Biografía

Simón Rodríguez Laso por Francesco Rosaspina (CC BY SA) Herzog August Bibliothek Wolfenbüttel
Nació en el seno de una familia de ricos labradores, hijo de Fernando Rodríguez Álvarez, natural de Palacios de Salvatierra, y de María Antonia Martín García-Laso, natural de la Villa del Villar del Profeta, pueblos de Salamanca, hermano del inquisidor Nicolás Rodríguez Laso y sobrino del arcediano de Monleón, el canónigo Nicolás Laso.
En los libros de la Universidad de Salamanca se puede rastrear su curriculum académico: allí ingresó el 27 de noviembre de 1763, como manteísta, a diferencia de su hermano Nicolás, que fue colegial en el Trilingüe.
El 20 de abril de 1768 consiguió el bachilleramiento en Cánones, aunque todavía permaneció cinco años en dicha Universidad, estudiando Leyes (logró el bachilleramiento el 14 de enero de 1771), hasta que fue admitido en el Real Colegio de España o de San Clemente en Bolonia el 5 de marzo de 1773, para estudiar Cánones, bajo la presentación del ministro de Gracia y Justicia, Manuel de Roda. El 23 de diciembre de 1770 recibió la primera tonsura en el oratorio privado del obispo e inquisidor general Felipe Bertrán. [...]
Obras
Oración fundacional de la Sociedad Económica de Ciudad Rodrigo, 1782 (inéd., en Archivo Histórico Nacional, Madrid, Consejos, 5546)
Oración sobre la excelencia del dibuxo [...], Madrid, Antonio Sancha, 1782
Oración gratulatoria que hizo a la Real Academia de la Historia, por su admisión en la clase de correspondiente: Estado de los estudios eclesiásticos y escuelas clericales por el siglo X y XI, contra la opinión de Giovenni, canónigo de Palermo, 1783 (inéd., 32 hojas, Real Academia de la Historia de Madrid, 9-29-6-5992, págs. 274-307)
Elogio del Señor Don Antonio del Águila, Marqués de Espeja, pronunciado por el Dr. Don ~, Dignidad de Maestrescuela de la Santa Iglesia Catedral de Ciudad Rodrigo, Secretario de la Real Sociedad Económica de dicha Ciudad, e individuo de la Real Academia de la Historia, en la Junta General de 5 de enero de 1783, Madrid, Joachin Ibarra, 1783.
Bibliografía
N. Rodríguez Laso, Diario de Don Nicolás Rodríguez Laso en el viaje de Francia e Italia, 1789 (ed. de A. Astorgano, Bolonia, Publicaciones del Real Colegio de España, 2005)
L. Fernández de Moratín, Diario (mayo 1780-marzo 1808), Valencia, Editorial Castalia, 1967
Viage a Italia, Madrid, Espasa Calpe, 1988
M. Batllori, “El Colegio de España en Bolonia a fines del siglo XVIII”, en E. Verdera y Tuells (ed. y pról.), El cardenal Albornoz y el Colegio de España, vol. III, Bolonia, Publicaciones del Real Colegio de España, 1973 (col. Studia Albornotiana, XIII), págs. 641-668
J. Martínez Cardós, “La extinción del Colegio de España en Bolonia en 1812 y su restablecimiento en 1818”, en E. Verdera y Tuells (ed. y pról.), El cardenal Albornoz y el Colegio de España, vol. IV, Bolonia, Publicaciones del Real Colegio de España, 1979 (col. Studia Albornotiana, XXXV), págs. 795-817
P. Bertrán Roige, “Huéspedes ilustres del Colegio de España: Pío VI y la familia real de Etruria”, en E. Verdera y Tuells (ed. y pról.), El Cardenal Albornoz y el Colegio de España, vol. V, Bolonia, Publicaciones del Real Colegio de España, 1979 (Col. Studia Albornotiana, XXXVI), págs. 425-464
B. Tejerina, “Leandro Fernández de Moratín y el Colegio de España”, en E. Verdera y Tuells (ed. y pról.), El Cardenal Albornoz y el Colegio de España, vol. VI, Bolonia, Publicaciones del Real Colegio de España, 1979 (col. Studia Albornotiana, XXXVII), págs. 623-650
E. Giménez López y J. Pradells Nadal, “Los jesuitas expulsos en el Viaje a Italia de Nicolás Rodríguez Laso (1788-1789)”, en E. Giménez (ed.), Expulsión y exilio de los jesuitas españoles, Alicante, Universidad, 1997, págs. 381-398
A. Astorgano Abajo, “La personalidad del ilustrado don Nicolás Rodríguez Laso (1747-1820), inquisidor de Barcelona y Valencia”, en Revista de la Inquisición (Madrid, Instituto de Historia de la Inquisición de la Universidad Complutense), 8 (1999), págs. 121-187
“París y la embajada de España a través del Diario del inquisidor Rodríguez Laso”, en VV. AA., IV Congreso de Historia Militar: Guerra y Milicia en la España del Conde de Aranda, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 2002, págs. 506-545
“El París del verano de 1788 a través del Diario del inquisidor Rodríguez Laso”, en Trienio. Revista de Ilustración y Liberalismo, 40 (2002), págs. 5-42
“Nicolás Rodríguez Laso. Un viajero por la Europa prerrevolucionaria”, en Historia 16 (Madrid), 314 (mayo de 2002), págs. 86-98
Diario de don Nicolás Rodríguez Laso en el viage de Francia e Italia (1788), ed. de A. Astorgano, Zaragoza, Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País - Institución “Fernando el Católico”, 2006
C. Nieto Sánchez, La crisis de la fundación albornociana: entre el bienio progresista y la unificación de Italia, Madrid, Asociación Cultural Castellum, 2010
“Un capítulo inédito de la reforma de los colegios universitarios: la visita de Pérez Bayer a los colegios españoles en Bolonia”, en Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 31 (2011), págs. 93-114
San Clemente de Bolonia (1788-1889): el fin del Antiguo Régimen en el último colegio mayor español, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2012
“Los jesuitas y el colegio hispánico de Bolonia: el juramento constitucional de 1820”, en Estudios eclesiásticos, 87, 340 (2012), págs. 51-66
“Simón Rodríguez Laso, un clérigo ilustrado en el colegio de San Clemente de los españoles”, en Hispania sacra, 65, 131 (2013), págs. 275-308
“Simón Rodríguez Laso: un clérigo ilustrado en Italia”, en La Aventura de la historia, 183 (2014), págs. 74-77
“España en Italia: la difícil supervivencia decimonónica del Colegio de San Clemente de Los Espanoles”, en Societá e storia, 146 (2014), págs. 681-698
“Un intercambio cultural: el colegio de España en Bolonia y los españoles en el siglo XIX”, en Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, 14 (2016), págs. 330-352
“El Archivo del Real Colegio de España en Bolonia: nuevos descubrimientos”, en J. González Cachafeiro (coord.), 5as Jornadas Archivando, León, Fundación Sierra Pambley, 2016, págs. 150-156.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
