Biography
Ingresó en la Compañía de Jesús el 10 de mayo de 1746, en el Colegio de Salamanca. Hecho el noviciado, fue destinado a la provincia del Paraguay y llegó a Buenos Aires (Argentina) en la expedición del padre húngaro Ladislao Orosz (169-1773), el 1 de enero de 1749, quien fue procurador en Roma y Madrid (1745-1748). En la misma expedición iban, con destino a Córdoba (Argentina) otros notables jesuitas, como Tadeo Enis (1714-1769), Domingo Muriel (Tamames, Salamanca, 1718-Faenza, 1795) y Martín Dobrizhofer (Friedberg, Austria, 1718-Viena, 1791), que se destacarían en sus labores en las reducciones guaraníes (centros de población india, dirigidos por los jesuitas, sometidos a la evangelización y a un régimen comunitario, muy reglamentado, basado en la obediencia, el trabajo y el igualitarismo socioeconómico).
Completó la Filosofía en el Colegio Máximo de Córdoba del Tucumán, y fue pasante en el colegio de Montserrat y secretario del provincial José Barreda (1687-1763) para los asuntos del Tratado de Límites entre España y Portugal, que afectaban a las reducciones (1752). Ambos fueron muy receptivos con la situación de los guaraníes, pero pudieron hacer muy poco ante la cerrazón del jesuita Lope Altamirano, nombrado comisario por el padre general para supervisar dicho Tratado. Cursada la Teología (1753-1755) en Córdoba, fue ordenado sacerdote el 28 de octubre de 1755, en la misma ciudad. Después enseñó Teología dos años en Buenos Aires, y fue enviado (1757) otra vez a Córdoba como profesor de Moral y Derecho Canónico. En ambas ciudades se distinguió por sus dotes oratorias. Fue uno de los capellanes de las tropas guaraníes de las reducciones, enviadas (1762) por el gobernador de Buenos Aires, Pedro de Ceballos, a retomar de los portugueses la Colonia del Sacramento (en el actual Uruguay). Emitió los últimos votos el 15 de agosto de 1763, en Córdoba. [...]
Works
““Los novicios de Córdoba del Tucumán y otros novicios Americanos. Relato de sus pruebas y constancia en seguir la Compañía de Jesús en la expulsión de Carlos III”, en Revista Eclesiástica del Arzobispado de Buenos Aires, 6 (1906), págs. 199-209, 285-297 y 367-380
Vida del venerable sacerdote Don Domingo Muriel, religioso un tiempo de la abolida Compañía de Jesús y último provincial de su provincia del Paraguay, ed. de P. Hernández, Córdoba (Argentina), Universidad Nacional, 1916
“Sinopsis o ensayo de los daños en lo espiritual y temporal, seguidos del destierro de los Jesuitas del Paraguay y por identidad o paridad de razón, de los daños de una y otra clase seguidos en las dos Américas, Septentrional y Meridional”, en G. Furlong, Francisco J. Miranda y su “Sinopsis” (1772), Buenos Aires, 1962, págs. 57-92
Breve relación de la República jesuítica del Paraguay (ms.)
Discurso por el restablecimiento de la Compañía (ms.)
Philosophia Naturalis sive Physica (ms.)
Tractatus Theologicus de Merito Xhristi (ms.)
El Fiscal fiscalizado, o sea, Examen de la consulta de D. Pedro Rodríguez Campomanes, Fiscal del Consejo Extraordinario de Castilla, hecha a nombre del mismo Consejo al Rey Nuestro Señor, en vista del Breve del Papa Clemente XIII, en que se interesaba por los jesuitas extrañados de los dominios de España (El fiscal fiscalizado. Una apología de los jesuitas contra Campomanes, est. introd., transcr. y notas de E. Giménez López, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2013)
Glosas a las cartas de Manuel Abad Illana con motivo de la expulsión de los jesuitas, A. Mª. Martínez de Sánchez y S. G. A. Benito Moya (eds.), Córdoba (Argentina), Universidad Nacional - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 2015.
Bibliography
C. Sommervogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, Bruxelles-Paris, A. Picard, 1890, vol. XII, col. 1158
L. Polgár, Bibliographie sur l’histoire de la Compagnie de Jésus, 1901-1980, vol. 3/2, Roma, Institutum Historicum SI, 1983, pág. 539
Ch. E. O’Neill (SI) y J. M.ª Domínguez (SI) (dirs.), Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús. Biográfico-Temático, Roma-Madrid, Institutum Historicum, S.I.-Universidad Pontificia Comillas, 2001
A. Astorgano Abajo, “La Biblioteca jesuítico-española de Hervás y Panduro y su liderazgo sobre el resto de los ex jesuitas”, en Hispania Sacra, 112 (2004), págs. 171-268
L. Hervás y Panduro, Biblioteca jesuítico-española, ed. de A. Astorgano, Madrid, Libris Asociación de Libreros de Viejo, 2007, págs. 636-637
M. L. López Guadalupe Muñoz, “Reseña” a F. J. Miranda, El fiscal fiscalizado. Una apología de los jesuitas contra Campomanes, op. cit., en Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, 40 (2014), págs. 409-412.
Relation with other characters
Events and locations
