Biography
De familia hidalga, sus progenitores eran Diego Rodríguez Gilimón, nacido en Hontiveros, e Isabel de la Mota, natural de Medina del Campo. Estudió Derecho en la Universidad de Valladolid, incorporándose como abogado el 7 de octubre de 1585 a la Chancillería radicada en esa ciudad. Más tarde ejerció la abogacía.
Comenzó su carrera como oficial público el 2 de enero de 1608 al suceder a Melchor de Molina en una fiscalía del Consejo de Hacienda. Gilimón había entablado amistad con el valido Lerma cuando la Corte radicaba en Valladolid. Al valido debía su ingreso al servicio de la Administración. Unos días después de su nombramiento como fiscal, el Rey dispuso que asista, para defender los intereses de la hacienda regia, a la junta de jueces encargada de conocer la causa instruida por Fernando Carrillo al consejero de Hacienda Alonso Ramírez de Prado, acusado, entre otros delitos, de cohecho, malversación de caudales públicos, prevaricación y fraude. Los meses de junio, julio y agosto, concurrió a las sesiones de la junta de visita. También, en cumplimiento del mandato real, desde septiembre de 1608 hasta febrero del año siguiente, estuvo presente en las reuniones de la junta de visita que sentencie los cargos formulados por el instructor Carrillo a Ana Velázquez, mujer de Alonso Ramírez de Prado, y a su hijo Antonio. Finalmente asistió, desde el 20 de junio hasta el 3 de octubre de 1609, a la junta de visita que vio y determinó los cuatrocientos ochenta y cuatro cargos que planteó el mismo instructor al conde de Villalonga, otrora favorito del valido Lerma. Desde octubre de 1609, fue fiscal del proceso contra el padre Juan de Mariana. [...]
Sources
Archivo General de Simancas, Quitaciones de Corte, legs. 5 y 9; Archivo Histórico Nacional, Consejos, lib. 724.
Bibliography
G. González Dávila, Teatro de las grandezas de la villa de Madrid, Corte de los Reyes Católicos de España, Madrid, Thomas Iunti, 1623
M. Escagedo y Salmón, “Los Acebedos”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo, 7 (1925), págs. 50- 64
E. Schäfer, El Consejo Real y Supremo de las Indias. Su historia, organización y labor administrativa hasta la terminación de la Casa de Austria, t. I, Sevilla, Imprenta Carmona, 1935
N. Alonso Cortés, “Gilimón de la Mota”, en Miscelánea Vallisoletana, t. II (1955), págs. 463-469
F. de Quevedo, Obras completas, est. prelim., ed. y notas de F. Buendía, Madrid, Aguilar, 1961, 2 vols.
T. Pinheiro da Veiga, Fastiginia o fastos geniales, trad. del port. y notas por N. Alonso Cortés, Valladolid, Servicio de Información y de Publicaciones del Ayuntamiento, 1973
J. M. Pelorson, Les Letrados, juristes castillans sous Philippe III, Le Puy-En-Velay, Université de Poitiers, 1980
J. Fayard, Los miembros del Consejo de Castilla (1621-1746), Madrid, Siglo XXI, 1982
Los Ministros del Consejo Real de Castilla (1621-1788). Informes biográficos, Madrid, Hidalguía, 1982
F. Barrios, El Consejo de Estado de la Monarquía Española, 1521-1812, Madrid, Consejo de Estado, 1984
J. H. Elliott, El conde-duque de Olivares, Barcelona, Crítica, 1990
G. Gascón de Torquemada, Gaçeta y nuevas de la corte de España desde el año 1600 en adelante, ed. de A. de Ceballos- Escalera y Gila, marqués de la Floresta, Madrid, Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 1991
J. F. Baltar Rodríguez, Las Juntas de Gobierno en la Monarquía Hispánica (Siglos xvi-xvii), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1998
R. Gómez Rivero, “Consejeros de Castilla de Felipe III”, en Anuario de Historia del Derecho Español, t. LXXIV (2004), págs. 97-138
A. Alvar Ezquerra, El Duque de Lerma. Corrupción y desmoralización en la España del siglo xvii, Madrid, La Esfera de los Libros, 2010.
Relation with other characters
Events and locations


1623 9/vi
Las Cortes de Castilla protestan contra el proyecto de Olivares, delegado en el licenciado Baltasar Gilimón de la Mota, de reformar el gobie...

1626 i
Entra en vigor la reforma del Consejo de Hacienda, emprendida por el conde-duque de Olivares en el verano del año anterior. El marqués de Mo...