Ayuda

José Guevara

Biografía

Guevara, José. Recas (Toledo), 14.III.1719 – Spello, Perugia (Italia), 23.II.1806. Jesuita (SI) expulso, misionero e historiador.

Su hermano mayor, Vicente, fue por un tiempo jesuita (1732-1741) y misionero en el Paraguay. Admitido en la Compañía el 14 de marzo de 1734 (el 31 de diciembre de 1731, según Hervás), durante la navegación de su viaje a la provincia del Paraguay, José llegó a Buenos Aires el 25 de marzo de 1734. Hechos sus estudios sacerdotales en Córdoba del Tucumán, se ordenó de sacerdote el 28 de diciembre de 1744 en dicha ciudad, en cuya Universidad fue profesor de Filosofía (1748-1750) e hizo los últimos votos el 30 de agosto de 1752.

Al morir Pedro Lozano (1697-1752), se le nombró (1752) historiador de la Compañía en la provincia del Paraguay. Misionero de los indios guaraníes, estaba en la estancia Santa Catalina (Córdoba) cuando llegó (12 de julio de 1767) la orden de expulsión de la Compañía, decretada por Carlos III. Entonces, el ejecutor mayor Fernando Fabro se apoderó de sus escritos, en los que pensaba encontrar pruebas comprometedoras contra la Compañía. Con la mayoría de los miembros del Paraguay, se estableció en Faenza (Estados Pontificios). Fue rector del colegio de Brisighella (1769-1772).

Suprimida la Compañía en agosto de 1773, obtuvo un beneficio eclesiástico en Spello, donde falleció en 1806, siendo canónigo de su catedral. Hervás lo debió de tratar personalmente, porque dice que usó un manuscrito de Guevara relativo a América del Sur (Idea dell’Universo, t. XVII, pág. 19) y afirma en 1793: “Reside en Spello, de la diócesis de Fuligno” (Biblioteca jesuítico-española).

Jesuita convencido, sus obras más importantes están marcadas por la polémica. En Argentina había dejado dos manuscritos sobre la vida del polémico obispo antijesuítico, el franciscano fray Bernardino de Cárdenas (Vida del Ilustrísimo señor Don BernardinoCárdenas, obispo de Paraguay) y especialmente en relación a sus “imposturas” (Disertación sobre la fe y crédito que se deben dar a las imposturas del señor Obispo D. Bernardino de Cárdenas), sobre las cuales Hervás anota algún detalle: “Estas obras manuscritas dejó el señor Guevara en el colegio jesuítico de Córdoba de Tucumán en el 1767, en que fue desterrado de los dominios españoles. El señor Guevara, para escribir sobre las controversias que excitó monseñor Cárdenas, tuvo la proporción de ver la obra, que, en un tomo de folio intitulada Relación al Pontifical extravagante del Ilustrísimo Fray Bernardino de Cárdenas, dejó manuscrita Francisco Reyero, que en el Perú había conocido a monseñor Cárdenas, cuando era religioso. El dicho Reyero, llegando a Buenos Aires para embarcarse en una nave del Perú para España y habiendo llegado después que la nave se había dado a la vela, oyendo en Buenos Aires hablar mucho de monseñor Cárdenas, picado de la curiosidad por ver y examinar la verdad de lo que oía en Buenos Aires, pasó a la ciudad de La Asunción en donde por sí mismo vio y averiguó lo que dejó notado en su dicha obra manuscrita”.

Cabe recordar que el obispo fray Bernardino de Cárdenas fue recibido con todos los honores en 1642 en la catedral de Asunción. Nadie dudó de la validez de su consagración hasta el día en que éste pretendió realizar una visita pastoral a las reducciones jesuíticas.

Se enemistó con los religiosos de la Compañía de Jesús, y fue desterrado del Paraguay por el gobernador Hinestrosa, amigo incondicional de los jesuitas.

Los tribunales condenaron la actitud del gobernador y Cárdenas volvió a su diócesis. Los jesuitas, juntamente con algunos prebendados rebeldes a la autoridad del obispo, erigieron una catedral cismática en el colegio jesuítico de Asunción, mientras mantenían preso e incomunicado al obispo en la catedral de dicha ciudad. Al término de la revuelta, los rebeldes mantuvieron preso al obispo y luego lo desterraron en una “balsa maltratada” rumbo a Santa Fe, en 1649.

Cárdenas murió siendo obispo de La Paz, el 20 de octubre de 1668. Fue un prelado austero, virtuoso y penitente. Aunque la historiografía jesuítica lo vea diferente, los que estudiaron su vida sin apasionamiento consideran a Cárdenas como un misionero apostólico y un religioso ejemplar.

Sin duda, el manuscrito más importante de Guevara es su Historia del Paraguay, cuyo original ya no se conserva, aunque se publicó parcialmente en 1836 y se reeditó tres veces. El manuscrito completo constaba de dos tomos. Como consecuencia de la expulsión de 1767, los dos tomos de dicho manuscrito tuvieron una azarosa existencia, llegándose a publicar la parte política del primer volumen por Pedro de Ángelis en el tomo II de su colección sobre el Río de la Plata. En 1767 el padre Guevara regaló los dos tomos a los dominicos de la misión de Lules (Tucumán).

El gobernador de Buenos Aires, encargado de ejecutar la expulsión, tuvo orden expresa de recoger todos los papeles de Guevara y remitirlos a España. El padre Guevara había insertado en su obra todo tipo de hechos políticos, pero el editor Pedro de Ángelis sólo publicó los sucedidos hasta 1613 y omitió los posteriores por estar recogidos en la obra del padre Pedro Lozano (Historia del Paraguay). Sommervogel se hace eco de la opinión del jesuita chileno Francisco Enrich (Manresa, España, 1817-Concepción, Chile, 1883), quien en su Historia de la Compañía de Jesús en Chile afirma que “es obra de mucho mérito, así por la parte histórica como por su buen estilo”.

