Biography
Había obtenido el grado de maestro en Artes por la Universidad de Alcalá de Henares, cuando entró en la Compañía de Jesús, en junio de 1541, siendo recibido por el propio Ignacio de Loyola. En ese mismo año le envió a estudiar Teología a la Universidad de París, aunque con otros jesuitas se vio afectado por la guerra entre España y Francia. Las disciplinas teológicas fueron continuadas en Lovaina (entre 1542 y 1544) y Coímbra (entre 1544-1545). Precisamente, fue la ciudad universitaria portuguesa punto de arranque de la expansión de los jesuitas en España y desde allí partieron los fundadores de diferentes casas. En este caso, Andrés de Oviedo se integró en el grupo de los cinco jesuitas fundadores del Colegio de Gandía, fundado por la iniciativa de su duque, Francisco de Borja. Fue en 1547 cuando el padre Oviedo se convirtió en rector de aquella casa. Este sacerdote, junto con Francisco Onfroy, sintió una tendencia de vida religiosa en soledad, decidiendo su retirada al desierto durante algún tiempo. Sin embargo, el propio Ignacio de Loyola cortó de inmediato esa tendencia. [...]
Works
De Romanae Ecclesiae Primatu deque erroribus Abassinorum, s. l., s. f.
Bibliography
J. E. Nieremberg, Idea de virtud en algunos claros varones de la Compañía de Iesus, Madrid, por María de Quiñones, 1643
C. Sommervogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, vol. VI, Bruxelles, Oscar Schepens, 1892, págs. 41-42
M. Ruiz Jurado, “Un caso de profetismo reformista en la Compañía de Jesús”, en Archivum Romanum Societatis Iesu, 43 (1974), págs. 217-266
J. Vaz de Carvalho, “Oviedo, Andrés de”, en Ch. O’Neill y J. Domínguez, Diccionario Histórico Compañía de Jesús, Madrid, Institutum Historicum Societatis Iesu, Universidad Pontificia de Comillas, 2003, vol. III, págs. 2936-2937.
Relation with other characters
Events and locations
