necesaria en la vida de un jesuita. Para demostrar que esto no era cierto hizo a pie una peregrinación a los santuarios marianos de Guadalupe, Peña de Francia, el Pilar y Montserrat. Al fin fue aceptado en el noviciado el 18 de junio de 1565 y se distinguió por su fervor y espíritu de penitencia. Terminados los dos años de prueba, en los que mostró cierto afán de llamar la atención y otros detalles que no “encajaban” en la espiritualidad ignaciana, fue sometido a una dura experiencia: se le ordenó “que con sotana parda” fuese al Colegio de Plasencia para asistir a la primera clase de Gramática en la que tuvo como émulo a un niño de excelente memoria que le corregía la más leve falta en tiempos verbales y declinaciones, burlándose de sus fallos y tratándolo como si fuera de su misma edad. Así estuvo seis meses, soportados con paciencia y alegría, y, satisfechos de su comportamiento, los superiores lo enviaron a estudiar Teología en Alcalá, donde pronto se distinguió como excelente alumno, buen latinista y orador, y buen poeta en latín y castellano. Terminados sus estudios, hizo profesión de tres votos y se ordenó sacerdote. Unos años después fue elegido rector del Colegio de Navalcarnero, pero su excesiva rigidez y fervor molestaron al arzobispo de Toledo a cuya diócesis pertenecía el Colegio y fue trasladado a Caravaca, donde estuvo casi cinco años dando clases de Gramática. En este tiempo lo trató de cerca el padre Hernando de la Cadena, que dio sobre él un informe al padre general de la Compañía fechado a 21 de marzo de 1574. En él pondera sus virtudes de humildad, pobreza y castidad y su espíritu de mortificación. También celebra sus cualidades humanas y lo resume todo diciendo: “Es para mucho más de lo que ahora hace”. En Caravaca se dedicó de lleno a su trabajo como profesor, en el que demostró sus dotes pedagógicas, pues sus alumnos adquirían una formación más sólida y profunda que la que tenían otros maestros. Se hizo también patente su espíritu de oración y mortificación un poco ajeno a la espiritualidad de los jesuitas. Este problema le acompañó toda la vida, pero no fue óbice para su destino a Nueva España en 1579, donde fue rector del Colegio Seminario de San Pedro y San Pablo en Puebla de los Ángeles. De nuevo su espíritu de oración y penitencia produjo cierta alarma que llegó hasta Roma y el padre general escribió al visitador de Nueva España, padre Juan de la Plaza, advirtiéndole de los riesgos entrañaba para la Compañía: dejación del confesionario, de la catequesis y de la predicación, y de los estudios propios de ésta, por lo que debía advertir al padre Sánchez que moderase sus penitencias y obedeciera a su superior, sin olvidar que no se pertenecía a sí mismo y debía amoldarse al espíritu que el fundador quiso que tuviera la Compañía. [...]
Bibliografía
J. Montero y Vidal, Historia General de Filipinas, t. I, Madrid, Manuel Tello-Viuda e Hijos de Tello, 1887
F. Colin, Labor Evangélica, ministerios apostólicos de los obreros de la Compañía de Jesús en las islas Filipinas, Madrid, Ioseph Fernandez de Buendia, 1663 (reed., Barcelona, Imprenta de Henrich y Cía., 1900)
M. Villarreal Pérez, Alonso Sánchez. Sus viajes y embajadas, Sevilla, Tipografía de El Correo de Andalucía, 1907
H. de la Costa, The Jesuits in the Philippines, 1581-1768, Cambridge (Massachusetts), 1961
A. M. Molina, Historia de Filipinas, t. I, Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional-Ediciones Cultura Hispánica, 1984
J. L. Porras Camúñez, “Semblanza del padre Alonso Sánchez”, en D. de Salazar, Sínodo de Manila de 1582, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, 1988, págs. 117-140
Ch. E. O’Neill y J. M.ª Domínguez, Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, t. IV, Roma-Madrid, Institutum Historicum Societatis Iesu-Universidad Pontificia Comillas, 2001.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
