Biography
Las referencias que existen sobre el lugar de su nacimiento no son coincidentes. Algunos autores lo sitúan en Berlanga de Duero (Soria), de la diócesis de Sigüenza, y otros, en Berlanga (Badajoz), de la diócesis de Badajoz. Pero todos coinciden en asegurar que cursó estudios de Filosofía y de Derecho canónico en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo el grado de licenciado y ocupó la cátedra de Prima en Cánones antes de 1581. Ese mismo año ingresó en el convento de San Esteban de Salamanca, de la Orden de Santo Domingo, y tras el preceptivo período de noviciado profesó votos y vistió el hábito de dominico (1 de abril de 1582). Luego pasó dos años en el Colegio de San Gregorio de Valladolid (1583-1585) y regresó al convento de San Esteban para ejercer de lector de Artes. Antes de acabar el año 1586 se trasladó a Roma para ocupar el puesto de maestro de estudiantes en el colegio del convento de La Minerva. Lo hizo en compañía del maestro fray Juan Vicente, consultor de la Congregación del Santo Oficio de la Inquisición Pontifica, lector de Teología y regente de ese mismo colegio y, desde 1592, procurador y vicario general de la Orden en la Curia Romana, además de asistente del V duque de Sessa, embajador de Felipe II ante la Santa Sede (1590-1606). Y a fray Juan Vicente sucedió Brizuela, primero en el puesto de regente y, algo más tarde, en el de confesor del cardenal-archiduque Alberto de Austria (octubre de 1595). [...]
Sources
Archives Générales du Royaume de Belgique, Conseil Privé Espagnol, reg. 1625, fols. 115r.-116v. (“Conseilliers d’Estat depuis l’an 1599”, Bruxelles, 25 de febrero de 1640, “[...] Le tres reverend pere en Dieu Messire Iñigo Brizuela, pere confesseur de leurs Altesses le 27 febrier 1610. Mourut le 13 janvier 1629 [...]”); Secrétairerie d’Etat et de Guerre, reg. 488 (Brizuela a Alberto, San Lorenzo, 17 de octubre de 1616 y Brizuela a Antonio Suárez de Arguello, en Santo Tomás de Madrid, 2 de febrero de 1622); Archivo General de Simancas, Estado, leg. 2300 (Guadaleste a Felipe III, Bruselas, 10 de agosto de 1616, Spínola se lo notificó al Monarca en carta de Bruselas, 7 de septiembre de 1616); Archivo Histórico Nacional, Consejos, leg. 15.221 (1), docs. 1, 2, 3 y 4 (Felipe IV al duque de Alburquerque, embajador en Roma, para la presentación y tramitación de los despachos papales pertinentes, Madrid, 12 de febrero de 1622); Consejos, libro 13, fols. 151r.-v. y 224v. (Felipe IV al Pontífice, con la misma data; y el registro de la emisión de las ejecutoriales refrendadas por el Rey que le otorgaban la posesión del obispado, Madrid, 25 de julio de 1622).
Bibliography
G. González Dávila, Teatro eclesiástico de las iglesias metropolitanas y catedrales de los reynos de las dos Castillas. Vidas de sus arzobispos y obispos y cosas memorables de sus sedes, vol. I, Madrid, Imprenta de Francisco Martínez, 1645, págs. 590- 593
F. X. de Garma y Durán, Teatro universal de España. Descripción eclesiástica y secular de todos sus reynos y provincias, en general y particular, vol. IV, Barcelona, Imprenta de Mauro Martí, 1751, pág. 81
M. Fernández de Navarrete, Colección de documentos inéditos para la Historia de España, vol. XLIII, Madrid, Viuda de Calero, 1863, págs. 144 y 146- 148
A. Almansa y Mendoza, Cartas de Andrés de Almansa y Mendoza. Novedades de esta Corte y avisos recibidos de otras partes (1621-1626), Madrid, Miguel Ginesta, 1886, págs. 124, 253 y 289-290
A. Rodríguez Villa, Correspondencia de la Infanta Archiduquesa doña Isabel Clara Eugenia con el duque de Lerma y otros personajes, Madrid, Fortanet, 1906, págs. 200- 201
J. Cuervo, Historiadores del convento de San Esteban de Salamanca, Salamanca, Imprenta Católica, 1914-1916, vol. I págs. 468-470
vol. II, págs. 743-744 y 838-841, y vol. III, págs. 608-609
