Biography
Usó el nombre poético de Eurilio Cleoneo entre los Arcades de Roma y los seudónimos de Sectani Luci o Settanus Filius Luci. Su padre fue Bernardo Lassala Vergés, que, nacido en Lees (valle de Aspe, en Francia) el 10 de mayo de 1696, llegó a Valencia en 1710, vivió en Cádiz posteriormente por cuestiones comerciales, y se estableció definitivamente en Valencia, convirtiéndose en un importantísimo hombre de negocios. En esa ciudad, en el templo de los Santos Juanes, contrajo matrimonio en 1736 con Inés Sangermán, natural de Segorbe (Castellón), de la que tuvo cinco hijos: Bernardo, Manuel, Joaquín, Josefa y Francisca. Bernardo era señor de Prechac (Bearne) y abad laico con asiento en Cortes. Tuvo también privilegio de hidalguía otorgado por el rey Fernando VI en 1751. [...]
Works
Yefté. Tragedia, Valencia, 1761
Josef descubierto a sus hermanos, Valencia, 1762
De Syllogismo in pristinam dignitatem restituto. De Summo Bono Morali assequendo, en Orationes habitae ad Senatum et Academiam Valentinam, Valencia, 1763
Joseph, Valencia, 1764
Don Sancho Abarca, Valencia, 1765
De summo bono morali assequendo, Valencia, 1765
Eminentissimo Principe Ignatio Boncompagnio Ludovisio SR.E. Cardinali Amplissimo [...] Carmina, Bolonia, 1778
Ad Clarissimum Virum Eustachium Zanottum Bononiensis Scientiarum Instituti Praesidem Perpetuum [...] Carmina, Bolonia, 1778
Ifigenia in Aulide, Bolonia, 1779
Fabulae Locmani sapientis ex arabico sermone latinis versibus interpretate ab Emmanuele Lassala ad clarissimum virum Franciscum Perezium Bayerium, Bolonia, 1780
Rhenus, Bolonia, 1781
Ifigenia en Aulide, Valencia, 1781
De Serificio Coorum Bononiensium Libellus Singularis Ad Pium Sextum, Bolonia, 1782
Romance al traductor de Ifigenia. A la conquista de Menorca por las Armas Católicas. Al denuedo y constancia con que peleó el Navío Santo Domingo el día 16 de enero de 1780, Valencia, 1782
Viaggio da Bolonia a Ferrara, 1782 (ed. de M. Fabbri, Abano Terme, Piovan, 1995)
Ormisinda Tragedia con alcune Scene Liriche: Il Pimmalione, la Partenza d’Enea, Didone Abbandonata, Il Misantropo, Andromaca, Bolonia, 1783
Fábulas de Lokman el Sabio, Madrid, 1784 (ed. bilingüe latino-castellana)
Lucia Miranda, Bolonia, 1784
Vicentio Ranutio Cardinali amplissimo Anconae aepiscopo, exacta legatione apud Lusitaniae reginam in Italiam redeunti carmen, Bolonia, 1786
C. Sectani L. Fil. Sermones, Bolonia, 1787
Emanuelis Lassalae Carmina, Bolonia (breve antología anterior a 1789)
Sermoni di Caio Settano Figlio di Lucio, Bolonia, 1790 (ed. bilingüe latino-italiana)
Villancico para la Misa de la Solemne Profesión de D.ª Inés Lassala y Beltrán, sobrina del Autor, Valencia, 1791
Giovanni Blancas, Bolonia, 1793
Sancio Garcia, Bolonia, 1793
Sátiras de Cayo Sectano, Hijo de Lucio, Valencia, 1795 (ed. bilingüe latino-castellana del propio autor dedicada a su madre)
Parabolae Sacrae Latinis Versibus Illustratae, Valencia, 1800
Raphael. Carmen Desumptum ex Libro Tobiae, Valencia, 1800
Margarita, Valencia, 1800 (en latín)
Santa Margarita, Valencia, 1801
Litaniae Beatae Mariae Virginis, Valencia, 1802
Carmen de Inventa Sacra Imagine B. Mariae Virginis, Valencia, 1803
La llegada a Valencia de la prodigiosa imagen del S. S. Christo de S. Salvador, Valencia, 1803
Il filosofo moderno, s. f. (ed. de J. Espinosa Carbonell, Valencia, Universidad de Valencia, Departamento de Filología Francesa e italiana, 1990)
En dos gruesos legajos (ms. 573 y 574) de la Biblioteca Universitaria de Valencia: Sátiras de Cayo Sectano hijo de Lucio. Traducidas del latín al castellano (inéd.)
Los sermones [...] en versos españoles sueltos (inéd.)
Favole di Locmano il Savio. Tradotte in lingua toscana (inéd.)
Parabolae Sacrae Latinis Versibus Illustratae (inéd.)
Parabole Sacre Spiegate in versi Latini (inéd.)
Raphael. Carmen desumptum ex Libro Tobiae latinis versibus illustrato (inéd.)
Los Salmos Penitenciales. Los Cánticos Graduales. Las lamentaciones de Jeremías. Traducidos del Hebreo verso latino (inéd.)
Emilia. Poemetto (inéd.)
La Cavagnola. Poemetto (inéd.)
Minerva Placata. Componimento Drammatico (inéd.)
Doveri dell’Uomo. Poemetto (inéd.)