A José Guevara le interesaron las condiciones que reunía Paraguay para levantar ciudades y realzó la riqueza natural del país, así como las cualidades estéticas de su paisaje. La rica vegetación de las praderas y la variedad de sus vistosas flores eran, en su opinión, una marca inconfundible de la abundancia de bienes naturales que dios había regalado a sus habitantes.

Todos los impresos de Guevara son italianos, e igualmente insertos en polémicas. En 1775 imprimió en Venecia una Dissertatio Anti-Blasiana, que es una apología a favor del culto al Sacratísimo Corazón de Jesús.

Con no poca satisfacción el padre Luengo reseña la Dissertatio historico-dogmatica de sacrarum imaginum (1789), obra contraria al sínodo de Pistoya: “Del autor solamente podemos decir que es el padre Joseph Guevara, jesuita de la provincia de El Paraguay, y que vive al presente en la ciudad de Foliño; y los que le conocen hablan de él como de hombre capaz de haber escrito bien sobre este asunto; y los escándalos de la vecina ciudad de Pistoya contra las sagradas imágenes de los Santos, y aún de la reina y señora de todos, pedían una obra en que se improbasen con vehemencia y se reparasen de algún modo, como lo hará este jesuita español Guevara en esta disertación” (Diario, t.

XXIII, 1789: 326-331).

Igualmente polémicas son las Dissertazione sopra gli oracoli (1790), donde defiende contra Fontanelle que los oráculos de los antiguos eran obra del demonio, o la Risposta all’anonimo della lettera sopra la vicinanza del iudizio universale. Hervás dice (1793) que la obra De abusu superstitioso rerum sacrarum “está dispuesta para la prensa y se publicará prontamente”.

 

Obras de ~: Dissertatio Antiblasiana seu Blasius admonitor in Blasium Commonitorem, Venecia, 1775; Dissertatio historicodogmatica de sacrarum imaginum cultu religioso quator epochis complectens dogma, et disciplinam Ecclesiae super sanctas imagines, Foligno, 1789; Risposta all’ anonimo della lettera sopra la vicinanza del giudizio universale, nella quale si dichiarano levisioni di Daniello Profeta, che riguardano i quattro imperi e si risponde alle ragioni dell’ anonimo, Foligno, 1790; Dissertazione sopra gli oracoli nella quale si fa manifesto contra Fontanelle che il demonio ebbe parte negli oracoli degli antichi, Foligno, 1790; Historia del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán, Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1836, págs. VII-212 (reimprs., 1882, 1908); De abusu superstitioso rerum sacrarum, s. l., s. f. (inéd.); Vida del Ilustrísimo señor Don Bernardino Cárdenas, obispo de Paraguay, s. l., s. f. (inéd.); Disertación sobre la fe y crédito que se deben dar a las imposturas del señor Obispo D. Bernardino de Cárdenas, confirmándolo todo con reales cédulas, determinaciones de la Real Audiencia de Lima, del juez conservador, deposición de testigos de vista y oído y con los escritos originales del mismo obispo, s. l., s. f. (inéd.).

 

Bibl.: L. Hervás, Idea dell’universo, vol. V, Cesena, 1779, pág. 157; A. Lamas, “Introducción”, en Historia de la conquista, s. l., 1882, págs. v-xl; C. Sommervogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jesus, vols. III y IX, Bruxelles-Paris, O. Schepens-A. Picard, 1890, cols. 923-924 y col. 447, respect.; P. Hernández, El extrañamiento de los jesuitas del Río de la Plata y de las misiones del Paraguay por decreto de Carlos III, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1908, págs. 316-317; P. Groussac, “Noticia del P. José Guevara y estudio crítico de la historia del Paraguay”, en Anales de la Biblioteca Nacional, 5 (1908); Estudios de Historia Eclesiástica, Buenos Aires, 1918, pág. 160; J. T. Medina, Los jesuitas expulsos de América en 1767, Santiago de Chile, Imprenta Elzeviriana, 1915, págs. 151-153; M. cascón, Los jesuitas en Menéndez y Pelayo, Santander, Santarén, 1940, pág. 554, n.º 458; C. Eguía, España y sus misioneros en los países del Plata, Madrid, Cultura Hispánica, 1953; E. Cardozo, Historiografía Paraguaya, México, Jus, 1959, págs. 306-314; H. Storni, Catálogo de los jesuitas de la Provincia del Paraguay (Cuenca del Plata) 1585-1768, Roma, Institutum Historicum Societatis Iesu, 1980, págs. 131-132; J. A. Ferrer Benimeli, “Viaje y peripecias de los jesuitas expulsos de América (el Colegio de Córdoba de Tucumán)”, en Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, 15 (1996), págs. 149-177; H. Storni, “Guevara, José”, en Ch. E. O’Neill y J. M.ª Domínguez (dirs.), Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús, vol. II, Roma - Madrid, Institutum Historicum Societatis Iesu - Universidad Pontificia de Comillas, 2001, pág. 1837; L. Hervás y Panduro, Biblioteca jesuítico-española, ed. de A. Astorgano, Madrid, Libris Asociación de Libreros de Viejo, 2007, págs. 256-260; J. A. Molina García, “El saber climatológico de los jesuitas en la América española. Siglo XVIII”, en Revista de Indias, 262 (2014), págs. 723-750.

 

Antonio Astorgano Abajo

Relación con otros personajes del DBE

Personajes similares