Biografía
Hijo segundo de Pedro Dávila y Córdoba (II marqués de Las Navas) y de Jerónima Enríquez de Guzmán.
Señor de las villas de Cubas y Griñón y caballero de la Orden de Alcántara, de la que llegó a ser clavero. Casó con Catalina de Ribera, hija del marqués de Malpica. Su carrera al servicio de la Corona española se desarrolló sobre todo durante los reinados de Felipe III y Felipe IV, en plena implantación y afianzamiento del régimen del valimiento. Había entrado en la Corte en la época de Felipe II: sentó plaza como gentilhombre de boca de la casa de Borgoña en 1585, y ascendió a gentilhombre de la Cámara en 1593; asistió personalmente al Rey Prudente en sus últimos momentos. Bajo Felipe III y la privanza del duque de Lerma, en el complejo juego de adhesiones y oposición al valido, fue asociado más de una vez a los grupos opuestos a Lerma. Pero su carrera política y su ascenso nobiliario avanzaron sustancialmente, en lo que pudo beneficiarse de su parentesco con Gómez Dávila, II marqués de Velada y mayordomo mayor del Rey. En 1600 desempeñó una breve embajada en Flandes, cerca de los archiduques Alberto e Isabel. Tiempo después fue nombrado capitán de la Guardia española. El 16 de febrero de 1612 obtuvo el título de marqués de Povar, lo que suponía la culminación de sus aspiraciones aristocráticas y el establecimiento de una casa nobiliaria propia. [...]
Bibliografía
V. Castañeda Alcover, Coses evengudes en la ciutat y regne de València. Dietario de mosén Juan Porcar, capellán de San Martín (1589-1629), Madrid, Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1934, págs. 99-100 y 120
J. Mateu Ibars, Los virreyes de Valencia. Fuentes para su estudio, Valencia, Ayuntamiento, 1963, págs. 241-242
D. de Lario Martínez, Cortes del reinado de Felipe IV, I. Cortes Valencianas de 1626, Valencia, Universidad, 1973
J. Casey, El reino de Valencia en el siglo xvii, Madrid, Siglo XXI, 1983, págs. 202 y 209
F. Barrios, El Consejo de Estado de la Monarquía española, 1521-1812, Madrid, Consejo de Estado, 1984, pág. 362
D. de Lario Martínez, El comte-duc d’Olivares i el regne de València, València, Tres i Quatre, 1986, págs. 39-60 y 169- 172
E. Postigo Castellanos, Honor y privilegio en la Corona de Castilla. El Consejo de las Órdenes y los caballeros de hábito en el siglo xvii, Soria, Junta de Castilla y León, 1988, págs. 67-86
J. H. Elliott, El conde-duque de Olivares, Barcelona, Crítica, 1990
S. García Martínez, Valencia bajo Carlos II. Bandolerismo, reivindicaciones agrarias y servicios a la monarquía, Villena, Ayuntamiento, 1991, págs. 141-145
A. Feros, El duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III, Madrid, Marcial Pons, 2002
S. Martínez Hernández, El marqués de Velada y la corte en los reinados de Felipe II y Felipe III. Nobleza cortesana y cultura política en la España del Siglo de Oro, Salamanca, Junta de Castilla y León, 2004, págs. 184, 199, 329, 441-442, 450, 500, 538, 554
J. Martínez Millán y S. Fernández Conti, La monarquía de Felipe II. La casa del rey, vol. II, Madrid, Fundación Mapfre Tavera, 2005, pág. 131.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