Perlina. Scherzo Poetico (inéd.)
Roberto. Tragedia (inéd.)
Poesías sueltas en Italiano y algunas en Francés y en Griego (inéd.)
Varias Poesías sueltas en Español (inéd.)
Poesías latinas sueltas y un Pliego de Inscripciones (inéd.)
Poesías en varios idiomas de diferentes Autores. Dirigidas a D. Manuel Lassala (inéd.)
Cartas Particulares escritas a D. Manuel Lassala (inéd.)
Agostino. Margherita di Cortona (inéd.)
Berenice. Tragedia. Acto 1.° (inéd.)
Poesías en varios idiomas. Duplicados (inéd.)
Prosa. Papeles varios. En Latín, Español e Italiano (inéd.)
Poesías varias de D. Manuel Lassala compuestas en su adolescencia (inéd.)
La tragedia española vindicada. Juguete (inéd.)
Elementos de Dialéctica, Aritmética y Geometría (inéd.). Manuscritos reseñados por Hervás: Epodeon liber singularis. Elegiarum liber singularis. Epigrammatum liber singularis (inéd.)
Raccolta di sonetti e canzoni (inéd.)
Poemetto nella morte di un canario ucello. Canti IV (inéd.).
Bibliography
J. Sempere y Guarinos, Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritos del reynado de Carlos III, Madrid, Imprenta Real, 1785-1789, 6 ts. en 5 vols.
J. P. Fuster, Biblioteca valenciana de los escritores que florecieron hasta nuestros días, con adiciones y enmiendas a la de don Vicente Ximeno, vol. II, Valencia, 1827, págs. 277-295
F. Peirolón y Latassa, Memoria literaria de la vida y escritos de D. Manuel Lassala, entre los Arcades de Roma “Eurilio Cleoneo”. Redactada por don F. P. y L., sobrino del autor, Valencia, 1828
C. Sommervogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jesus, Bruxelles-Paris, 1890, vol. IV, cols. 1542- 1545
vol. IX, col. 576
vol. XI, col. 1772
C. Calcaterra, Il barocco in Arcadia, Bolonia, 1950, págs. 85-97
M. Batllori, Cultura hispano-italiana de los jesuitas expulsos, Madrid, Gredos, 1966, págs. 53-55 y 499-503 (Obras Completas, vol. X)
L. Fernández de Moratín, Diario (Mayo 1780-marzo 1808), ed. de R. y M. Andioc, Madrid, Castalia, 1968
J. Espinosa Carbonell, “El epistolario de Manuel Lassala de la Biblioteca Universitaria de Valencia”, en Homenatge a José Belloch Zimmermann. A cura de Joaquín Espinosa i Emili Casanova, Valencia, Facultat de Filologia, 1988, págs. 90-109
“Aproximación al estudio de los manuscritos italianos de Manuel Lassala”, en Estudios dedicados a Juan Peset, Valencia, Universidad, 1982, págs. 563-580
M. Fabbri, “Tradizione e rinnovamento nel teatro tragico dei gesuiti espulsi”, en Vagabondi, visionari, eroi. Appunti su testi in minore del Settecento spagnolo, Albano Terme, Piovan, 1984, págs. 101-118
F. Aguilar Piñal, Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII, vol. V, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1989, págs. 67-71
J. Sanchís Llopis y Mª. J. Carbonell Boria, “Poemas en griego de Manuel Lassala”, en Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos, vol. 3, Madrid, Universidad Complutense, 1989, págs. 405-412
C. Martínez Aguilar y R. Rodrigo Mancho, “Una tragedia celebrativa: Don Sancho Abarca (1765), del jesuita valenciano Manuel Lassala”, en El conde de Aranda y su tiempo, vol. II, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2000, págs. 659-666
M. Batllori, “Lassala y Sangermán, Manuel”, en Ch. E. O’Neill y J. M.ª Domínguez (dirs.), Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús, Roma-Madrid, Institutum Historicum, S. I.-Universidad Pontificia de Comillas, 2001, págs. 2288-2289
L. Hervás y Panduro, Biblioteca jesuítico-española, ed. de A. Astorgano, Madrid, Libris Asociación de Libreros de Viejo, 2007, págs. 331-336
Mª. Sebastià Sáez, “La Andromaca de Manuel Lassala: una scena lirica setecentista”, en Tycho: revista de iniciación en la investigación del teatro clásico grecolatino y su tradición, 2 (2014), págs. 97-118
“Manuel Lassala como dramaturgo neoclásico del Settecento: de Jjigenia a Andrómaca”, en C. Macías Villalobos et al. (eds.), Europa Renascens: la cultura clásica en Andalucía y su proyección europea, Zaragoza, Instituto de Estudios Humanisticos - Libros Pórtico, 2015, págs. 1023-1034
De la Ifigenia en Áulide de Eurípides a la Ifigenia in Aulide de Manuel Lassala, tesis doctoral, Valencia, Universitat de València, 2016
“El mito trágico de ‘Andrómaca’ en el panorama hispánico dieciochesco: traducciones, versiones y recreaciones”, en Studia philologica valentina, 19 (2017), págs. 153-164
F. J. Briante Benítez, “Manuel Lassala y sus dos tragedias sobre el patriarca Joseph”, en Cuadernos para investigación de la literatura hispánica, 45 (2019), págs. 269-300.
Relation with other characters
Events and locations
