Biografía
Tercer hijo del marqués de Las Navas, nació en 1590, y por su matrimonio recibió el título de marqués de Mirabel. Antonio Dávila y Zúñiga fue comendador de la Orden de Calatrava y comendador de Daimiel. Su trayectoria político-administrativa resulta muy completa, pues figuran entre su nómina puestos de servicio de gran confianza en la Corte de Felipe III y Felipe IV. A los oficios de mayordomo de Felipe III, gentilhombre de Cámara de Felipe IV y mayordomo mayor del cardenal infante don Fernando, sumó los de embajador, consejero de Estado y Guerra y llegó a alcanzar en 1627 el puesto de presidente del Consejo de Órdenes.
En 1620 fue nombrado embajador de Felipe III en la Francia de Luis XIII. Uno de sus antecesores en el cargo, Íñigo de Cárdenas, había firmado en París, con poder del Monarca español, los enlaces matrimoniales recíprocos del príncipe Felipe, futuro Felipe IV, con la princesa Isabel de Borbón, hija mayor de Enrique IV de Francia y de María de Médicis, y de Luis XIII con Ana de Austria, la primogénita de Felipe III y Margarita de Austria. Las celebradas nupcias habían tenido lugar el 9 de noviembre de 1615, en la línea fronteriza demarcada por el Bidasoa, con el intercambio de princesas, todo ello precedido de un gran despliegue protocolario. Al marqués de Mirabel correspondía la misión de mantener los matrimonios franco-españoles y activar la política hispanófila de María de Médicis, madre del Rey. [...]
Fuentes
Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica, II, 598, pág. 189; Archivo Histórico Nacional, Estado, legs. 674, 732 y 3457.
Bibliografía
V. der Essen, Le Cardinal Infant et la politique européenne de l’Espagne, 1609-1641, Bruxelles, 1941
J. L. Cano de Gardoqui, La cuestión de Saluzzo en las comunicaciones del Imperio Español (1588-1601), Valladolid, Universidad, 1962
C. H. Carter, The Secret Diplomacy of the Habsburgs, 1598- 1625, London-New York, Columbia University Press, 1964
R. Rodénas Vilar, La política europea de España durante la guerra de los Treinta Años (1624‑1630), Madrid, 1967
D. Bitton, French Nobility in Crisis, 1560‑1649, Stanford, University Press, 1969
J. L. Cano de Gardoqui, Tensiones hispano‑francesas en el siglo xvii. La conspiración de Pirón (1602), Valladolid, Universidad, 1970
A. Bombin, La cuestión de Monferrato, 1613‑1618, Vitoria, Colegio Universitario, 1975
R. F. Kierstead (ed.), State and society in Seventeenth Century France, New York, Aldershot, 1975
J. A. Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, España, Flandes y el Mar del Norte (1618-1639). La última ofensiva europea de los Austrias madrileños, Barcelona, 1975 (Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001)
R. Briggs, Early Modern France, 1560‑1715, Oxford, University Press, 1977
C. Seco Serrano, “Introducción histórica” y C. Pérez Bustamante, La España de Felipe III: la política interior y los problemas internacionales, en J. M. Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, t. XXIV, Madrid, Espasa Calpe, 1979
R. Bonney, The King’s Debts. Finance and politics in France, 1598-1661, Oxford, University Press, 1980
R. A. Stradling, Europa y el declive de la estructura imperial española (1580-1720), Madrid, Cátedra, 1983
F. Barrios Pintado, El Consejo de Estado de la Monarquía española,1521-1812, Madrid, Consejo de Estado, 1984
J. H. Elliott, Richelieu y Olivares. Cambridge, University Press, 1984
S. Ketterings, Patrons, Brokers and Clients in Seventeenth-Century France, New York, Aldershot, 1986
J. F. de la Peña, “Felipe IV”, en A. Domínguez Ortiz (dir.), Historia de España, VI. La Crisis del siglo xvii, Barcelona, Planeta, 1988
R. A. Stradling, Felipe IV y el gobierno de España, 1621-1665, Madrid, Cátedra, 1989
V. Ginarte González, El conde de la Roca en la diplomacia española en la Guerra de los Treinta años. La misión Saboyana (1630‑1632). Análisis categorial de una gestión diplomática, Madrid, 1990
J. Bergin y Brockliss (eds.), Richelieu and His Age, Oxford, Clarendon University Press, 1992
M. A. Echevarría Bacigalupe, Flandes y la Monarquía hispánica, 1500- 1713, Madrid, Sílex, 1998
M. Rivero Rodríguez, Diplomacia y relaciones exteriores en la Edad Moderna. De la cristiandad al sistema europeo, 1453-1794, Madrid, Alianza Editorial, 2000
M. A. Ochoa Brun, Embajadas y embajadores en la Historia de España, Madrid, Aguilar, 2002.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
