Biography
Miembro de un destacado linaje navarro con miembros situados tanto en la alta administración foral como entre la jerarquía eclesiástica e inquisitorial (su tío fue Matías de Escalzo y Miguel, obispo de Astorga y consejero de Inquisición). Estudió tres años de Arte en el colegio cordobés de la Compañía de Jesús de Santa Catalina. Se graduó bachiller en Leyes en la Universidad de Irache en 1737, incorporándose con este grado a la Universidad de Valladolid en 1738. En esa Universidad se graduó bachiller en Cánones en 1739. En la Universidad de Salamanca leyó públicamente una lección de extraordinario y presidió acto de puntos de ocho días en 1738. En Valladolid presidió cuatro actos de conclusiones entre 1739 y 1742 y sustituyó la cátedra de Código más moderna en el curso 1739-1740. Fue colegial del colegio mayor de Santa Cruz hasta 1742, cuando pasó a ejercer como provisor, vicario general y juez metropolitano de la ciudad y arzobispado de Zaragoza, ocupándose además de su gobierno en las ausencias del arzobispo Francisco Añoa y Bustos (1742-1764), a quien servía. Después de cuatro años abandonó este servicio para ponerse bajo la protección de su tío Matías Escalzo, nombrado el 3 de marzo de 1748 obispo de Astorga, y en cuya diócesis ocupó el puesto de provisor hasta el fallecimiento de su pariente el 11 de noviembre de 1749. [...]
Bibliography
F. Martín Hernández, “La formación del clero en los siglos xvii y xviii”, en R. García Villoslada (dir.), Historia de la Iglesia en España, t. IV, Madrid, Biblioteca de Autores Católicos, 1979
A. J. Morgado García, Iglesia y sociedad en el Cádiz del siglo xviii, Cádiz, Universidad, 1989
M. Defourneaux, Pablo de Olavide, el afrancesado, Sevilla, Padilla Libros, 1990
R. Gómez-Rivero, “Consejeros de la Suprema en el siglo xviii”, en Revista de la Inquisición (Madrid, Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense), n.º 7 (1998)
T. Sánchez Rivilla, “Inquisidores generales y Consejeros de la Suprema: documentación biográfica”, en B. Escandell Bonet, J. Pérez Villanueva (dirs.), Historia de la Inquisición en España y América, t. III, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, Centro de Estudios Inquisitoriales, 2000
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Anuario, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2002
M. Torres Arce, Inquisición, regalismo y reformismo borbónico. El tribunal de la Inquisición de Logroño a finales del Antiguo Régimen, Santander, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