H. Lonchay, J. Cuvelier y J. Lefèvre (eds.), Correspondance de la Cour d’Espagne sur les affaires des Pays- Bas au xviième siècle, t. I (1598-1621) y t. II (1621-1633), Bruxelles, 1923-1927
J. Lefevre, “Le Ministère Espagnol de l’Archiduc Albert, 1598-1621”, en Bulletin de l’Académie Royale d’Archéologie de Belgique, 1 (1924), págs. 205-209
G. de Arriaga, Historia del Colegio de San Gregorio de Valladolid, vol. II, Valladolid, Tipografía Cuesta, 1930, págs. 277-279 y 356-363
H. Hernández, “Brizuela, Iñigo”, en Q. Aldea, T. Marín y J. Vives, Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1972, págs. 285-286
J. Roco de Campofrío, España en Flandes. Trece años de gobierno del archiduque Alberto (1595-1608), Madrid, Ayuntamiento, 1973, pág. 36
J. M. Rabasco Valdés, El Real y Supremo Consejo de Flandes y Borgoña (1419-1702), vol. I, tesis doctoral, Granada, Universidad, 1978 (inéd.) (multicopia, Madrid, 1981), págs. 241- 258, 263, 419 y 422-423
A. Rodríguez G. de Cevallos, La iglesia y el convento de San Esteban de Salamanca. Estudio documentado de su construcción, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, 1987, págs. 67, 83, 98, 115-117 y 170-172
G. Gascón de Torquemada, Gaçeta y nuevas de la Corte de España desde el año 1600 en adelante, Madrid, Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 1991, págs. 119, 194 y 218
A. Vergara, Rubens and his Spanish patrons, Cambridge, Cambridge University Press, 1991, págs. 28, 55 y 194
V. Guitarte Izquierdo, Episcopologio español (1500-1699). Españoles obispos en España, América, Filipinas y otros países, Roma, Aldecoa, 1994, pág. 142
B. J. García garcía, La Pax Hispanica. Política exterior del duque de Lerma, Leuven, Leuven University Press, 1996, págs. 69-70 y 295
L. Cabrera de Córdoba, Historia de Felipe Ii, rey de España, vol. III, ed. de J. Martínez Millán y C. J. de Carlos Morales, Salamanca, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1998, pág. 1545
F. J. Díaz González, “Los miembros de la Real Junta del Almirantazgo (1625-1643)”, en Historia, instituciones y documentos, 26 (1999), págs. 193-210
P. C. Allen, Felipe III y la Pax Hispánica, 1598-1621, Madrid, Alianza Editorial, 2001, págs. 307-308
A. Esteban Estríngana, Guerra y finanzas en los Países Bajos católicos. De Farnesio a Spinola (1592-1630), Madrid, Ediciones del Laberinto, 2002, capítulo 3.º, espec. págs. 158-159, 163 y 165
J. J. Ruiz Ibáñez, Felipe II y Cambrai: el consenso del pueblo. La soberanía, entre la práctica y la teoría política. Cambrai (1595-1677), Rosario, Prohistoria Ediciones, 2003, págs. 166, 168, 171, 188 y 196
“Las provincias de Flandes y la Monarquía de España. Instrumentos y fines de la política regia en el contexto de la restitución de soberanía de 1621”, en A. Álvarez-Ossorio y B. J. García García (coords.), La Monarquía de las Naciones. Patria, nación y naturaleza en la Monarquía de España, Madrid, Fundación Carlos de Amberes, 2004, págs. 221-225
A. Esteban Estríngana, Madrid y Bruselas. Relaciones de gobierno en la etapa postarchiducal (1621-1648), Leuven, Leuven University Press, 2005, págs. 25-27, 31-32, 39-40, 51-52, 62-64, 79, 180
“Felipe III y los estados de Flandes. De la cesión a la reversión territorial de las provincias leales (1598-1623)”, en J. Martínez Millán y M. A. Visceglia (dirs.), La Corte de Felipe III y el gobierno de la Monarquía Católica (1598-1621), vol. II, Los Reinos, Madrid, Fundación Mapfre, 2007, págs. 423-501
“Los estados de Flandes. Reversión territorial de las provincias leales (1598-1623)”, en J. Martínez Millán y M. A. Visceglia (dirs.), La Monarquía de Felipe III. Los Reinos, vol. 4, Fundación Mapfre, Madrid, 2008, págs. 593-682
A. Esteban Estríngana, “La Tregua de los Doce Años: fracaso del principio de reunión pactada de los Países Bajos bajo el dominio de los Archiduques”, en Pedralbes, 29 (2009).
Relation with other characters
Events and locations
