Biografía
Era el primogénito de Luis Hurtado de Mendoza, II marqués de Mondéjar, y de Catalina de Mendoza, hija del conde de Monteagudo. A pesar de concentrar el grueso de sus estados señoriales y posesiones patrimoniales en Guadalajara, su familia se había establecido en la capital del antiguo reino nazarí desde 1492, fecha en la que su abuelo, del mismo nombre, fue investido con los cargos de alcaide de la Alhambra y capitán general del reino de Granada. Tanto aquél como Luis, su padre, supieron aprovechar las amplias competencias militares, jurisdiccionales y hacendísticas conferidas con ambos oficios. De esta guisa los Mendoza, convertidos de hecho en virreyes, usaron y abusaron de los recursos y competencias proporcionados por sus cargos para tejer una extensa y tupida red clientelar con agentes en todo el reino, que velase por sus intereses y les permitiese alcanzar unas amplias cotas de poder político y gubernativo tan sólo contrarrestado por la Chancillería. [...]
Bibliografía
G. Ibáñez de Segovia, Historia de la Casa de Mondéjar: escrita para el Marqués de Valhermoso por el de Mondéjar su abuelo, s. f. (Biblioteca Nacional de España, ms. 3.315)
A. Morel Fatio, “Mémoire presenté au roi Philippe II par Íñigo López de Mendoza, marquis de Mondéjar et capitaine général du Royaume de Grenade, pour justifier sa conduite pendant la compagne qu’il dirigea contre les Morisques en 1569”, en L’Espagne au XVIe et XVIIe siécles. Documents historiques et littéraires, Heilbron, 1878
G. Rodríguez Ardila, “Historia de los Condes de Tendilla”, transcr. de R. Foulché Delbosc, en Revue Hispanique, XXXI (1914), págs. 63-131
L. del Mármol Carvajal, Historia del rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada, t. XXI, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1946, págs. 123-365
J. Caro Baroja, Los moriscos del Reino de Granada, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1957
K. Garrad, “La Inquisición y los moriscos granadinos (1526-1580)”, en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos (Universidad de Granada), vol. IX, fasc. 1 (1960), págs. 55- 73
J. Cepeda Adán, “Los últimos Mendoza granadinos del siglo XVI”, en Miscelánea de Estudios dedicados al profesor Marín Ocete, t. I, Granada, Universidad, 1974, págs. 183-204
H. N ader, “Noble Income in Sixteenth-Century Castile: The Case of the Marquises of Mondéjar, 1480-1580”, en The Economic History Review, 2.ª ser., vol. XXX, n.º 1 (febrero de 1977), págs. 411-428
Los Mendoza y el Renacimiento español, Guadalajara, Institución Provincial de Cultura Marqués de Santillana, 1986
D. Hurtado de Mendoza, Guerra de Granada, Madrid, Castalia, 1996
L. Cabrera de Córdoba, J. Martínez Millán y C. J. de Carlos Morales, Historia de Felipe II, Rey de España, Valladolid, Consejería de Educación y Cultura, 1998, 4 vols.
G. Pérez de Hita, La guerra de los moriscos (Segunda parte de las Guerras civiles de Granada), ed. facs. con est. prelim. de J. Gil Sanjuán, Granada, Universidad, 1998
A. Jiménez Estrella, “La alcaidía de la Alhambra tras la rebelión morisca y su restitución al quinto marqués de Mondéjar”, en Chronica Nova, 27 (2000), págs. 23-51
V. Sánchez Ramos, “La guerra de las Alpujarras (1568-1570)”, en M. Barrios Aguilera (ed.), Historia del Reino de Granada, II. La época morisca y la repoblación (1502-1630), Granada, Universidad, 2000, págs. 507-542
A. Jiménez Estrella, “La Capitanía General del reino de Granada durante el reinado de Carlos V”, en J. L. Castellano Castellano y F. Sánchez- Montes González (coords.), Carlos V: Europeísmo y Universalidad. La organización del poder, t. II, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001, págs. 339-368
A. Jiménez Estrella, “La Capitanía General del Reino de Granada: apuntes sobre la evolución histórica de una institución político militar en el siglo XVI”, en Qalat, Revista de Historia y Patrimonio de Motril y la Costa de Granada, 3 (2002), págs. 111-135
H. Nader, “The world of the Mendozas”, en H. Nader (ed.), Power and Gender in Renaissance Spain, Illinois, University Press, 2003, págs. 1-26
A. Domínguez Ortiz y B. Vincent, Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una minoría, Madrid, Alianza, 2003
A. Jiménez Estrella, Poder, ejército y gobierno en el siglo XVI: la Capitanía General del reino de Granada y sus agentes, Granada, Universidad, 2004.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
