Biography
Jerónimo de la Escosura nació en Oviedo en el último tercio del siglo XVIII —no hay acuerdo entre los estudiosos, pues mientras Constantino Suárez da la fecha de 19 de diciembre de 1774, Antón García prefiere la de 1772— y cuando apenas contaba con dieciséis años se alistó como cadete en el Regimiento de Infantería de Asturias. Entró en combate por vez primera en la guerra del Rosellón (1793), donde fue ascendido a subteniente y a teniente dos años después. Tras haber sido condecorado por sus servicios, ingresó en la Academia Militar de Zamora. A pesar de su juventud, Jerónimo de la Escosura ejerció ya entre 1799 y 1805 como maestro de cadetes. Aquel mismo año de 1805 casó con Ana Morrogh Wolcott, de origen inglés, en la ciudad de La Coruña.
Más adelante, fue nombrado inspector general de Infantería y, en la cumbre de su carrera militar, pasó al Estado Mayor en Madrid. Cuando las tropas napoleónicas invadieron la Península en 1808, Jerónimo de la Escosura se hallaba, pues, destinado en la capital de España. Tomó entonces las armas para defender a la población civil, pero fue apresado por los franceses. No obstante, logró evadirse y llegar hasta Sevilla, donde se puso al servicio de la Junta Suprema constituida en aquella ciudad. Tras desempeñar el cargo de agente fiscal del Consejo Supremo de Guerra, en 1811 fue nombrado secretario general de los Cuerpos del Ejército números 6 y 7, a las órdenes del general Castaños. Una vez concluida la guerra de la Independencia, Escosura abandonó las armas para ejercer labores administrativas hasta alcanzar la jubilación en 1841. Entre otras ocupaciones, trabajó como censor teatral en tiempos de Bretón de los Herreros. [...]
Works
Compendio de la historia de Roma, Madrid, Hijos de Catalina Piñuela, 1830
Compendio de la historia de Grecia, precedido de un breve resumen de la historia antigua, con una carta geográfica de la Grecia y Asia Menor, Madrid, Hijos de Doña Catalina Piñuela, 1830
Compendio de la historia de España, Madrid, León Amarita, 1831
T. Tredgold, Tratado de las máquinas de vapor y de su aplicación a la navegación, minas, manufacturas..., trad. de ~, Madrid, León Amarita, 1831
Compendio de la historia de Roma, Madrid, Repullés, 1834
Lowry, Conversaciones sobre la economía política en las cuales se esplican de un modo simple y familiar los elementos de esta ciencia, trad. de ~, Madrid, Repullés, 1835
Mauricio: comedia en dos actos, Madrid, I. Boix, 1839
Isabel, o dos días de esperiencia: comedia en tres actos, trad. de ~, Madrid, I. Boix, 1839
Rey-Dussueil, Compendio de la historia de Egipto: desde los tiempos fabulosos hasta nuestros días, trad. de ~, Madrid, Vicente de Lalama, 1842
A mal tiempo buena cara: comedia en un acto, Madrid, Vicente de Lalama, 1852
Carlota, o la huérfana muda: comedia en dos actos, trad. de ~, Madrid, Vicente de Lalama, 1853
E. Scribe, El fastidio, o El conde Derfot: comedia en dos actos, trad. de ~, Madrid, Vicente de Lalama, 1853
Rita la española: drama en cuatro actos, trad. de ~, Madrid, I. Boix, 1859.
Bibliography
C. Suárez, Escritores y artistas asturianos, Madrid, IDEA, 1936-1959
Marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CLXXV, cuad. II (mayo-agosto de 1978), págs. 324-325
A. García, Lliteratura asturiana nel tiempo, Oviedo, Principáu d’Asturies, 1994
VV. AA, Gran enciclopedia asturiana, Gijón, Silverio Cañada, 1981-1996
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, pág. 222.
Relation with other characters
Events and locations
